Diferencia entre revisiones de «Blanco (persona)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ya basta, de contradecirte para ti ninguna referencia es valida cuando setrata de validar algun parrafo que hable de mayoria de blancos en Chile...
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35577594 de 190.21.26.164 (disc.) Vaya a la página de discusión
Línea 16:
{{cita|''Las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Los hombres por su origen común, pertenecen al mismo repertorio genético. Las variciones que podemos constatar no son el resultado de genes diferentes. Si de «razas» se tratara, hay una sola «raza»: la humana.''|José Marín González, Doctor en Antropología de la Universidad La Sorbonne de París<ref>[http://www.scribd.com/doc/217603/Las-razas-biogeneticamente-no-existen- Las «razas» biogenéticamente, no existen, pero el racismo sí, como ideología]</ref>}}
 
Una connotación común en varias definiciones de "blanco" es que el término se refiere a la gente fundamentalmente originaria y nativa de [[Europa]] y por extensión de sus alrededores, como zonas del [[África del Norte]] y [[Oriente Medio]], otras teorías incluso más extensionistas incluyen áreas del norte de la [[India]] y poblaciones tan alejadas de [[Europa]] como los [[Pashtunes]] de [[Pakistán]] y [[Afganistán]]. Entre las regiones y países con población mayoritariamente 'blanca' se incluyen, por ejemplo, todos los países de [[Europa]], [[Rusia]], [[Canadá]], [[Estados Unidos]], [[Australia]], [[Nueva Zelanda]], [[Argentina]]<ref name=autogenerated1>[http://www.worldstatesmen.org/Argentina.html Argentina]</ref>, y [[Uruguay]].<ref name=enha_asc>{{cita web |título=Extended National Household Survey, 2006: Ancestry |idioma=Spanish |formato=pdf |editorial=National Institute of Statistics |url=http://www.ine.gub.uy/enha2006/flash/Flash%20Ascendencia.pdf}}</ref>, [[Chile]]<ref name="Lizcano"/> y [[Costa Rica]].<ref name="Lizcano"/>
 
También existe una controversia sobre la diferencia de "piel clara" respecto a "blanco". El término "blanco" es equivocado, pues la mayoría de las personas denominadas "blancas" (sin importar su origen) tiene una pigmentación que hace que su color de piel presente tonalidades de rosa pálido, rosado o rosaceo tenuemente bronceado. No obstante, una piel es considerada clara si en el registro del espectómetro manifiesta un índice alto o reflectante, revelando un bajo nivel de melanina o pigmento capilar. Las poblaciones nativas de Europa más que cualquier otra población de la tierra, se encuentran en estos parámetros.
Línea 62:
 
==== América Latina ====
La población blanca en [[América Latina]] se encuentra mayormente concentrada en el [[Cono sur]].<ref name="Lizcano-CR">{{cita web |url=http://convergencia.uaemex.mx/rev38/38pdf/LIZCANO.pdf |título=Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI |formato=[[PDF]] |page=218}}</ref> Dicha población proviene de la antigua inmigración [[España|española]] y [[Portugal|portuguesa]], como también de modernas migraciones de [[italia]]nos, españoles, [[Alemania|alemanes]], [[eslavos]] ([[Polonia|polacos]], [[Rusia|rusos]], [[ucrania]]nos, [[croacia|croatas]], [[checos]]), [[Irlanda|irlandeses]], [[gales]]es, [[Portugal|portugueses]], judíos [[asquenazí]]es y [[Francia|franceses]], entre otros.
 
