Diferencia entre revisiones de «Cerros de Valparaíso»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.223.216.39 a la última edición de Carlos yo
Línea 65:
Los cerros de Valparaíso poseen características urbanas y sociales diferentes unos de otros. Tienen sus propias calles y escaleras de acceso y muchos tuvieron o tienen el ascensor que los une al plan. Están sus almacenes, sus agrupaciones, su vida comunitaria, en otras palabras, son unidades reconocibles que conforman barrios e identidad. Una identidad tan fuerte que los porteños que viven en el extranjero se reconocen entre sí y se agrupan por cerros.
 
== Actualidad ==
Yo claudito e entrado a wikipedia y digo q yo amo a mi esposa fransisca gulleguillos
[[Archivo:Valparaiso, Chile.jpg|300px|thumb|Cerro Bellavista.]]
[[Archivo:Valparaíso - 20081207-60.jpg|300px|thumb|Cerros Arrayán y Mesilla.]]
[[Archivo:Valparaíso - 20081207-12.jpg|300px|thumb|Cerro Cordillera.]]
[[Archivo:Valparaíso - 20081207-32.jpg|300px|thumb|Cerro Panteón.]]
[[Archivo:Valparaíso - 20081207-61.jpg|300px|thumb|Casona ubicada en el Cerro Artillería.]]
[[Archivo:Cerro Concepcion.jpg|thumbnail|300px|[[Cerro Concepción]]]]
Esta es una recopilación del origen de los cerros que hoy en día dan forma a la bahía de Valparaíso; estas se encuentran en orden geográfico de norte a sur:
 
* '''Cerro Esperanza:''' su nombre deriva de la antigua parroquia Nuestra Señora de la Esperanza ubicada en las faldas de este cerro.
 
* '''Cerro Placeres:''' el nombre proviene del estero que corría en Quebrada Cabritería, límite con el cerro Barón, cuyas aguas y arena contenían partículas de [[oro]]. En jerga minera esas arenas se llaman placer aurífero. El cerro tomo el nombre de los Placeres; sin embargo, un antiguo residente del cerro, don Leonardo Silva Villar, sostiene que el nombre se debería a que en el pasado en este lugar existían, de manera permanente, barracas y ramadas destinadas a la juerga y el placer de los parroquianos.
 
* '''Cerro Barón:''' para la defensa de Valparaíso, se construyó una fortaleza y un castillo donde vivía don [[Ambrosio O’higgins]], gobernador, nombrado por el rey de España, [[Barón de Vallenary]]. El [[Cabildo]] lo designó cerro Barón en el año 1795.
 
* '''Cerro Lecheros:''' al pie y a su ladera existían numerosas lecherías y centros de distribución de leche, la que se repartía en carretones tirados por caballos o burros.
 
* '''Cerro Larraín:''' su nombre se debe al propietario de los terrenos don Juan Larraín, que pertenecía a una distinguida familia llegada de [[Navarra]], [[España]].
 
* '''Cerro Recreo:''' debía su nombre a la quinta del señor [[Waddington]], quien en ese lugar inauguraría más tarde el Jardín de Recreos, lugar que actualmente ocupa el Colegio Salesianos.
 
* '''Cerro Rodríguez:''' toma su nombre de Juan José Rodríguez quien edifica una de las primeras casa-habitación un sector del cerro Waddington.
 
* '''Cerro Molinos:''' el nombre corresponde a la existencia de algunos molinos de viento hoy desaparecidos que estaban en la cumbre del cerro.
 
* '''Cerro Polanco:''' tomo el nombre de uno de los principales residentes de la región don Santiago Polanco, regidor por Valparaíso en el año 1817.
 
* '''Cerro Rocuant:''' debe su nombre a don Juan Enrique Rocuant, antiguo diputado radical porteño quien era propietario de gran parte del cerro.
 
* '''Cerro Delicias:''' su nombre deriva del estero de las delicias que bajaba junto al cerro hasta la Avenida Argentina por la quebrada de Santos Ossa.
 
* '''Cerro O’Higgins:''' antiguamente se llamaba cerro las Zorras por la abundancia de zorros que existían en el lugar. Con la construcción del monumento a O’Higgins cambio de nombre.
 
* '''Cerro San Roque:''' el antiguo dueño de este predio era un genovés de apellido Sanarega, quien bautizó el cerro con el nombre de un santo muy conocido en su ciudad natal.
 
* '''Cerro Ramaditas:''' en la celebración de las fiestas patrias, en la ladera del cerro se instalaban hermosas [[ramadas]] para celebrar las fiestas con bailes empanadas y bebidas.
 
* '''Cerro Santa Elena:''' se dice que el nombre derivó de la población Santa Elena, formada por trabajadores de la fábrica de chocolates Costa, ubicada en las faldas de ésta y que también dio origen al nombre de la avenida.
 
* '''Cerro Merced:''' el origen del nombre se debe a la orden religiosa de la Merced que en el año 1717 levantó la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
 
* '''Cerro La Virgen:''' su nombre proviene de la estatua de la Virgen [[Stella Maris]], de 10 metros de altura, construida en el año 1873 en una planicie del cerro que mira la bahía.
 
* '''Cerro Pajonal:''' se encuentra atrás del cerro Merced y su nombre deriva de su pajonal que es un terreno pantanoso en que abundan las totoras silvestres.
 
