Diferencia entre revisiones de «Iberoamérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «iberoamerica:zonas de americaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa,».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.18.18.130 a la última edición de Errebe
Línea 1:
{| border="1" align="right" cellpadding="4" cellspacing="0" width="300" style="margin: 0 0 1em 1em; background: #f9f9f9; border: 1px #aaaaaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;"
iberoamerica:zonas de americaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa,
|+ <big>'''Iberoamérica'''</big>
|-
| align="center" colspan="4" style="background:#f9f9f9;" | '''Estados Iberoamericanos'''
|-
|[[Archivo:Ibero-America (orthographic projection).svg|300px]]
|-
|
*{{ARG}}
*{{BOL}}
*{{BRA}}
*{{CHI}}
*{{COL}}
*{{CRI}}
*{{CUB}}
*{{ECU}}
*{{ESA}}
*{{GUA}}
*{{HON}}
*{{MEX}}
*{{NIC}}
*{{PAN}}
*{{PAR}}
*{{PER}}
*{{PUR}}<sup>2</sup>
*{{DOM}}
*{{URU}}
*{{VEN}}
|-
|}
'''Iberoamérica''' es un término formado a partir de las palabras [[Iberia]] y [[América]] para designar una de las regiones más grandes y [[cultura]]lmente más cohesionadas del [[mundo]].
 
Su ámbito no es del todo preciso. El ''[[Diccionario panhispánico de dudas]]'' define Iberoamérica como la región integrada por las naciones '''americanas''' que pertenecieron como colonias a los antiguos imperios [[Imperio español|español]] y [[Imperio portugués|portugués]].<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=iberoamérica Real Academia Española, Diccionario Panhispánico de Dudas, edición en línea (2005): Iberoamérica]</ref> Según esta definición, Iberoamérica se referiría únicamente una región americana. Sin embargo, en la misma entrada, al definir el gentilicio "iberoamericano" se señala que, en ocasiones, y solo en ocasiones, puede usarse dicho gentilicio para incluir a lo relativo a [[España]] y [[Portugal]]. Por otra parte, en el plano político, cultural, científico y diplomático, las [[Cumbre Iberoamericana|Cumbres Iberoamericanas]] han extendido el alcance del término a países, como [[Andorra]], un país ibérico cuya lengua oficial es el catalán, aunque el español es la primera lengua hablada en el país, y cuenta con amplias minorías de población portuguesa.<ref>Comunidad de Naciones Iberoamericanas, [http://www.iberchile.cl/prontus_iberchile/site/artic/20071110/asocfile/20071110152653/declaracion_de_santiago_en_espanol_version_final.pdf Declaración de Santiago, 2007], XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, 8, 9 y 10 de noviembre de 2007.</ref>
 
Por otro lado, la situación de Puerto Rico, territorio de habla hispana y ex colonia española, es ambigua, debido a su condición de "[[estado libre asociado]]" a los [[Estados Unidos]].
 
 
== Precisión léxica ==
=== Relación con las expresiones "Hispanoamérica", "Latinoamérica" y "panamericanismo" ===
El término ''Iberoamérica'' no debe confundirse con los conceptos de [[Hispanoamérica]] y [[Latinoamérica]]. "Hispanoamérica" es más restrictivo, ya que sólo se refiere a los países de lengua española. "Latinoamérica" es más amplio, ya que no sólo engloba a los países de lengua española y portuguesa como Iberoamérica, sino que además contempla a los territorios colonizados por [[Francia]].
 
Finalmente el término "[[Unión Panamericana|panamericanismo]]" abarca a todas las poblaciones, culturas y países del continente americano. La iniciativa de crear la expresión ha sido atribuida a los americanos de origen anglosajón, y principalmente promovido por los EE.UU, a la vez que ha sido combatida por grupos y sectores que denuncian una práctica de dominación sobre el resto de los países americanos.
 
== Precisiones geográficas ==
A pesar que una parte importante del territorio actual de [[Estados Unidos]] alguna vez formó parte del [[Imperio español]] o posteriormente del [[México]] independiente (el gran territorio original de la [[Luisiana]], la península de [[Florida]], estados del suroeste y oeste –desde [[Texas]] hasta [[Washington (estado)|Washington]]–) no se considera a este país como parte de Iberoamérica. Esto es debido a que los orígenes histórico-culturales de EE.UU. no son hispánicos.
 
Sin embargo, muchos concursantes del Festival [[Organización de Televisión Iberoamericana|OTI]] de la Canción, han representado a EE.UU. en diversas oportunidades. Incluso, en algunas ocasiones, concurrieron a dicho festival representantes de [[Canadá]], aunque los concursantes sólo cantaban en castellano.
 
