Diferencia entre revisiones de «Generador electroquímico»

Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
m arreglo
m Revertidos los cambios de EmBOTellado (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 6:
El más sencillo de los generadores electroquímicos es la [[celda electroquímica]] que genera una corriente eléctrica con una [[diferencia de potencial]] o [[fuerza electromotriz]] de aproximadamente 1 a 2 voltios, a partir de una [[reacción de oxidación-reducción]].
 
== Generadores abiertos y cerrados ==
 
Una clasificación simple de los generadores electroquímicos los divide en función de si los reactivos se almacenan dentro o fuera del propio dispositivo:<ref>[http://books.google.es/books?id=1sagXG0FukcC&pg=PA1461 Electroquímica moderna.] Volumen 2. John O ́M Bockris, Amulya K. N. Reddy. [[Editorial Reverté]], 1980. ISBN: 8429170561. Pág. 1461</ref>
Línea 13:
* Cerrados: Sólo intercambian energía con el entorno, pues todos los reactivos están dentro del propio sistema. Es el caso más frecuente de pilas y baterías.
 
== Tipos de generadores electroquímicos y sus diferencias ==
<small>(Véase también [[Historia de la pila]]) </small>
 
Línea 25:
 
 
{{Cabecera tabla carta alineación|center}}
{{| class = "wikitable"
! Celda electroquímica (elemento)
! Batería de seis elementos
Línea 43:
* [[Batería (electricidad)|Acumulador]] es una [[celda electroquímica]] [[celda secundaria|secundaria]] que puede almacenar energía eléctrica para posteriormente generar una corriente eléctrica. Sus componentes son similares a los de las pilas pero inicialmente requieren un proceso de "carga" (hacer pasar una corriente a través de ella para generar las sustancias químicas capaces de hacerla funcionar durante la "descarga"). Algunos ejemplos son las [[Batería (electricidad)|pilas o baterías recargables]].
 
{{Cabecera tabla carta alineación|center}}
{{| class = "wikitable"
! Pilas de un sólo uso
! Batería recargable
Línea 58:
|}
 
== Agrupamientos de generadores ==
Aunque se pueden establecer conexiones mixtas, existen dos formas básicas de agrupar o conectar entre sí los elementos o generadores electroquímicos:<ref>[http://books.google.es/books?id=x9AW8nq8MDkC&pg=PA66 Electromecánica de precisión: técnica de los pequeños aparatos electromecánicos.] R. Mimeur. Editorial Reverté, 2005. ISBN: 8429130608. Pág. 66</ref>
 
=== Conexión en serie ===
Se une el electrodo negativo de un elemento con el electrodo o polo positivo del siguiente. La fuerza electromotriz del conjunto equivale a la suma de todas ellas. Permite obtener mayores diferencias de potencial aunque la resistencia interna del conjunto también es la suma de las resistencias de todos los elementos.
 
Línea 75:
| Veq = V1 = V2 = V3 = V4 = '''1,5 V''' (larga duración)
|}
=== Conexión en paralelo ===
Se unen todos los electrodos negativos entre sí y también todos los electrodos o polos positivos entre sí. La fuerza electromotriz del conjunto equivale a la de cada una de ellas, si son todas iguales. El conjunto tiene menos resistencia interna y mayor duración.
 
 
== Véase también ==
* [[Historia de la pila]]
 
== Enlaces externos ==
* Electrotecnia.- Fasciculo Nº 6, Año 1963.- Generadores Electroquimicos.- Pilas Y Acumuladores.- etc. Ediciones Afha.
* [http://www.fpalzira.es/web/files/material/frioycalor/primero/electro/libro/elec_libro_ud2.pdf Generadores de CC.] ELECTROTECNIA, MÓDULO DOS. U.D. 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS. ANÁLISIS FUNCIONAL. Pág. 11
* Energy in space - Electrochemical generators. Buscarlet, E. École Nationale Supérieure d'Electrochimie, Saint-Martin-d'Heres, Isère, France. International Astronautical Federation, International Astronautical Congress, 26th, Lisbon, Portugal, Sept. 21-27, 1975, 9 p.
 
== Referencias ==
{{listaref}}