Diferencia entre revisiones de «El Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35574784 de 200.119.154.103 (disc.)
Línea 401:
* [[Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios (El Salvador)]] (UCAD)
* [[Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer]] (USAM)
'''
IDIOMAS Y LENGUAS'''
KEKCHI
El kekchí es uno de los idiomas usados en Guatemala por la etnia del mismo nombre, en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Izabal y Quiché. Es el idioma con mayor extensión territorial y el cuarto en cantidad de hablantes detrás del castellano el quiché y el cakchikel.
Es una lengua de origen Maya, y se considera como una de los idiomas co-oficiales de Guatemala. Conforma parte de la familia de las lenguas de origen maya y pertenece más particularmente a la rama quicheana.
Su pronunciación no es muy simple, este idioma es muy antiguo y unos de los principales pioneros de Guatemala. También hay hablantes de Q'eqchi' en El Salvador, producto de las recientes migraciones.
 
EL CHORTI
 
El chortí (también conocido como Ch'orti') es un idioma maya hablada por la población chortí, principalmente en los municipios de Jocotán y Camotán en el departamento de Chiquimula,Guatemala. Tiene sus raíces en el idioma chol. En tiempos prehispánicos también fue hablado en el occidente de Honduras y en el norte de El Salvador, pero en la actualidad es casí extincto en estos dos países. De los 4,200 chortí en Honduras, quedaron sólo 10 hablantes del idioma chortí en 1997.1 4Para principios del siglo XVI los chortís se organizaban en una confederación conocida como reino o señorío Payaquí.5 Durante la conquista española fueron liderados por Copán Galel quien presento resistencia en la actual Copán Ruinas en Honduras y posteriormente en Citalá El Salvador, siendo en está ultima derrotado con lo cual aceptó la rendición y la evangelización.
 
 
 
EL PIPIL
 
El pipil o nawat es la lengua hablada originalmente por los pipiles, relacionada con el náhuatlhablado en México por los aztecas y todavía recordada por algunos de ellos, sobre todo mayores. Los pipiles y los salvadoreños se refieren generalmente a la lengua como nahuat. El término pipil, como nombre para la lengua, es utilizado por la comunidad de estudiantes internacionales, para distinguirla principalmente de las variantes de náhuat de México. En este artículo, el nahuat será utilizado a menudo siempre que no haya riesgo de ambigüedad. Es considerada lengua amenazada. Para la mayoría de los autores, los términos pipil y nahuat se utilizan para referirse a la lengua de América Central (que excluye México). Sin embargo, el término (junto con el náhuatl) también se ha utilizado para referirse al náhuatl meridional Veracruz, Tabasco, y Chiapas como pipil, ya que han reducido el sonido anterior de /tl/ a /t/. Las variedades en estas tres áreas comparten mayores semejanzas con el nahuat que con las otras variedades del náhuatl (sugiriendo una conexión más cercana); sin embargo, Campbell (1985) considera al nahuat distinto al considerarla una lengua a parte del complejo del náhuatl, así rechazando un subgrupo meridional del náhuatl que incluya al nahuat.
Para otros autores, el término azteca se utiliza para referirse a todos los idiomas en esta región como una sola lengua, no distinguiendo nahuat de náhuatl (y no igualando a veces la separación del pochuteca). Actualmente las clasificaciones extensamente aceptadas de Suarez (1986) y de Canger (1988) consideran al pipil como dialecto del nahua meridional.
Los especialistas del pipil (Campbell, Fidias Jiménez, Geoffroy Rivas, King, Lemus, y Schultze, entre otros) tratan generalmente al pipil/nawat como lengua separada, por lo menos en la práctica. Ciertamente se relaciona de cerca con el moderno náhuatl la lengua azteca, aunque no descendida directamente del último.
El nahuat es utilizado hoy raramente y solamente por algunos hablantes mayores de los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán.Cuisnahuat y Santo Domingo de Guzmán tienen la concentración más alta de hablantes. La estimación de Campbell en 1985 (trabajo en el terreno 1970-1976) era de 200 hablantes; aunque tantos como 2000 hablantes se han registrado en informes mexicanos oficiales. Gordon (2005) divulga solamente 20 hablantes (a partir de 1987). El número exacto de hablantes es difícil de determinarse porque los nativos no desean ser identificados debido al conflicto local, tal como la matanza (“masacre”) de 1932 y de las leyes que hicieron al nahuat una lengua ilegal. Las variedades del nahuat en Guatemala, Honduras, y Nicaragua ahora están extintas.
Como una lengua en peligro, el pipil está amenazado con la posibilidad de extinción dentro de los años próximos a menos que las medidas se tomen rápidamente para mantenerla viva. Algunas tentativas o proyectos en reducida escala de revitalizar el nahuat en El Salvador fueron iniciados en el curso del siglo XX. El trabajo relevante reciente incluye proyectos de la Asociación Coordinadora de Comunidades Indígenas de El Salvador (ACCIES) y Universidad Don Bosco San Salvador (que ha producido algunos materiales didácticos), y también cursos de idiomas en línea como: [1] por Mónica Ward. Iniciativas para la recuperación de la lengua como Nawat la cual es una asociación de los pueblos, contratada actualmente en varias actividades incluyendo un proyecto en curso de documentación de la lengua, y también ha producido una gama de materiales impresos. Así, a medida que el número de nativos continúa disminuyendo alarmantemente, está creciendo el interés en algunos de mantener la lengua oficial viva (cf. vario, 2002).
 