== Geografía ==
 
{| class="wikitable"
|- bgcolor="#E8E8E8"
| width = "50" | Clasificación
| width = "200" | País
| width = "200" | [[The World Factbook]] (Año 2010)<ref>https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2147rank.html</ref>
|-
|1||align="left"|'''{{BRA}}'''
| 8,514,877
|-
|2||align="left"|'''{{ARG}}'''
| 2,780,400
|-
|3||align="left"|'''{{MEX}}'''
| 1,964,375
|-
|4||align="left"|'''{{PER}}'''
| 1,285,216
|-
|5||align="left"|'''{{COL}}'''
| 1,138,914
|-
|6||align="left"|'''{{BOL}}'''
| 1,098,581
|-
|7||align="left"|'''{{VEN}}'''
| 912,050
|-
|8||align="left"|'''{{CHI}}'''
| 756,102
|-
|9||align="left"|'''{{PAR}}'''
| 406,752
|-
|10||align="left"|'''{{ECU}}'''
| 283,561
|-
|11||align="left"|'''{{URU}}'''
| 176,215
|-
|12||align="left"|'''{{NIC}}'''
| 130,370
|-
|13||align="left"|'''{{HON}}'''
| 112,090
|-
|14||align="left"|'''{{CUB}}'''
| 110,860
|-
|15||align="left"|'''{{GUA}}'''
| 108,889
|-
|16||align="left"|'''{{PAN}}'''
| 75,420
|-
|17||align="left"|'''{{CRI}}'''
| 51,100
|-
|18||align="left"|'''{{DOM}}'''
| 48,670
|-
|19||align="left"|'''{{ESA}}'''
| 21,041
|-
|20||align="left"|'''{{PRI}}'''
| 13,790
|-
| ||align="left"|'''Total'''
| '''19,989,273'''
|}
 
== Adhesiones y cuestionamientos al término ==
Diversos sectores suelen cuestionar el uso del término Iberoamérica, así como también se encuentran críticos y defensores de otros términos similares que buscan englobar países y comunidades, como [[Latinoamérica]], [[Hispanoamérica]], [[Las Américas]], [[latino]]s, [[hispanidad|hispánicos]] y otros similares menos frecuentes como ''Indo-Afro-América, Eurindia'', Indoamérica, Europanamericanos, [[Unión Panamericana|Panamericanos]], etc.
 
En general las críticas provienen del hecho de que las diversas comunidades y nacionalidades consideran que el término no los incluye y/o que incluye a comunidades y nacionalidades que no debería incluir.
 
== Población ==
 
{| class="wikitable"
|- bgcolor="#E8E8E8"
| width = "50" | Clasificación
| width = "200" | País
| width = "200" | [[The World Factbook]] (Año 2010)<ref>https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2119rank.html</ref>
|-
|1||align="left"|'''{{BRA}}'''
| 198,739,269
|-
|2||align="left"|'''{{MEX}}'''
| 111,211,789
|-
|3||align="left"|'''{{COL}}'''
| 45,644,023
|-
|4||align="left"|'''{{ARG}}'''
| 40,913,584
|-
|5||align="left"|'''{{PER}}'''
| 29,546,963
|-
|6||align="left"|'''{{VEN}}'''
| 26,814,843
|-
|7||align="left"|'''{{CHI}}'''
| 16,601,707
|-
|8||align="left"|'''{{ECU}}'''
| 14,573,101
|-
|9||align="left"|'''{{GUA}}'''
| 13,276,517
|-
|10||align="left"|'''{{CUB}}'''
| 11,451,652
|-
|11||align="left"|'''{{BOL}}'''
| 9,775,246
|-
|12||align="left"|'''{{DOM}}'''
| 9,650,054
|-
|13||align="left"|'''{{HON}}'''
| 7,792,854
|-
|14||align="left"|'''{{ESA}}'''
| 7,185,218
|-
|15||align="left"|'''{{PAR}}'''
| 6,995,655
|-
|16||align="left"|'''{{NIC}}'''
| 5,891,199
|-
|17||align="left"|'''{{CRI}}'''
| 4,253,877
|-
|18||align="left"|'''{{PRI}}'''
| 3,971,020
|-
|19||align="left"|'''{{URU}}'''
| 3,494,382
|-
|20||align="left"|'''{{PAN}}'''
| 3,360,474
|-
| ||align="left"|'''Total'''
| '''571,143,427'''
|}
 
