Diferencia entre revisiones de «Cocaína»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.136.69.114 (disc.) a la última edición de 68.171.235.77
Línea 28:
En la mayoría de los países la cocaína es una popular [[droga]] recreacional prohibida.
 
== Origen ==
nada
 
Se extrae de la planta de la coca '''rkmn''' (quechua:kuka), una especie de singular importancia cuyas plantas son cultivadas en América del Sur (Colombia, Perú, Bolivia, norte de Argentina), así como en la isla de Java y en la India. Las hojas de la coca se mastican como estimulante para resistir diferentes inclemencias, tales como el [[apunamiento]] o soroche, también llamado mal de las alturas. Dichas hojas poseen 14 alcaloides naturales dentro de los cuales cabe distinguir la blobulina, es un cardiotónico que regula la carencia de oxígeno en el ambiente, mejorando la circulación sanguínea y, como se indicó antes, evitando así el mal de las alturas. Sin embargo, el alcaloide más conocido es la cocaína, el cual, consumido a través de masticar la coca, tiene propiedades anestésicas y analgésicas.
 
== Usos y formas en que se encuentra ==
La cocaína es un [[estimulante]] que funciona mediante la modulación de la [[dopamina]], un neurotransmisor que se encuentra en ciertas zonas y neuronas del [[cerebro]]. Ha sido llamada la droga de los [[Años 1980|años ochenta]] y [[Años 1990|noventa]] por su gran popularidad y uso durante esas décadas. Sin embargo, la cocaína no es una droga nueva. En realidad, existe desde hace más de 100 años, mientras que las hojas de la coca se han usado durante miles de años y no como un potente estimulante recreativo, sino como hierba medicinal y para la elaboración de infusiones.
 
A mediados del [[siglo XIX]], se extrajo por primera vez la cocaína pura de la hoja de la planta ''[[Erythroxylum coca|Erythroxylon]]'', que crece principalmente en [[Perú]] y [[Bolivia]]. A principios del [[siglo XX]], la cocaína se convirtió en el ingrediente principal en la mayoría de los [[tónico]]s y [[elíxir]]es que se crearon para tratar numerosas enfermedades, incluyendo el [[Vin Mariani]]. En la actualidad es una droga clasificada bajo la [[Lista I]]<ref>[http://laws.justice.gc.ca/en/C-38.8/ Controlled Drugs and Substances Act<!-- Título generado por un bot -->]</ref> en [[Estados Unidos]] ("Schedule I") junto con otras sustancias como el [[LSD]]. Su status ilegal impide su uso en humanos bajo cualquier circunstancia, aunque tenga usos médicos y en otros países como Reino Unido se use por ejemplo como [[anestesia]] local en ciertos tipos de [[cirugía]]s de los [[ojos]], [[oído]]s y [[garganta]]. Su efecto estimulante es muy inferior en potencia y duración al de la [[anfetamina]], aunque esta última sí tenga un estatus legal en [[Estados Unidos]].
 
Básicamente hay dos formas químicas de la cocaína: las sales y los cristales de cocaína (como base libre). El clorhidrato, la forma más común del polvo de cocaína, se disuelve en agua, y cuando se abusa, puede ser usada en forma [[intravenosa]] (en la vena) o [[nariz|intranasal]] (por la nariz). La base libre se refiere a un compuesto que no ha sido neutralizado por ácido para producir la sal correspondiente. Esta forma de la cocaína se puede fumar, ya que no se descompone como sí lo hace el clorhidrato.
 
La cocaína usualmente se vende en la calle ilegalmente en forma de un polvo blanco, fino y cristalino. Los [[traficante]]s generalmente la mezclan con otras [[sustancia]]s, tales como [[maicena]], [[talco]] o [[azúcar]]; o con ciertas drogas como la [[procaína]] (un [[anestésico]] local de estructura química parecida), o con otros [[estimulante]]s, como las [[anfetamina]]s (por ejemplo, [[metanfetamina]]). También se vende en una forma llamada "[[Crack (droga)|crack]]", roca, y [[bazuco]] (en [[Colombia]] y el [[Caribe]]), "[[Paco (droga)|Paco]]" en [[Argentina]] o [[Pasta Base]] o Lata en [[Uruguay]], en forma de piedrecitas blancas o amarillas procesada con [[amoníaco]] o bicarbonato de sodio, que generalmente se [[fumar|fuma]] en pipa de vidrio, en [[papel de aluminio]] o en pipas artesanales conocidas en la [[jerga]] (en España) del adicto como "''pipote''", "lata" en Uruguay y en Colombia como "pipa" o "bate". Esa forma es muy popular en las clases media y baja y causa más adicción que la forma cristalina. {{sin referencias}}
 
Esta droga se conoce vulgarmente como: Coca, cataforesis, perico, grasa, aguacate, manteca, pasta, frula, merca, camerusa, pala, pichi, papa, papuza, merluza, sniff, sniper, tecla, gambas blancas, farlopa, fernancha, catimba, milanga, bolita, farla, malanga, harina del pescao, queso, vaina, milonga,falorga, sablazo, quipito, triqui(en Ecuador)... además de otras muchas denominaciones dependiendo de la zona.
[[Archivo:Crack.jpg|right|200px|thumb|''Crack''.]]
 
