Diferencia entre revisiones de «Baltasar Garzón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35576422 de Joseluisap (disc.)
Línea 1:
{{{evento actual}}
{{Ficha de persona |
nombre = Baltasar Garzón Real|
Línea 13:
hijos = 3 hijos|
}}
'''Baltasar Garzón Real''' ([[Torres (Jaén)|Torres]], [[Provincia de Jaén (España)|Jaén]], [[26 de octubre]] de [[1955]]) es un [[magistrado]] [[España|español]], juez titular del Juzgado Central de Instrucción número 5. Estos Fuejuzgados diputadoinvestigan dellos delitos cuyo enjuiciamiento corresponde al Juzgado Central de lo Penal o a la [[PSOEAudiencia Nacional]], entretribunales 1993españoles yque 1994enjuician en [[Juzgado de Primera Instancia (España)|primera instancia]] los delitos con implicaciones en todo el territorio o de mayor gravedad. Es[[Diputado]] [[PSOE|socialista]] y ''[[Doctor Honoris Causa]]'' por la [[Universidad de Jaén]] en [[2008]],<ref>{{cita web
| url = http://www.ideal.es/jaen/20081022/jaen/magistrado-baltasar-garzon-nombrado-20081022.html
| título = El magistrado Baltasar Garzón, nombrado Doctor 'Honoris Causa' de la UJA. Ideal
Línea 21:
Después de terminar el Bachillerato en el Instituto de [[Baeza]] en 1974, se licenció en Derecho por la [[Universidad de Sevilla]] en 1979. Antes de terminar sus estudios, desempeñó distintos trabajos como albañil, camarero, y ayudó a su padre en una gasolinera.
 
Aprobó las oposiciones para [[juez]] en [[1981]]. Su primer destino fue [[Valverde del Camino]] (Huelva). Posteriormente, fue trasladado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de [[Villacarrillo]] (Jaén). En [[1983]] ascendió a [[magistrado]], siendo destinado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de [[Almería]]. En [[1987]] se le nombró inspector delegado para [[Andalucía]] del [[Consejo General del Poder Judicial]], y en [[1988]] tomó posesión como magistrado del Juzgado Central de Instrucción n.º 5. En 1992 fue el segundo del Ministerio de Interior del gobierno socialista. También ha sido profesor de Derecho penal en la Universidad Complutense de Madrid.
 
Baltasar Garzón está casado y es padre de tres hijos.
 
== Casos más relevantes ==
Garzón cobró fama internacional por promover una orden de arresto contra el ex dictador [[Chile|chileno]] [[Augusto Pinochet]] por la [[muerte]] y [[tortura]] de ciudadanos españoles durante su mandato, y por [[Crimen contra la humanidad|crímenes contra la Humanidad]], basándose en el informe de la [[Informe Rettig|Comisión chilena de la verdad]] ([[1990]]-[[1991]]) y en el caso [[Caravana de la Muerte]] instruido en Chile por el juez [[Juan Guzmán Tapia]]. Garzón ha manifestado reiteradamente su deseo de investigar también al ex [[secretario de Estado]] [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Henry A. Kissinger|Henry Kissinger]] en relación con la instauración de las [[dictadura]]s de la [[años 1970|década de 1970]] en [[América Latina]] en lo que se llamó la [[Operación Cóndor]]. (En torno a este tema, Baltasar Garzón nodeclaró hatajantemente sidoen ella únicocátedra magistradoEduardo noA. estadounidenseElizondo quedel ha[[Instituto intentadoTecnológico investigary elde Estudios papelSuperiores de KissingerMonterrey]], en el[[México]], golpeen deenero estadode pinochetista2007, destacandoque enno estaexistió tareapersecución laalguna magistradacontra Kissinger, y que francesaesa Sophieaseveración Hélènees Chateauerrónea).
 
