Diferencia entre revisiones de «Luis Colón de Toledo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jeliasbe (discusión · contribs.)
m redirección
Jeliasbe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35604027 de Jeliasbe (disc.)
Línea 8:
|lugar de nacimiento = [[Zona Colonial]], [[Santo Domingo de Guzmán|Santo Domingo]], [[República Dominicana]]
|fecha de fallecimiento = [[1572]]
|lugar de fallecimiento = [[Departamento_OránOrán (Argelia)|Orán]]
|causa muerte =
|residencia = [[Alcázar de Don Diego Colón|Alcázar de Colón]]
Línea 42:
}}
 
'''Luis Colón y Toledo''' ([[Zona Colonial]], [[1522]] † [[Departamento_OránOrán (Argelia)|Orán]], [[1572]]) fue hijo de [[Diego Colón]] y [[María de Toledo]], fue el primer duque de Veragua. Durante su minoría de edad se produjo la transacción y el arbitraje que pusieron fin a los litigios colombinos, y en [[1537]] recibió el título de Duque de [[Veragua]] y un [[señorío]] territorial de seiscientas veinticinco leguas cuadradas, compuesto por tierras de la antigua Veragua y [[Castilla del Oro]]. Fue agraciado además con la dignidad hereditaria el [[Marquesado]] de Jamaica y el señorío de esta isla.
 
El Duque organizó varias expediciones para establecer su autoridad en Veragua, pero todas fracasaron ante la resistencia indígena y lo inhóspito del paraje, y en una de ellas pereció su hermano Francisco Colón. Renunció al señorío territorial a cambio de una renta anual, aunque conservó el título de Duque de Veragua y [[Marqués]] de Jamaica, y en [[1557]] recibió además el título de [[Duque]] de la "Vega de la Isla de Santo Domingo", con carácter meramente honorífico. La renta del Ducado de Veragua se pagó a sus descendientes hasta [[1898]].