Diferencia entre revisiones de «Domingo de Ramos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.137.244.159 (disc.) a la última edición de 83.33.103.109
Línea 4:
== La Liturgia del Domingo de Ramos ==
 
{{cita|"Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos, y les dijo: entrad en la aldea que está enfrente de nosotros, y luego que entréis en ella, hallareis un burropollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo. Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decir que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá. Fueron, y hallaron alel burropollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron. Y unos de los que estaban ahí les dijeron: ¿Qué hacen desatando a eseel burropollino? Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron ir. Y trajeron a el burropollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino. Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas! Y entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce"'' '''(Mateo 21, 1-11)'''.}}
 
Las ceremonias litúrgicas de ese día comienzan con la bendición de las [[palma (botánica)|palmas]] y ramas de [[olivo]] o [[laurel]] que llevan en sus manos los fieles, rememorando el pasaje evangélico. Durante la ceremonia de la [[misa]] se da lectura al relato completo y dramatizado de la [[Pasión]]. Para darle mayor fuerza, suelen hacerlo entre tres personas: uno (el [[sacerdote]] celebrante) leerá las partes de Cristo, otro (el ''Sanedrín'') leerá las líneas de los demás personajes y uno tercero (el ''Cronista'') hará de narrador.
Línea 12:
De acuerdo a los Evangelios Canónicos la '''Entrada a Jerusalén''' describe el momento en que [[Jesús de Nazaret]] entró triunfalmente a [[Jerusalén]], en medio de una multitud que lo aclamaba como el [[Hijo de Dios]]. El [[Domingo de Ramos]] conmemora este hecho. La narración de la entrada a Jerusalén está escrita en el [[Nuevo Testamento]], de la [[Biblia]], siendo mencionada por todos los evangelios canónicos: ([[Evangelio de Mateo]] capítulo 21, 1-9; [[Evangelio de Marcos]] capítulo 11, 1-10; [[Evangelio de Lucas]], capítulo 19, 28-40; [[Evangelio de Juan]], capítulo 12, 12-19)
 
Antes de entrar a Jerusalén, Jesús se detuvo en [[Betania]] y [[Betfagé]], y el Evangelio de Juan añade que cenó con Lázaro y sus hermanas María y MartaMartla. Ahí, se describe que Jesús envió a dos discípulos (no mencionados) a la ''aldea cercana'', con órdenes de recuperar un borrico que había sido atado, pero nunca montado y dijo ''Si os preguntan, decid que el Señor necesita el burroborrico, y que les será devuelto luego''
 
Los sinópticos y Juan establecen que Jesús supo que había gente en el área, como [[Simón el Leproso]], así que pudo haber argumentado que la presencia del burroborrico había sido organizada por los discípulos de Jesús. El Evangelio de Juan, no obstante, simplemente dice que Jesús encontró el burro borrico. Juan y los Sinópticos establecen que Jesús entonces montó al burroborrico (o en Mateo al burroborrico y a la burra, madre de éste), dentro de Jerusalén. Los sinópticos añaden que los discípulos pudieron poner sus capas en el animal, haciéndolo así más confortable. Los Evangelios describen cómo Jesús entró a Jerusalén y cómo la gente alfombraba su camino y también cómo dejaba a un lado pequeñas ramas de [[árbol]]. La gente también cantaba una parte del [[Libro de los Salmos]], específicamente los versículos 25-26 del capítulo 118. ''...Bendito es el que viene en el nombre del Señor. Bendito es el enviado del Reino de Nuestro Padre [[David]]...'' El lugar de esta entrada no está especificado, pero se supone que tuvo lugar en la Puerta Dorada, desde donde se creía que el Mesías entraría a Jerusalén, otros estudiosos piensan que el lugar fue hacia el sur, pues tenía entrada directa hacia el templo. (Kilgallen 210). Ver también {{biblia|Marcos|11}}
 
== Domingo de Ramos ==
Línea 31:
 
A lo largo de los distintos países de tradición católica, y al margen de las celebraciones litúrgicas, diversas manifestaciones populares conmemoran la entrada en Jerusalén y, en muchos casos, dan comienzo a las procesiones de Semana Santa. Es uno de los bellos comienzos de la llamada Semana Mayor, se recuerda el inicio de una vida que entro por una puerta de cristianidad del pueblo de Dios, recordando que Dios hecho hombre venia a la salvacion del hombre.
 
=== Domingo de Ramos en España ===
La Semana Santa se celebra en [[España]] con distintas procesiones, que en el Domingo de Ramos tienen como principal motivo la entrada en Jerusalén, aunque en muchos puntos es posible encontrar otros diversos pasajes de la Pasión.
 