Garzón asimismo abrió la posibilidad de que se levantaran en España cargos de [[genocidio]] contra funcionarios argentinos por la desaparición de ciudadanos españoles durante la [[dictadura]] [[argentina]] de [[1976]]-[[1983]]. En ese marco, el 19 de abril de 2005, la Audiencia Nacional condenó al represor [[Adolfo Scilingo]] a 640 años de prisión.<ref>[http://www.terra.com/noticias/articulo/html/act193950.htm ''Condenan a 640 años de prisión al militar argentino Scilingo'', Terra, 19 de abril de 2005]</ref>
Línea 37:
 
=== Causa contra los crímenes del [[franquismo]] ===
Desde septiembre de [[2008]] Garzón está recabando información del Gobierno, la [[Conferencia Episcopal]] y varios ayuntamientos con el fin de elaborar un censo de fusilados, desaparecidos y enterrados en fosas comunes a partir de la victoria[[Alzamiento fascistaNacional|sublevación enmilitar del 18 de julio de 1936]] que según algunos autores fue el origen a la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]]. El [[16 de octubre]] del [[2008]], Garzón emitese eldeclaró primercompetente auto justificando su intención depara investigar las desapariciones registradas durante la [[Guerra Civil española]] y los primeros años de la [[dictadura]] de [[Francisco Franco]], e instruyó la apertura de 19 [[Fosa común|fosas comunes]] diseminadas en todo el país, entre ellas en la que se supone se encuentra enterrado el poeta [[Federico García Lorca]].
 
Para [[Gustavo Bueno]] se trata de una decisión ''sucia'' e ''inoportuna'' de un magistrado que tiene un ''complejo de [[Jesucristo]] para juzgar a los vivos y a los muertos''.Al preguntarse el [[filósofo]] sobre las razones que han llevado a Garzón a ser víctima de este complejo en su especialidad de juez juzgador, que entiende van más allá de un simple afán de protagonismo. La ilusión por un [[Tribunal Universal de Justicia]] contrasta con la dilación de sus [[poder judicial|poderes judiciales]] y su fracaso dentro del [[Gobierno de España|poder ejecutivo]]. <ref>[http://www.nodulo.org/ec/2008/n079p02.htm Gustavo Bueno, El complejo de Jesucristo de Baltasar Garzón, El Catoblepas 79:2, 2008] </ref>
Posteriormente, el [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]] admitió a trámite una querella contra Baltasar Garzón presentada por las organozaciones de ultraderecha [[Manos Limpias (España)|Manos Limpias]], presidido por Miguel Bernard, ex dirigente de [[Fuerza Nueva]], y por Falange Española de las JONS, esta última implicada directamente en los crímenes que se pretender estudiar. Desde 1997, Manos limpias había planteado 17 querellas, denuncias y quejas contra Garzón, todas ellas desestimadas.<ref>[http://www.publico.es/espana/228480/manos/limpias/sindicato/ultra/denuncio/lunnis Manos Limpias, el sindicato ultra que denunció a Los Lunnis], ''[[Público (España)|Público]]'', 29 de mayo de 2009.</ref><ref name="garzón">[http://es.noticias.yahoo.com/9/20090528/tes-baltasar-garzon-en-el-punto-de-mira-7a47d0e.html Baltasar Garzón, en el punto de mira de Manos Limpias desde 1997], ''[[Agencia EFE]]'', 28 de mayo de 2009, a través de Yahoo! Noticias.</ref> En esta querella se acusa al magistrado de [[Prevaricato|prevaricación]] en la investigación de los [[Represión franquista|crímenes de la Guerra Civil y el franquismo]]
{{cita|
«...Para procesadores, Garzón, que se cree [[Jesucristo|Jesús de Galilea]] y dentro de poco, al paso que va, dictará orden de detención contra [[Poncio Pilato]], [[Caifás]], el [[Sanedrín]] en pleno y [[Judas]]. Éste último por [[malversación de fondos]]. ¡Y hale, todos, también, en el mismo saco! Me he desayunado esta mañana con la noticia de que el susodicho juez quiere investigar lo sucedido en Madrid, Sevilla, Córdoba y Granada durante la Guerra Civil y los primeros años del franquismo. ¿Por qué no, ya puestos, también los del segundo? Igual averigua por fin cómo, por qué y a manos de quién fue asesinado [[García Lorca]]. Seguro que a [[Ian Gibson]] le inquieta la noticia. ¿Qué dirán [[Hugh Thomas]], [[Stanley Payne]] y [[Paul Preston]]? ¡Este Garzón!...»|[[Fernando Sánchez Dragó]], garzonerías.<ref>[http://www.sanchezdrago.com/blog/?p=152 El blog de Fernando Sánchez Dragó » DRAGOLANDIA: Decíamos ayer]</ref>
}}
 
