Diferencia entre revisiones de «Hermes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.230.199.23 a la última edición de Xabier usando monobook-suite
Línea 86:
Otro de sus atributos era el [[caduceo]] (ῥάϐδος o σκἣπτρον), mencionado frecuentemente en los poemas homéricos como la vara mágica con la que cierra y abre los ojos de los mortales, no diciéndose de qué persona o dios la recibió, ni que tenga las serpientes entrelazadas con que aparece en obras de arte posteriores. Según el himno homérico a Hermes y Apolodoro, la recibió de Apolo, y parece que deben distinguirse dos báculos, que luego fueron unidos en uno: primero, la vara de heraldo ordinaria<ref> Homero, ''Ilíada'' vii.277, xviii.505.</ref> y segundo la vara mágica, como las que otras divinidades también poseían.<ref> Luciano de Samósata, ''Diálogos de los dioses'' vii.5; Virgilio, ''Eneida'' iv.242.</ref> Los lazos blancos con los que la vara de heraldo estaba originalmente adornada fueron cambiados por artistas posteriores por dos serpientes<ref>Escolio sobre ''Timeo'' i.53; Macrobio, ''Saturnalia'' i.19; Higino, ''Astronomía poética'' ii.7; Servio, ''Sobre la Eneida'' iv.242, viii.138.</ref> aunque los propios antiguos las justificaban bien como vestigio de alguna característica del dios, bien considerándolas representaciones simbólicas de la prudencia, la vida, la salud y similar. En épocas posteriores, el caduceo fue adornado también con un par de alas, expresando la rapidez con la que el mensajero de los dioses se movía de un lugar a otro.
Se dice que el símbolo que representa a Hermes es la grulla y la gallina, animal vigilante, astuto y veloz. En algunas casas de Grecia se puede apreciar en el techo una escultura de una grulla, para que nunca te pierdas, y siempre vayas por un buen camino.
Además esta también el símbolo de la tortuga, que representa el día que se escapó de su caverna y creó la lira.
 
== Nacimiento e infancia ==