 
 
LOS CHOROTEGAS
Los chorotegas son un grupo étnico de Honduras, Nicaragua y Costa Rica que cuenta con unos 790 miembros.
Los chorotegas proceden de Mesoamérica y llegaron a Centroamérica en el año 595, están considerados como el grupo étnico de cultura mesoamericana situado más al sur. En tiempos prehispánicos también habitaban en el oriente de El Salvador.
En Nicaragua, los chorotegas se asentaron en la vertiente del Pacífico, de donde desplazaron a pueblos pertenecientes a culturas del Área Intermedia. A su vez, más tarde hubieron de enfrentar la llegada de pueblos de lengua náhuatl, quienes se asentaron también en Nicaragua, especialmente en la región del istmo de Rivas.
En Costa Rica, los pueblos chotoregas ocuparon toda la península de Nicoya, la región de Chomes en la margen oriental del golfo de Nicoya, los dominios del rey Gurutina y las costas de la ensenada de Tivives, región que fue conocida con el nombre de Chorotega o Chorotega Vieja y que fue el confín del avance de las culturas mesoamericanas en la vertiente del Pacífico.
 
Algunas fuentes usan el término "Cholutega" como una forma alternativa de "Chorotega", lo cual ha conducido a ciertas especulaciones [Terrence Kaufman (2001)] que proponen que los chorotegas eran los habitantes originales de la ciudad de Cholula, cuando fueron desplazados por los pueblos nahuas. Kaufman ha propuesto para "Chorotega" una etimología basada en el náhuatl clásico: Chorotega < Cholōltēcah que significa precisamente 'habitantes de Cholula'.
 
EL XINCA
El xinca es un grupo de cuatro lenguas habladas por los pueblos xinca. Estas cuatro lenguas están tan estrechamente emparentadas que a veces se las ha considerado una sola lengua, razón por la cual a veces colectivamente se les denomina idioma xinca. Todas las variedades de xinca conocidas se hablan en Guatemala, y en la actualidad una está extinta y las otras tres casi extintas. Antiguamente estas lenguas fueron habladas en un área bastante más amplia que la testimoniada históricamente, cosa que se conoce por la toponimia, llegando incluso su dominio hasta Honduras y El Salvador.
 
En la actualidad el xinca está peligro de desaparición. Algunas fuentes identifican un par de centenares de hablantes, mientras que otras lo dan por extinto, cosa que no es totalmente cierta. Las cifras de hablantes son muy confusas, algunos estudios recientes, han encontrado hablantes en siete municipios, en Santa Rosa and Jutiapa. In 1991 se informo que sólo quedaban 25 hablantes, pero en 1997 se dio la cifra de 297 hablantes.[cita requerida] El censo ooficial de 2002 habla de 16,214 Xincas dentro del grupo étnico4 , de los que sólo 1,283 serían hablantes de Xinca según la misma fuente.
Las lenguas xincas son algunas de las pocas lenguas de Guatemala que no pertenecen a la familia maya. L. Campbell y otros aseguran que la reconstrucción del xinca «se puede visualizar como posible mediante métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este campo».
 