Para algunos periodistas esta garzonada es ''una de las maniobras más indecorosas y torpes de [[ZP]] y su Gobierno, consistente en combatir la [[crisis económica]] con [[propaganda]] y [[circo]]''.<ref>[http://e-pesimo.blogspot.com/2008/09/la-garzonada-una-de-las-maniobras-ms.html -pesimo Auxiliar 1: LA GARZONADA: «Una de las maniobras más indecorosas y torpes de ZP y su Gobierno, consistente en combatir la crisis económica con propaganda y circo»] </ref>
En un comunicado, el [[Partido Popular]], que había tratado infructuosamente de recusar a Garzón como instructor del [[caso Gürtel]] y luego se querelló por prevariación contra él (querella desestimada), celebró que la querella se admitiese a trámite· [[El País]].com, [[27 de mayo]] de [[2009]][http://www.elpais.com/articulo/espana/Saenz/Santamaria/Nadie/puede/interpretar/ley/antojo/elpepuesp/20090527elpepunac_5/Tes]</ref>
 
Sin embargo el 16 de noviembre de [[2008]], Garzón decidió inhibirse del caso. El juez explicó que dejó de instruir la causa porque ya no hay responsables vivos contra los que dirigir la acción penal, aunque considera que los delitos "permanecen" y no [[Prescripción (Derecho)|prescribieron]]. Garzón dijo que ahora corresponde a los juzgados provinciales en los que se encuentren las fosas investigar las miles de personas desaparecidas durante ese periodo.<ref>[http://www.nytimes.com/2008/11/19/world/europe/19spain.html?hp Burnett, Victoria, "Spanish Judge Drops Probe Into Franco Atrocities", ''The New York Times'', November 18, 2008]</ref><ref>[http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/200811/18/es Sumario completo del caso (192 páginas)]</ref>
El caso sigue abierto y pendiente de resolución.
 
{{VT|Anexo: Imputados por el Juez Garzón en la causa contra el Franquismo}}
 
Posteriormente, el [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]] admitió a trámite una querella contra Baltasar Garzón presentada por las organozaciones deel ultraderechacolectivo [[Manos Limpias (España)|Manos Limpias]], presidido por Miguel Bernard, ex dirigente de [[Fuerza Nueva]], ycontra porel Falange Españolajuez de lasla JONS,Audiencia estaNacional últimaBaltasar implicada directamente en los crímenes que se pretender estudiarGarzón. Desde 1997, Manos limpias había planteado 17 querellas, denuncias y quejas contra Garzón, todas ellas desestimadas.<ref>[http://www.publico.es/espana/228480/manos/limpias/sindicato/ultra/denuncio/lunnis Manos Limpias, el sindicato ultra que denunció a Los Lunnis], ''[[Público (España)|Público]]'', 29 de mayo de 2009.</ref><ref name="garzón">[http://es.noticias.yahoo.com/9/20090528/tes-baltasar-garzon-en-el-punto-de-mira-7a47d0e.html Baltasar Garzón, en el punto de mira de Manos Limpias desde 1997], ''[[Agencia EFE]]'', 28 de mayo de 2009, a través de Yahoo! Noticias.</ref> En esta querella se acusa al magistrado de [[Prevaricato|prevaricación]] en la investigación de los [[Represión franquista|crímenes de la Guerra Civil y el franquismo]] "al mantener un procedimiento a conciencia de no ser competente" e incoarlo sabiendo que iba a tener que archivarlo.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Supremo/admite/querella/Garzon/prevaricacion/elpepuesp/20090527elpepunac_4/Tes El Supremo admite una querella contra Garzón por prevaricación], ''[[El País]]'', [[27 de mayo]] de [[2009]]</ref> El magistrado de la Audiencia deberá declarar en calidad de imputado.<ref>[http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/200905/27/espana/20090527elpepunac_1_Pes_PDF.pdf Auto de admisión de la Querella por prevaricación]</ref> La querella fue admitida con el voto unánime de los magistrados de la sala y la oposición de la fiscalía. En este caso, el Tribunal Supremo decidió no aplicar la "[[doctrina Botín]]" que el propio tribunal había utilizado en el juicio contra [[Emilio Botín]], cuando sobreseyó la causa al no contar la acusación popular con el apoyo de la fiscalía. Garzón declaró que había recibido la noticia "tranquilo e indignado" y que actuará "como cualquier ciudadano" manifestando su confianza en la justicia.<ref>[http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=616403 "Estoy tranquilo e indignado"], ''[[El Periódico de Cataluña]]'', 28 de mayo de 2009.</ref>
 
