Diferencia entre revisiones de «Juan Manuel Santos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.157.133.68 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 33:
Recién obtenido su título universitario, Santos ingresó a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (1972) y durante nueve años la representó ante la [[Organización Internacional del Café]] en [[Londres]]. En 1981 regresa al país y asume como subdirector de El Tiempo, posicionándose como uno de los miembros más influyentes de su generación en la familia Santos.
 
Juan Manuel Santos fue designado Ministro de Comercio Exterior durante el mandato de [[César Gaviria]] en 1991, recién creada esta oficina; en 1993 es elegido por el Senado como Designado a la Presidencia de la República, siendo la última persona en ocupar tal cargo, pues un año después fue sustituido por la Vicepresidencia de la República. Entre 1995 y 1997 hizo parte del triunvirato que dirigió al [[Partido Liberal Colombiano]], retirándose para presentar su pre candidatura a la Presidencia, si bien estas intenciones no llegan a concretarse. En 2000 es designado Ministro de Hacienda y Crédito Público, durante el final del mandato de [[Andrés Pastrana. Dentro de este tiempo fue uno de los que asesoro al presidente en la formacion de la zona de despeje (San Vicente del caguan)]].
 
Pese a mantenerse al interior del Partido Liberal durante su Congreso Nacional de 2003, en 2004 se retira y decide respaldar el gobierno de [[Álvaro Uribe Vélez]], organizando a finales de 2005 el [[Partido de la U]], como intento de aglutinar a todas las fuerzas del uribismo. Santos deja la dirección de este partido (que compartía con el senador [[Óscar Iván Zuluaga]]) al ser reelecto Uribe y lograr la U la mayor bancada del [[Senado de Colombia|Senado]]. En julio de 2006, antes de tomar posesión por segunda vez, Uribe nombra a Santos Ministro de Defensa Nacional.