 
LENCA
Lenca es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupó parte del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos.
Su filiación con otros idiomas está en disputa entre los lingüistas. Según Campbell, la lengua Lenca está aún sin clasificar. Según el lingüista costarricense Adolfo Costenla Umaña, es una idioma con raíces del chibchano, pero con mucha influencia del Náhuatl, y de las lenguas mayas como yucateco y chol.
Desde la época precolombina los lencas ocuparon diversas áreas de lo que hoy en día se conoce comoHonduras y El Salvador. El sitio arqueológico salvadoreño de Quelepa (que fue habitado desde el período preclásico hasta inicios del posclásico temprano) es considerado como un sitio que fue habitado y gobernado por los lencas.1
Para principios del siglo XVI cada dialecto tenía su propia confederación dividido cada uno en varios señoríos constituidos a la vez por varios pueblos.2 Cada pueblo era gobernado por un señor principal que era asistido por cuatro tenientes que lo ayudaban en las tareas del gobierno y era sucedido por suprimogénito.3 La guerra era común entre los diferentes señoríos y también con poblaciones hablantes de otro idioma (como los pipiles, mayas, etc) y su objetivo era ampliar el territorio o capturar esclavos; en ciertos períodos del año hacían treguas los diferentes señoríos lencas (estas tregüas son recordadas por los lencas con la ceremonia del Guancasco).2 Los lencas plebeyos se dedicaban a las milpas y vivían en chozas.4
En tiempos de la conquista española solamente tres lencas son nombrados en los documentos de esa época: Mota, Entepica y Lémpira. Mota lideró a los caciques lencas que defendieron de los españoles elCabo Gracias a Dios; Entepica fue cacique de Piraera y Señor de Cerquín; Lempira organizó una guerra de resistencia que duró cerca de doce años y que terminó con su muerte en 1537
Hoy es una lengua extinta, pero el pueblo Lenca de Honduras cuenta con más de 100.000 personas, y la de El Salvador con más de 37.000 personas. La alfarería Lenca de Honduras se vende en los Estados Unidos y Europa para decoración doméstica. En ambos países están tratando de mantener su cultura.
 
 
 
LOS CACAOPERA
Los Cacaopera o Kakawira son una etnia de El Salvador que antiguamente hablaba una lengua propia. El idioma cacaopera, perteneciente al grupo de lenguas misumalpa está actualmente extinta, se la considera muy emparentada con la idioma matagalpa.
Durante el período Clásico de la época precolombina los cacaoperas emigraron al actual El Salvador entre los siglos V y VII,2 y se asentaron al norte de los actuales departamentos de San Miguel, Morazán, La Unión y en el municipio de Jucuarán en el departamento de Usulután.3
Entre los sitios arqueológicos de la época precolombina asociados a la etnia cacaopera están: la cueva Unamá, Xualaka, Yarrawalaje y Siriwal. Al sitio arqueológico de Xualaka se lo considera que fue el sitio dominante y principal; mientras que Yarrawalaje, Siriwal y la cueva Unamá eran centros ceremoniales.4
Después de la conquista española empezó la extinción del idioma cacaopera, el problema empeoró después de la independencia, hasta que en 1974 murio el ultimo hablante del idioma cacaopera en el departamento de Morazán.1
Actualmente la etnia cacaopera, aunque su idioma está extinto, aún mantienen sus tradiciones y constumbres, una de ellas es la el Danza de los emplumados.5 Son representados por la organización llamada Winaka.2 Y cuentan con un museo dedicado a la cultura Cacaopera o Kakawira ubicado en el municipio de Cacaopera.6
 
POCOMAN
El idioma pocomam (también llamado Pokomam o Poqomam) es un Idioma maya, emparentado con el idioma poqomchi. Es hablado por alrededor de 30,000 personas en varios lugares de Guatemala, principalmente en el departamento de Alta Verapaz. También es hablado en El Salvador (mayoritariamente en el occidente del país). En tiempos prehispánicos también fue hablado en Honduras.
Se lo clasifica en pocomam central hablado en Chinautla y en El Salvador, pocomam oriental (San Luis Jilotepeque), y pocomam suroriental (Palín).1
 
== Véase también ==