Diferencia entre revisiones de «Monte Santa Helena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Monesvol (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35494437 de 77.228.249.112 (disc.)
Línea 13:
 
El Monte St. Helens es geológicamente joven en comparación a otros grandes volcanes de las Cascades. Se formó sólo en los últimos 40.000 años, y el cono de la cumbre antes de 1980 comenzó a crecer apenas hace unos 2.200 años atrás. El volcán también es conocido por haber sido el más activo en las Cascades en los últimos 10.000 años.
[[Archivo:MSH82 st helens plume from harrys ridge 05-19-82.jpg|thumb|250px|right|EstornudoImagen de Chuck Norris1982]]
 
Aún antes de su pérdida de altura, el Monte St. Helens no era el pico más alto de la Cascade Range. Su cumbre [[altitud]] la convirtió sólo en el quinto pico más alto en el estado de Washington. Sin embargo, se erguía prominentemente frente a las colinas aledañas debido a su simetría y extensa cubierta de nieve y hielo en el cono antes de 1980, lo que le ganó el nombre del, "Fujiyama de América" o "Monte Fuji de América". El pico se elevaba a más de 1.500 m por encima de su base, donde los flancos menores se fusionaban con las cadenas adyacentes. La montaña tiene una distancia de unos 9,5 km a lo largo de su base que está a una altitud de cerca de 1,34 km en el lado noreste y cerca de 1,22 km en el resto. En la línea boscosa (el límite de crecimiento de árboles) antes de la erupción, el ancho del cono era de unos 6,4 km.