Los efectos son inmediatos y consisten en una [[elevación]] de la [[autoestima]] y la [[confianza]] en uno mismo, acompañado de una gran [[locuacidad]], [[excitación]] (pudiendo llegarse a una irritabilidad extrema). El efecto dura relativamente poco tiempo (unos 30-60 minutos) y, en cuanto empieza a declinar, el sujeto experimenta [[ansiedad]] por recibir otra [[dosis]]. A largo plazo, su uso [[descontrol]]ado produce [[adicción]], [[desorden|desórdenes]] mentales e, incluso, la [[muerte]], bien sea por efectos fisiológicos directos, o bien por inducción al [[suicidio]] o por haber provocado algún [[accidente]].
 
== Ocurrencia y elaboración ==
 
La cocaína es un [[alcaloide]] que se obtiene de la hoja de coca, planta que crece en [[Sudamérica]], de la cual existen 200 variedades de las cuales solo 4 producen dicho alcaloide:
 
* [[Erythroxylum coca]] o coca boliviana: originaria de [[Perú]] y [[Bolivia]].
 
* Erythroxylum coca variedad ipadu o coca del amazonas: orginaria de zonas cercanas al [[río Amazonas]]
 
* Erythroxylum novo granatense o coca colombiana: originaria de [[Colombia]] y [[Ecuador]].
 
* Erytrhoxylum truxillense o coca de Trujillo: originaria de la vertiente oriental de la cordillera de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] y el [[Perú]].
 
El contenido de alcaloides en la planta está entre 0,1 y 0,8 %, el componente principal es la cocaína. La fórmula química de la cocaína es benzoilecgonina metil éster levógira o también (2R,3S)-3-benzoil-2-carboxil-oxitropano metil éster y tiene fórmula empírica C<sub>17</sub>H<sub>21</sub>NO<sub>4</sub>. Además contiene cinamilcocaina, benzoilecgonina, trujillina, así como el alcaloide anexo tropacaína.
La planta de la coca es cultivada en Sudamérica y [[Java (isla)|Java]] en alturas entre 600 a 1.000 metros. Los principales países de cultivo son Colombia, Perú, Bolivia e Indonesia.
 
Para la elaboración y consumo de la cocaína se conocen diferentes métodos y preparaciones: pasta base de cocaína (diferente de la "pasta de coca", en venta libre y legal en todo el mundo, que no es más que la hoja de coca inofensiva mezclada con ceniza o cal y que contiene un porcentaje inferior al 0.8 % del alcaloide cocaína), hidrocloruro de cocaína y alcaloide de cocaína; cada uno presenta diferentes niveles de potencia e intoxicación, debido a los variados niveles de pureza.
Una de las formas más comunes para su uso y consumo es el ''crack'', que es un alcaloide de la cocaína que se extrae de una sal en polvo mezclándola con bicarbonato sódico y secándola en pequeñas piedras. El crack difiere de otras formas de cocaína por ser fácilmente vaporizable y cuando se inhala sus efectos son muy rápidos.
 
Se necesitan una gran variedad de químicos para su producción como según la forma en que se requiera su extracción o se puede usar esta lista como a escala para llegar su forma más pura y refinada:
 
a) Producción de pasta base de cocaína: [[queroseno]], [[gasolina]] u otros disolventes orgánicos parecidos; alcalis, por ejemplo carbonatos de sodio, potasio o calcio, hidróxido de sodio u óxido de calcio; ácidos, por ejemplo: el sulfúrico.
 
b) Producción de cocaína base: [[oxidante]]s, por ejemplo: permanganato de potasio o peróxido de hidrógeno; ácido sulfúrico; alcalis, por ejemplo: solución acuosa de amoníaco.
 
c) Producción de clorhidrato de cocaína: solventes orgánicos, por ejemplo: éter etílico, acetona, metiletilcetona o tolueno; ácido clorhídrico.
 
Para la preparación de la pasta báse de cocaína, se procede a la alcalinización de la hoja de coca, secado, extracción con solvente orgánico (Kerosene), precipitación con ácido fuerte (ácido sulfúrico), disolución del residuo en agua y precipitación última con álcalis.
 
== Historia ==
Línea 68 ⟶ 112:
:''“La coca —droga que actúa como un narcótico de las sensaciones vitales, pues suprime el hambre, la fatiga de los organismos debilitados, la sed, el frío y las más elementales aspiraciones humanas— fue en estas circunstancias un factor indispensable para adaptar al organismo a tan deficientes y anómalas condiciones de vida. Esta droga ha actuado como un extraordinario auxiliar del pueblo andino durante cuatro siglos, para sobrellevar la miseria más extremada”.''
 
== Permanencia en el Organismo ==
Es una droga fuerte y su permanencia en el cuerpo puede variar. Por estudios comprobados en los laboratorios muestran que la cocaína en consumo moderado dura hasta 72 horas y en consumo crónico de 2 a 4 meses.
 
== Efectos y usos medicinales ==