== Idiomas dentro de Iberoamérica ==
Los [[idioma]]s predominantes y que definen Iberoamérica según el [[Diccionario panhispánico de dudas]] son el [[Idioma español|español]], y el [[Idioma portugués|portugués]]. Sin embargo, dentro de estos territorios existen una multitud de otras lenguas, idiomas no-indoeuropeos, reconocidas oficial y no oficialmente, que enriquecen el haber lingüístico de la región. Algunas de estas otras lenguas son:
*[[Idioma aimara|Aimara]]
*[[Idioma guaraní|Guaraní]]
*[[Idioma mapuche|Mapudungun]]
*[[Idioma rapanui|Rapanui]]
*[[Lenguas mayenses]]
*[[Náhuatl]]
*[[Lenguas quechuas|Quechua]]
*[[Idioma maya|Maya yucateco]]
 
== Cumbre Iberoamericana ==
{{AP|Cumbre Iberoamericana}}
[[Archivo:Cumbre Iberoamericana.png|thumb|481px|right|Países que participan en la Cumbre Iberoamericana.]]
 
Desde [[1991]] se realiza anualmente la [[Cumbre Iberoamericana]]. En esta conferencia participan diecinueve países de '''Iberoamérica''' -[[Argentina]], [[Bolivia]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Cuba]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[México]], [[Nicaragua]], [[Panamá]], [[Perú]], [[Paraguay]], [[República Dominicana]], [[Uruguay]], [[Venezuela]]- además de tres de la Península Ibérica -[[Andorra]], [[España]] y [[Portugal]].
 
[[Puerto Rico]] ha solicitado su inclusión en el proceso de cumbres iberoamericanas, pero la ausencia de una manifestación concreta sobre el asunto por parte de los Estados Unidos lo ha impedido.{{demostrar}}
 
Las Cumbres Iberoamericanas más recientes se han desarrollado en 2006 en Montevideo, Uruguay; 2007, en Santiago de Chile (que pasará a los anales de la historia por el "[[¿Por qué no te callas?]]" de SM el Rey de España a Hugo Chávez); y 2008, que tuvo lugar en El Salvador entre el 29 de octubre y el 31 del mismo mes y en la que participaron los 22 países miembros.
Además, otros países que fueron antiguamente posesiones españolas y portuguesas en [[África]], [[Asia]] y [[Europa]], como [[Angola]], [[Bélgica]], [[Filipinas]], [[Guinea Bissau]], [[Guinea Ecuatorial]], [[Italia]], [[Marruecos]], [[Mozambique]] y [[Timor Oriental]], han solicitado formar parte de esta cumbre. [http://bisila.com/noticias/noticias0309.htm] [http://www.cumbresiberoamericanas.com/principal.php?p=906] [http://www.abc.es/20091112/internacional-oriente-medio/marruecos-guinea-quieren-estatus-200911120813.html].
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Bibliografía ==
*[http://www.c3fes.net/docs/memoriasprieto.pdf Diversidad y derechos culturales, VI Encuentro para la Promoción y Difusión del Patrimonio Inmaterial de los Países Andinos, 2005]
 
* T. Pérez Vejo y R. Gutiérrez Viñuales (coord.). “Relatos icónicos de la nación en Iberoamérica y España”. ''Arbor'', Vol 185, No 740 (2009). [[Consejo Superior de Investigaciones Científicas]]. doi:[http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2009.i740 10.3989/arbor.2009.i740].
 
== Véase también ==
 
*[[Carta Cultural Iberoamericana]]
*[[Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura]] (OEI)
*[[Organización de Televisión Iberoamericana]] (OTI)
*[[Secretaría General Iberoamericana]]
*[[Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica]]
*[[Juegos Iberoamericanos]]
*[[Organización Iberoamericana de Juventud]]
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.iberoelsalvador.org.sv Portal de la Cumbre Iberoamericana El Salvador 2008]
*[http://www.cumbresiberoamericanas.com Portal de las Cumbres Iberoamericanas]
*[http://www.cumbre-iberoamericana.org Cumbre Iberoamericana, Sitio oficial]
*[http://www.segib.org Secretaría General Iberoamericana (Segib)]
*[http://www.ateiamerica.com/ Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana]
*[http://www.oei.es OEI]
*[http://www.oij.org Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ)]
 
[[Categoría:Iberoamérica| ]]
 
[[ast:Iberoamérica]]
[[ca:Iberoamèrica]]
[[cs:Iberoamerika]]
[[de:Iberoamerika]]
[[en:Ibero-America]]
[[eo:Iberameriko]]
[[fi:Ibero-Amerikka]]
[[fr:Ibéro-Amérique]]
[[gl:Iberoamérica]]
[[hu:Iberoamerika]]
[[ja:イベロアメリカ]]
[[lt:Iberoamerika]]
[[nl:Ibero-Amerika]]
[[no:Iberoamerika]]
[[oc:Iberoamerica]]
[[pt:Ibero-América]]
[[ru:Иберо-Америка]]
[[sr:Ибероамерика]]
[[zh:伊比利亚美洲]]