Aunque la región estuvo bajo el dominio colonial de los imperios español y portugués durante poco más de cuatro siglos, la población blanca fue siempre una minoría entre la mayoría mestiza/ e indígena y los esclavos africanos,. comoLos resultadoemigrantes alfueron hechoprincipalmente devarones quemilitares alo principio solo emigraban soldados (debido a las supersticiones sobre que las mujeres navegaran)mercenarios, los cuales debido a los pocos prejuicios sexuales (que no raciales) que teníanhabidos y a la ausencia de mujeres blancas, tenían hijos con mujeres indígenas y en menor medida con sus esclavas africanas, dando paso al mestizaje. Durante el período, los hijos de colonizadores [[España|ibéricos]] (hijos de blancos) en el continente fueron denominados [[criollos]], y por extensión, a todos los europeos instalados allí. A partir del siglo XIX y siguiendo a la continua independencia de los países latinoamericanos de sus imperios coloniales, unos 12 millones de europeos emigraron a la zona, instalándose principalmente en [[Argentina]], [[Uruguay]], y en el sur de [[Brasil]], y [[Chile]]<ref>[http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/fronterasculturales/datos/cap-pop.html Juan Bialet Massé en sumenor informe sobre "El estado de las clases obrerasmedida en elpaíses interiorcomo del país"[[Chile]</ref>], <ref>[http://www.umng.edu.co/www/resources/idsocial.doc[Costa SOCIALRica]] IDENTITYo Marta Fierro Social Psychologist[[Cuba]].]</ref>
La población blanca en [[America Latina]] se encuentra principalmente en [[Argentina]]<ref>{{cita web
|url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ar.html
|título=CIA - The World Factbook - Argentina <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref><ref name="Lizcano">{{cita web|url=http://books.google.cl/books?id=LcabJ98-t1wC&pg=PA93&lpg=PA93&dq=chile+60%25+blancos+Esteva-Fabregat&source=bl&ots=AMUjY09aVi&sig=3PCwfKDokrZYem3dcZ2gkToFIoE&hl=es&ei=k8WjSYT3HJaitgfGncnOBA&sa=X&oi=book_result&resnum=9&ct=result#PPA110,M1|título=Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI}}</ref>, [[Uruguay]]<ref>{{cita web
|url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/uy.html
|título=CIA - The World Factbook - Uruguay <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>, [[Chile]]<ref name="Lizcano">{{cita web|url=http://books.google.cl/books?id=LcabJ98-t1wC&pg=PA93&lpg=PA93&dq=chile+60%25+blancos+Esteva-Fabregat&source=bl&ots=AMUjY09aVi&sig=3PCwfKDokrZYem3dcZ2gkToFIoE&hl=es&ei=k8WjSYT3HJaitgfGncnOBA&sa=X&oi=book_result&resnum=9&ct=result#PPA110,M1|título=Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI}}</ref><ref>[http://ukpmc.ac.uk/articlerender.cgi?artid=1352132 Genetic epidemiology of single gene defects in Chile.]</ref> <ref>'''Esteva-Fabregat (1988), Book: El mestizaje en lberoamérica''' "''a white majority that would exceed 60% of the Chilean population''".</ref><ref>[http://www.geografia.fflch.usp.br/publicacoes/Geousp/Geousp13/Geousp13_Intercambio_Maurel.htm Argentina, como Chile y Uruguay, su población está formada casi exclusivamente por una población blanca e blanca mestiza procedente del sur de Europa, más del 90% E. García Zarza, 1992, 19.]</ref> <ref>[http://www.eumed.net/libros/2005/ak11/2z.htm America.]</ref> y el sur [[Brasil]]. <ref>[http://www.igougo.com/travelcontent/Journal.aspx?JournalID=52009#1214518 Travel for good: Argentina]</ref> Dicha población proviene de la antigua inmigración [[España|española]] y [[Portugal|portuguesa]], como también de modernas migraciones de [[italia]]nos, [[España|españoles]], [[Alemania|alemanes]], [[eslavos]] ([[Polonia|polacos]], [[Rusia|rusos]], [[ucrania]]nos, [[croacia|croatas]], [[Eslovenia|eslovenos]], [[checos]]), [[Irlanda|irlandeses]], [[gales]]es, [[Portugal|portugueses]], judíos [[asquenazí]]es y [[Francia|franceses]], entre otros.
 
La población blanca de los otros países hispanoamericanos mantinene principalmente la hispanidad de su población, descendientesdesciende de los antiguos colonizadores españoles y de otras migraciones españolas más modernas{{Añadir referencias}}, aunque también hay una ligera presencia de descendientes de otras nacionalidades europeas, principalmente italianos y alemanes; mientras que, en la regiónprovincia canadiense de [[Québec]], la población blanca es casi totalmentemayoritariamente de origen francés.
Aunque la región estuvo bajo el dominio colonial de los imperios español y portugués durante poco más de cuatro siglos, la población blanca fue siempre una minoría entre la mayoría mestiza/indígena y los esclavos africanos, como resultado al hecho de que al principio solo emigraban soldados (debido a las supersticiones sobre que las mujeres navegaran), los cuales debido a los pocos prejuicios sexuales (que no raciales) que tenían y a la ausencia de mujeres blancas, tenían hijos con mujeres indígenas y en menor medida con sus esclavas africanas, dando paso al mestizaje. Durante el período, los hijos de colonizadores [[España|ibéricos]] (hijos de blancos) en el continente fueron denominados [[criollos]], y por extensión, a todos los europeos instalados allí. A partir del siglo XIX y siguiendo a la continua independencia de los países latinoamericanos de sus imperios coloniales, millones de europeos emigraron a la zona, instalándose principalmente en [[Argentina]], [[Uruguay]], el sur de [[Brasil]] y [[Chile]]<ref>[http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/fronterasculturales/datos/cap-pop.html Juan Bialet Massé en su informe sobre "El estado de las clases obreras en el interior del país"]</ref> <ref>[http://www.umng.edu.co/www/resources/idsocial.doc SOCIAL IDENTITY Marta Fierro Social Psychologist.]</ref>
<ref>[http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:xMNl1h24Z5oJ:www.eclac.org/publicaciones/xml/6/20606/lcg2230e_cap8.pdf+conosur+argentina+chile+y+uruguay+recibieron+inmigrantes+europeos&hl=es&gl=cl&pid=bl&srcid=ADGEESgPKhHPhWvASrcdlpdyAdXFt6Kh7N5j-HbzcmA8nSVHcnjm1oaGPUs1LqWeMWLJngvABPlFZm0Ho4ZnZzcuFldFPqnh_0NzjP8w6yt5n1Z5M1ff9y4bVv9pITvkAKRfF-VQFl0W&sig=AHIEtbQeK17QYlHRJLx1ktw1G1JkKR2eHA Etnicidad y ciudadanía en América Latina.]</ref> o [[Cuba]] en el Caribe.
 
La población blanca de los otros países hispanoamericanos mantinene principalmente la hispanidad de su población, descendientes de los antiguos colonizadores españoles y de otras migraciones españolas más modernas, aunque también hay una ligera presencia de descendientes de otras nacionalidades europeas, principalmente italianos y alemanes; mientras que en la región canadiense de [[Québec]] la población blanca es casi totalmente de origen francés.
 
=== En África ===