Diferencia entre revisiones de «Trabajo social»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35583001 de 190.20.49.38 (disc.)
Línea 180:
== El trabajo social de la liberación: una aproximación genética ==
 
'''=== Herencias conceptuales del marxismo ==='''
 
''El programa'' de investigación de "Trabajo Social de la Liberación", desarrollado en Latinoamérica, propone dimensionar el desenvolvimiento histórico de la disciplina, por lo que su propuesta se orienta a un tipo de reconstrucción racional de la emergencia genética de, los diversos núcleos teóricos, sus aplicaciones propuestas, realizadas por distintas comunidades de trabajadores sociales en distintos momentos históricos y ubicaciones geográficas.
 
El núcleo duro de las teorías ensambladas en el contexto de este Trabajo Social de la liberación, tiene herencias conceptuales de diversas variantes de materialismo histórico y de materialismo dialéctico. Tienen particular peso para su ensamblaje teórico, las primeras obras de K. H. Marx en su etapa hegeliana, los marxismos neohegelianos como los de G. Lukács y A. Gramsci y de algunas vertientes de la sociología económica neomarxista, a partir de posturas como la de Paul Baran y Paul M. Sweezy en su obra. Capital monopolista<ref>Baran, Paul y Paul M. Sweezy, 1996, Monopoly Capital: An Essay on the American Economic and Social Order, Nueva York: Monthly Review Press</ref> y Harry Braveman en su obra: Trabajo y capital monopolista. La degradación del Trabajo en el siglo XX.<ref>Braveman, Harry, 1974, Labor and Monopoly Capital: The Degradation of Work in Twentieth Century. New York: Monthly Review Press</ref>