En un comunicado, el [[Partido Popular]], que había tratado infructuosamente de recusar a Garzón como instructor del [[caso Gürtel]] y luego se querelló por prevariación contra él (querella desestimada), celebróha queconsiderado "valiente y ejemplificadora" la querelladecisión sedel admitieseSupremo.<ref> [[Soraya Sáenz de Santamaría]]: "''Nadie puede interpretar la ley a trámitesu antojo''"· [[El País]].com, [[27 de mayo]] de [[2009]][http://www.elpais.com/articulo/espana/Saenz/Santamaria/Nadie/puede/interpretar/ley/antojo/elpepuesp/20090527elpepunac_5/Tes]</ref>
 
Varios juristas<ref>Consultados por ''[[Público]]'' - Juristas cuestionan al juez Prego [http://www.publico.es/espana/228730/juristas/cuestionan/juez/prego] </ref> consideran que firmar un manifiesto contra la [[Ley de Memoria Histórica]] a la que acusa de pretender "''que la sociedad recuerde y venere como mártires de la libertad a muchos de los peores criminales que ensombrecen nuestra historia''"- puede llegar a comprometer la imparcialidad del magistrado [[Adolfo Prego de Oliver y Tolivar|Adolfo Prego de Oliver]], teniendo en cuenta su condición de patrono de honor de la [[Fundación para la Defensa de la Nación Española]].<ref> El ponente contra Garzón es patrono de una fundación próxima a Manos Limpias [[Fundación para la Defensa de la Nación Española|Denaes]], presidida por un cargo del [[PP]], participa en actos con el [[sindicato]] [[El País]].com
[http://www.elpais.com/articulo/espana/ponente/Garzon/patrono/fundacion/proxima/Manos/Limpias/elpepunac/20090529elpepinac_9/Tes]</ref>
 
El 2 de junio de 2009, Baltasar Garzón presentó un recurso de súplica en el que argumentaba que de todos los jueces y magistrados que analizaron sus resoluciones, al menos cuatro consideraron, al igual que había hecho él, que la Audiencia Nacional era competente para juzgar los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura, por lo que se demostraría que no se dictaron resoluciones injustas a sabiendas. Sólo habría existido una "discusión jurídica" resuelta mediante los procedimientos previstos por la ley. También señaló que varios jueces habían sustentado su postura de que la Audiencia Nacional era competente: los magistrados que emitieron un voto particular en la decisión de cerrar la causa o la juez de Granada que consideró que la Audiencia Nacional era la competente para investigar el asesinato de Federico García Lorca. Tampoco la fiscalía había cuestionado "la legitimidad de la postura del instructor".<ref>[http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/200906/01/espana/20090601elpepunac_1_Pes_PDF.pdf Recurso de Súplica contra el Auto de admisión de la Querella]</ref> El [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]] rechazó el recurso.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Supremo/rechaza/recurso/Garzon/querella/Manos/Limpias/elpepuesp/20090617elpepunac_4/Tes El Supremo rechaza el recurso de Garzón contra la querella de Manos Limpias], ''[[El País]]'', 17 de junio de 2009.</ref> La resolución era la prevista, ya que estaba en las manos de los mismos magistrados que decidieron abrir el proceso.
 
