Diferencia entre revisiones de «Historia del pensamiento evolucionista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 138.250.178.136 a la última edición de Enrique Cordero usando monobook-suite
Línea 54:
Más tarde, en el siglo XVIII, el filósofo natural francés [[Georges-Louis Leclerc|G. L. L. Buffon]] sugirió que lo que la mayoría de gente denominaba 'especies' en realidad sólo eran variedades marcadas y modificadas por factores ambientales a partir de una forma original. Por ejemplo, creía que los leones, tigres, leopardos y gatos domésticos podían haber tenido un antepasado común. Especulaba que las aproximadamente 200 especies de mamíferos, hasta entonces conocidas, podrían haber descendido de sólo 38 formas originales. Las ideas evolucionistas de Buffon eran limitadas; creía que cada una de las formas originales había aparecido por generación espontánea y que les daban forma unos «moldes internos» que limitaban la cantidad de cambio. Buffon fue uno de los principales [[naturalista]]s del siglo XVIII y sus obras, ''Historia Natural'' y ''Las Épocas de la Naturaleza'', tuvieron una enorme influencia; en ellas exponía teorías bien desarrolladas sobre un origen completamente materialista de la [[Tierra]], así como sus ideas cuestionando la fijación de las especies.<ref>{{Harvnb |Bowler|2003| pp= 75–80}}</ref><ref>{{Harvnb |Larson|2004| pp=14–15}}</ref>
 
Entre 1767 y 1792, [[Lord Monboddo|James Burnett, Lord Monboddo]] incluyó en sus escritos no sólo la idea de que los hombres habían descendido de los [[primate]]s sino también que, en respuesta a su medio, los animalesniños habían encontrado maneras de transformar sus características a lo largo de grandes períodos.<ref>{{Harvnb |Henderson|2000}}</ref> En 1796, el abuelo de Charles Darwin, [[Erasmus Darwin]], publicó ''Zoönomia'', que sugería que «todos los animales de sangre caliente han surgido de un filamento viviente».<ref>{{Harvnb |Darwin|1818| loc=Vol I section XXXIX}}</ref> En su poema de 1802 ''Temple of Nature'', describió la aparición de la vida, desde organismos minúsculos que vivían en el barro hasta toda la compleja diversidad actual.<ref>{{Harvnb |Darwin|1825| p=15}}</ref><br />
 
== Principios del siglo XIX ==