Diferencia entre revisiones de «Guitarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35601547 de 186.104.13.210 (disc.)
Línea 20:
 
[[Archivo:Acoustic guitar parts.png|thumb|Partes de la guitarra española o clásica: '''1.''' Clavijero, '''2.''' Cejilla, '''3.''' Clavija, '''4.''' Trastes, '''7.''' Mástil, '''8.''' Cuello, '''9.''' Caja (clásica) o cuerpo (eléctrica), '''12.''' Puente, '''14.''' Tapa, '''15.''' Tapa armónica, '''16.''' Aro, '''17.''' Roseta, '''18.''' Cuerdas y '''20.''' Diapasón.]]
''Existen guitarras amarillas, blancas, verdes, azules , etc.''
 
La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con [[madera]] prácticamente en su totalidad y los tipos empleados principalmente en su fabricación son las de [[palosanto]] de la [[India]] o de [[Brasil]] (''[[Bulnesia sarmientoi]]''), [[Abies|abeto]], [[cedro]] de [[Canadá]], [[pino]], [[ciprés]] y [[ébano]], en función del tipo de guitarra (clásica o flamenca).<ref name="elatril">{{cita web | url=http://www.el-atril.com/orquesta/Instrumentos/Guitarra.htm | título=Guitarra | editor=elatril.com | fechaacceso=6 de febrero | añoacceso=2008}}</ref>