Diferencia entre revisiones de «Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Weatherextremes (disc.) a la última edición de Vubo
Línea 161:
}}</ref> y el menos lluvioso de Europa continental ([[Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar|Cabo de Gata]], 117&nbsp;mm anuales). La "Andalucía húmeda" coincide con los puntos más altos de la comunidad, sobresaliendo especialmente el área de la [[Serranía de Ronda]] y la [[Parque Natural de la Sierra de Grazalema|Sierra de Grazalema]]. El valle de Guadalquivir presenta [[pluviometría]] media. En la provincia de Almería se encuentra el [[desierto de Tabernas]], el único desierto de Europa. Los días de lluvia al año son alrededor de 75, descendiendo hasta 50 en las zonas más áridas. Así, en gran parte de Andalucía se superan los 300 días de sol al año.
 
La [[temperatura]] media anual de Andalucía es superior a 16&nbsp;°C, con valores urbanos que oscilan entre los 18,5&nbsp;°C de [[Málaga]] y los 15,1&nbsp;°C en [[Baeza]].<ref>[http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Cartografia/regional/recursos_naturales/clima_atmosfera/valores_climatologicos_normales_periodo_1961_1990/Anuales/T_AN_lay.jpg Véase el mapa de temperatura media anual en el periodo 1961-1990, en la Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía]</ref> En gran parte del valle del Guadalquivir y de la costa mediterránea, la media se sitúa en torno a 18º y en puntos de la costa oriental de la provincia de Almería se pueden dar medias anuales superiores a 20º (21,5º en [[Cuevas del Almanzora]]). El mes más frío es [[enero]] (6,4&nbsp;°C de media en [[Granada]]) y los más calurosos [[julio]] o [[agosto]] (28,5&nbsp;°C de media), siendo [[Córdoba (España)|Córdoba]] la capital más calurosa seguida de [[Sevilla]].
 
En el Valle del Guadalquivir se registran las temperaturas más altas de España, de la península y de Europa con un máximo histórico de 46,6&nbsp;°C en [[Córdoba (España)|Córdoba]] y [[Sevilla]] según la [[Agencia Estatal de Meteorología|AEMET]].)<ref>{{cita web