==== Procesiones declaradas de Interés Turístico Internacional ====
[[Archivo:Pollinica (7).JPG|thumb|Procesión de la Pollinica, en Málaga.]]
* [[Semana Santa en Cartagena|Cartagena]]. Procesiona la Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas ([[Californios]]) con la Procesión Infantil de la Entrada en Jerusalén.
* [[Cuenca (España)|Cuenca]]. Procesión del 'Hosanna' con gran participación de los niños y de la hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén con el paso homónimo ("La Borriquilla") y la Virgen de la Esperanza.
* [[Semana Santa Ilicitana|Elche]]. Con la [[Procesión del Domingo de Ramos de Elche|Procesión de las Palmas]], la más destacada de las celebraciones de Semana Santa en esta ciudad.
* [[Semana Santa de Hellín|Hellín]] ([[Albacete]]). Tiene lugar la procesión de las palmas, con el paso de ''la Burrica''.
* [[Semana Santa en Málaga|Málaga]]. Ocho son las Cofradías y Hermandades que procesionan el Domingo de Ramos malagueño: [[Cofradía de la Pollinica (Málaga)|La Pollinica]], [[Lágrimas y Favores]], [[Archicofradía del Huerto (Málaga)|El Huerto]], [[Hermandad del Dulce Nombre (Málaga)|Dulce Nombre]], [[Hermandad de la Salutación (Málaga)|Salutación]], [[Hermandad de la Salud (Málaga)|Salud]], [[Hermandad del Prendimiento (Málaga)|Prendimiento]] y [[Cofradía de la Humildad (Málaga)|Humildad]].
* [[Semana Santa en Salamanca|Salamanca]]. Procesiona por la mañana la [[Hermandad de Jesús Amigo de los Niños (Salamanca)|Hermandad de Jesús Amigo de los Niños]], conocida popularmente como la Borriquilla, y por la tarde la [[Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón]].
* [[Semana Santa en Sevilla|Sevilla]]. Las Cofradías y Hermandades que hacen estación de Penitencia en Sevilla el Domingo de Ramos son las siguientes: [[Hermandad de La Borriquita (Sevilla)|La Borriquita]], [[Hermandad de Jesús Despojado (Sevilla)|Jesús Despojado]], [[Hermandad de La Paz (Sevilla)|La Paz]], [[Hermandad de La Cena (Sevilla)|La Cena]], [[Hermandad de La Hiniesta (Sevilla)|La Hiniesta]], [[Hermandad de San Roque (Sevilla)|San Roque]], [[Hermandad de La Estrella (Sevilla)|La Estrella]], [[Hermandad de La Amargura (Sevilla)|La Amargura]] y [[Hermandad de El Amor (Sevilla)|El Amor]].
* [[Semana Santa en Valladolid|Valladolid]]. Tiene lugar la procesión de las palmas organizada por la [[Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz (Valladolid)|Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz]] con la participación de las restantes cofradías [[Valladolid|vallisoletanas]]. Por la tarde, la [[Cofradía de las Siete Palabras]] realiza el traslado del ''Cristo de los Trabajos'' de [[Gregorio Fernández]] desde la localidad [[provincia de Valladolid|vallisoletana]] de [[Laguna de Duero]] hasta la [[Iglesia de Santiago Apóstol (Valladolid)|Iglesia de Santiago Apóstol]], sede de la cofradía.
 
 
 
==== Otras procesiones españolas ====
[[Archivo:Domingo de ramos astorga.jpg|thumb|Procesión de Las Palmas, organizada por la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén de Astorga.]]
* [[Almuñécar]] ([[Granada]]). Semana Santa de Interés turístico de [[Andalucía]]. Procesionan La Borriquita y el Despojado.
* Ayamonte (Huelva): la Hermandad del Amor organiza e este día dos procesiones. Por la mañana sale el Señor Triunfante de la Mulita con algarabía infantil, mientras que por la tarde procesionan el Crucificado del Amor y la Virgen de la Salud bajo palio.
* [[Barbastro]] ([[Huesca]]). Semana Santa de Interés turístico de Aragón. Procesionan la '''Cofradía de San José''' (La Burreta).
* [[Semana Santa en Cádiz|Cádiz]]: Nuestro Padre Jesus Despojado de sus vestiduras abrirá los cortejos profesionales de este año [[2009]], también realizan estación de penitencia la hermandad de la Borriquita, Sagrada Cena, Las Penas y Humildad y Paciencia.
* [[Semana Santa de Ciudad Real|Ciudad Real]]. De Interés Turístico Nacional. Este día realizan su Estación de Penitencia las Hermandades de [[Hermandad de la Entrada de Jesús en Jerusalén (Las Palmas)|La Borriquita]], por la mañana, y [[Hermandad del Prendimiento de Jesús Cautivo y María Stma. de la Salud|El Prendimiento]] por la tarde. Y desde [[2009]], también por la tarde realiza su estación de penitencia la [[Hermandad de la Coronación de Espinas]]
* [[Córdoba (España)|Córdoba]]. Ese día hacen Estación de Penitencia las Hermandades de La Borriquita, El Amor, Las Penas, El Huerto, La Esperanza y El Rescatado.
* [[Semana Santa en Huelva|Huelva]]: abre la Carrera Oficial desde la parroquia de San Pedro la Hermandad de la Borriquita y la Virgen de los Ángeles, con un cuerpo de nazarenos formado mayoritariamente por niños. Desde el popular barrio del Polvorín procesiona la Sagrada Cena Cena con la Virgen del Rosario y desde la iglesia de San Sebastián el Señor de la Victoria y la Virgen de la Paz, Hermandad fundada por excombatientes de la Guerra Civil. El contrapunto de austeridad en la jornada lo pone la Hermandad del Señor de la Redención.
* [[Semana Santa en Jaén|Jaén]]. Realizan Estación de Penitencia las Hermandades de La Borriquilla, La Oración en el Huerto, La Estrella y La Santa Cena.
* Moguer (Huelva): procesiona desde el convento de San Francisco la Hermandad de la Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza.
* [[Semana Santa de Tobarra|Tobarra]] ([[Albacete]]). Se celebra la tradicional procesión de "La Burrica", con participación de miembros de todas las hermandades.
 
== Véase también ==