* '''Cerro Las Cañas:''' ubicado entre el cerro El Litre y Merced, este lugar por mucho tiempo estuvo desocupado, motivo por el cual se llenó de malezas y especialmente la llamada ''[[Caña]]'', que crece a la vera de esteros y arroyos.
 
* '''Cerro El Litre:''' ubicado entre los cerros Merced y las Cañas. Proviene su nombre de la abundancia de este arbusto que al contacto de sus hojas y ramas producen ''sarpullido'' y [[urticaria]].
 
* '''Cerro La Cruz:''' esta ubicado al llegar a la Avenida Francia. El nombre tiene su origen en una gran cruz ubicada en lo alto del cerro entre las calles Naylor y Navarro, la cual fue destruida por el terremoto de 1906.
 
* '''Cerro Monjas:''' el nombre proviene de la capilla y colegio de las Monjas Francesas ubicado al pie de cerro.
 
* '''Cerro Mariposas:''' la abundancia de esta especie de insectos motivó a los porteños a llamarlo así. Llama la atención que junto a éste se encuentra el Cerro Florida, lo que nos habla de la estrecha relación que existe entre ambas denominaciones.
 
* '''Cerro Florida:''' el nombre es descriptivo y da a conocer el antiguo aspecto del lugar que estaba cubierto de hermosas flores silvestres.
 
* '''Cerro San Juan de Dios:''' ubicado entre los cerros Yungay y Jiménez. Su nombre proviene del hospital que los dominicos instalaron en 1767.
 
* '''Cerro Bellavista:''' su nombre resalta la hermosa vista de la bahía que tiene este cerro ubicado en la parte más central de la ciudad.
 
* '''Cerro Jiménez:''' lleva el nombre del antiguo propietario del predio y está ubicado vecino al cerro Cárcel y San Juan de Dios.
 
* '''Cerro La Loma:''' el cerro es una pequeña loma ubicada entre el cerro Cárcel y Jiménez.
 
* '''Cerro Yungay:''' esta ubicado al lado del cerro Bellavista entre las quebradas de San Juan de Dios y Yerbas Buenas. Nombre que data del 1839 y que hace referencia a la victoriosa [[Batalla de Yungay]], acaecida el 20 de enero del mismo año.
 
* '''Cerro Panteón:''' se encuentra entre la avenida Cumming y Ecuador. Su nombre anterior era Cementerio y a comienzos del siglo XX perdió su nombre y se conoce como Panteón.
 
* '''Cerro Cárcel:''' su nombre se debe a la antigua cárcel instalada en el cerro en el año 1854; actualmente funciona como Parque Cultural.
 
* '''[[Cerro Concepción]]:''' está ubicado junto al cerro Alegre. Su nombre recuerda un antiguo fuerte construido en el año 1678 y que defendía el puerto de Valparaíso.
 
* '''[[Cerro Alegre]]:''' está ubicado entre los cerros Cordillera y Concepción. Su nombre deriva de su aspecto agradable y sus casas pintadas de alegres colores y floridos jardines de propiedad de la numerosa colonia británica.
 
* '''Cerro San Francisco:''' en el año 1663 los padres franciscanos construyeron frente a la plazuela del mismo nombre un convento, un hospicio y una iglesia. El cerro tomó el nombre de esta orden religiosa.
 
* '''Cerro Cordillera:''' el nombre del cerro corresponde a la topografía del cerro de aspecto sinuoso y accidentado, y que albergó a sus costados pequeños cerros y lomas, como el Loceras y el Blanco.
 
* '''Cerro Mesilla:''' está ubicado detrás del cerro Santo Domingo y su nombre proviene del diminutivo de mesa por la forma plana de su superficie.
 
* '''Cerro Toro:''' esta ubicado vecino a los cerros Santo Domingo y Cordillera. Su nombre hace pensar que fue tomado de algún vecino fundador del barrio.
 
* '''Cerro Santo Domingo:''' vecino al cerro Arrayán. El nombre proviene de la iglesia y convento de Santo Domingo que estaba ubicado cerca de la Matriz.
 
* '''Cerro Arrayán:''' se encuentra al lado del cerro Cordillera, entre las quebradas Juan Gómez y Márquez, con abundantes arbustos homónimos que dan origen al nombre del cerro.
 
* '''Cerro Perdices:''' está junto al cerro Toro al final de la calle García Reyes y el nombre proviene de la gran cantidad de avecillas que existían en el lugar.
 
* '''Cerro Artillería:''' debe su nombre a las fortalezas construidas como defensa del puerto. En 1893 se inaugura el ascensor Artillería y la [[Escuela Naval Arturo Prat]]. Entre 1914 y 1915 aumenta su población la que se funde con la del cerro Playa Ancha.
 
* '''[[Cerro Playa Ancha]]:''' nace debido a una gran planicie donde se encuentra actualmente el parque Alejo Barrios, la [[Escuela Naval Arturo Prat]] y el [[Estadio Regional Chiledeportes]]; allí se realizaban las paradas militares y era llamado ''Campo de Marte''. La superficie estaba formada por arenilla y piedrecillas, por lo que se comparaba a una playa; hoy es el cerro más grande, con una poblacion promedio de un tercio del total de la comuna.
 
== Desaparecidos ==