El Juez Instructor del Tribunal Supremo, [[Luciano Varela Castro]], puso en un brete a Garzón al preguntarse sobre la conferencia pronunciada en [[Bogotá]] en la que criticó la configuración del [[delito de desapariciones forzosas]].
En las mismas fechas era consciente de que la legislación española y los convenios internaciones suscritos por España no permitían la apertura de [[diligencias criminales]] sin vulnerar la [[ley penal]].<ref>[[El Manifiesto]] 16 de septiembre de 2009 Se lo dijo a su abogado Garzón en el banquillo: "¡Esto es una chorrada! "[http://www.elmanifiesto.com/articulos.asp?idarticulo=3233]</ref>
 
La Sala de lo Penal del [[Tribunal Supremo de España]] ha rechazado el recurso de apelación en base al siguiente razonamiento: ''En los procesos en que existen indicios de la comisión del hecho y su valoración como delito en términos de probabilidad razonable no procede el sobreseimiento y se justifica la continuación de la causa''. Esta actuación anticipa una condena por [[delito de prevaricación]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Supremo/da/luz/verde/Varela/sentar/Garzon/banquillo/investigar/crimenes/franquismo/elpepuesp/20100325elpepunac_16/Tes El Supremo da luz verde a Varela para sentar a Garzón en el banquillo por investigar los crímenes del franquismo · ELPAÍS.com] </ref>
 
=== Banco Santander ===
El [[Tribunal Supremo de España]] mantieneha abiertaadmitido unaa trámite la [[querella]] impulsada por los letrados José Luis Mazón y Antonio Panea, contra Baltasar Garzón en relación con la organización por su parte de unos cursos en [[Nueva York]] entre [[2005]] y [[2006]], cuando disfrutaba de un permiso de estudios, que fueron patrocinados por el [[Banco Santander]].<ref>[[La Nueva España]] - Diario Independiente de Asturias - España - El Supremo investiga a Garzón por el dinero que recibió en Nueva York del Banco Santander [http://www.lne.es/espana/2010/01/29/supremo-investiga-garzon-dinero-recibio-nueva-york-banco-santander/866011.html]</ref>
Antonio Panea lleva persiguiendo a Garzón desde [[2006]] cuando rechazó una [[querella]] del ex consejero de [[Banesto]], [[Rafael Pérez Escolar]], contra [[Emilio Botín]] adjudicatario tras su intervención y saneamiento.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/querellantes/elpepiesp/20100228elpepinac_2/Tes Así son los querellantes · ELPAÍS.com] </ref>
 
Esta nueva acción penal contra Garzón se produce después de que en marzo de [[2009]] el [[Tribunal Supremo de España|Supremo]] archivara una primera querella por el mismo asunto que Antonio Panea presentó el [[10 de junio]] de [[2008]] una querella contra Garzón al entender que el patrocinio de 1.700.000 [[dólar]] es que el [[Banco Santander]] sufragó para la realización de un ciclo de conferencias.<ref>El Supremo archiva la querella contra Garzón relacionada con el Banco Santander - 9/03/09 - 1086944 - EcoDiario.es [http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/1086944/03/09/El-Supremo-archiva-la-querella-contra-Garzon-relacionada-con-el-Banco-Santander.html]</ref>
Entonces los magistrados del Alto Tribunal llegaron a la conclusión de que el patrocionio no se produjo ''"con la finalidad de dictar resolución de contenido determinado en relación con la querella"'' interpuesta contra [[Emilio Botín]]. ''"Y ni siquiera puede asegurarse que el dinero entregado por la entidad bancaria tuviese al querellado como directo destinatario"'', señala el auto.
 
En el auto notificado el [[28 de enero]] de [[2009]], del que ha sido ponente el [[magistrado]] Miguel Colmenero, justifica la admisión ahora de la querella en el conocimiento de un hecho nuevo denunciado por los letrados, ''«que el propio querellado '''solicitó personalmente''' a la entidad bancaria dinero para sufragar los gastos que originarían unas actividades en las que participaría directa y personalmente de una forma relevante»''.
Al regreso de [[Estados Unidos]], Garzón se hizo cargo de la querella presentada por un accionista del [[Banco de Santander]] contra varios directivos de la entidad a los que acusaba de la apropiación indebida de la sociedad SCI Gestión. Garzón no se apartó del caso y en un auto del [[27 de noviembre]] de [[2006]] decidió archivar la causa.<ref>El Supremo investiga si Garzón pidió a Botín que pagara sus cursos en Nueva York. eldiariomontanes.es [http://www.eldiariomontanes.es/20100129/nacional/destacados/supremo-investiga-garzon-pidio-20100129.html]</ref>
 
Tanto el Banco de Santander como la Universidad de Nueva York (NYU) niegan que estos pagos existiesen.
 
=== Tercera querella ===
La Sala de lo Penal admitió el [[25 de febrero]] de [[2010]] la querella presentada por el abogado Ignacio Peláez, defensor del empresario implicado por las escuchas del [[caso Gürtel]] , [[José Luis Ulibarri]] presidente del grupo [[Begar]] y propietario de [[Televisión Castilla y León]].<ref>[http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/garzon-acumula-tres-causas-penales-supremo Garzón acumula tres causas penales en el Supremo | Intereconomía] </ref>
Garzón ordena grabar las conversaciones de los presos con sus abogados, y pese a que alguno ha resultado imputado, el [[Tribunal Supremo de España]] entiende que el juez ha podido incurrir en [[prevaricación]] y [[vulneración de la intimidad]].<ref>Antes de ejercer de abogado, Peláez fue fiscal de la [[Audiencia Nacional]] y por tanto, compañero de Garzón. [http://www.elpais.com/articulo/espana/querellantes/elpepiesp/20100228elpepinac_2/Tes] </ref>
 
El magistrado pide a la Sala Penal del [[Tribunal Supremo de España]] que lo mantenga en su puesto, recusando a los tres vocales que más animadversión han mostrado contra él: los [[conservador]]es [[Fernando de Rosa Torner]] y [[Gema Gallego Suárez]] y la [[progresista]] [[Margarita Robles]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Garzon/denuncia/campana/PP/acabar/caso/Gurtel/elpvidnac/20100306elpepinac_2/Tes Garzón denuncia una campaña del PP contra él para acabar con el 'caso Gürtel' · ELPAÍS.com] </ref>
 
[[Gema Gallego Suárez]] titular del Juzgado 35 de Madrid instruyó el [[caso bórico]], la supuesta falsificación de un informe pericial que, "con notabilísima falta de consistencia", según Garzón, intentó vincular a [[ETA]] con los [[atentados del 11 de marzo de 2004]]. <ref>Garzón, que estudió el caso antes, imputó a los agentes que lo redactaron, pero Gallego dio la vuelta al caso para exculparlos e imputar a la cúpula de la Policía Científica, que había desestimado esa vinculación. La Audiencia de Madrid desautorizó a Gallego al absolver a estos últimos acusados, pero a los dos meses, ésta fue aupada por el PP al Poder Judicial. Garzón cree que, por esa razón, puede tener "enemistad manifiesta" contra él.</ref>
 
Garzón asegura que [[Margarita Robles]] siente hacia él una vieja animadversión desde que "era la responsable de la [[secretaría de Estado de Interior]]", de [[1994]] a [[1996]]. En estos años el [[Ministerio de Justicia e Interior de España]] mantuvo posturas encontradas con el juez estrella en casos de público conocimiento ([[caso Roldán]], [[los papeles de Laos]], [[fondos reservados]], [[investigación de los GAL]])".
 
Considera que [[Fernando de Rosa Torner]] por haber ocupado el cargo de consejero de Justicia de la [[Generalidad Valenciana]], cuando entonces dijo que Garzón podría ''pasar una línea roja que es muy importante, que es la de la [[prevaricación]]'. <ref>>Presupone que al haber formado parte del Gobierno de [[Francisco Camps]], tiene "amistad íntima" con éste, "interés personal en el asunto" y "enemistad manifiesta" hacia el juez, al que acusó de prevaricación sin conocer la causa. Garzón invoca además "relación de servicio" de De Rosa con el presidente como causa de abstención. Razonamiento pintoresco cuando Garzón fué [[diputado]] en las listas del [[PSOE]].</ref>
 
El Pleno del [[Consejo General del Poder Judicial]] rechazó el dia [[24 de marzo]] de [[2010]] la recusación de la vocal [[Gema Gallego Suárez]], por considerala «extemporánea».<ref>[http://www.lne.es/espana/2010/03/25/judicial-rechaza-extemporanea-tercera-recusacion-baltasar-garzon/891640.html El Poder Judicial rechaza por «extemporánea» la tercera recusación de Baltasar Garzón - España - La Nueva España - Diario Independiente de Asturias] </ref>
 
== Otros casos en España ==