Diferencia entre revisiones de «Rebelión en la granja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.164.188.189 a la última edición de Montgomery
Línea 25:
Además, la obra constituye un análisis sencillo a la vez que formidable de la corrupción que engendra el poder, en cualquier nivel. Así, la obra posee un doble nivel de profundidad, lo que hace posible que el mensaje del libro trascienda el caso particular del régimen soviético y sea captado incluso por [[niño]]s que ni siquiera conocen la historia de la [[URSS]]. Esto ha llevado a que el libro haya sido utilizado como herramienta educativa aún en los primeros años de la [[escuela|escolaridad]].
 
== Argumento ==
snowball y napoleon se aman jajajjajaja
 
Los animales de la Granja Manor, alentados un día por el viejo "cerdo Mayor", que antes de morir explicó a todos los animales su visión, llevan a cabo una revolución en la que consiguen expulsar al señor Jones y crear sus propias reglas (los Siete Mandamientos) que escriben en una pared.
 
# ''Todo lo que camine en dos piernas es un enemigo.
# ''Todo lo que camine sobre cuatro patas o tenga alas es amigo.
# ''Los animales no deben usar ropa.
# ''Ningún animal debe dormir en una cama.
# ''Ningún animal beberá alcohol.
# ''Ningún animal matará a otro animal.
# ''Todos los animales son iguales.
 
Al principio la granja es más próspera incluso que cuando el señor Jones la administraba, pero con el paso del tiempo, los [[cerdo]]s, que se habían autoerigido como líderes por ser más inteligentes, empiezan a abusar de su poder y manipulan los mandamientos en su favor. Dos de estos cerdos, [[Snowball]] y [[Napoleón (personaje de Orwell)|Napoleón]], se muestran como los líderes, pero empiezan a mostrar diferencias que acaban cuando Napoleón lanza a los [[perro]]s contra Snowball, que huye de la granja.
 
A partir de ese momento Napoleón se erige como único líder, constituyendo a los cerdos en una élite dentro de la Granja y manteniendo a todos los demás animales bajo su [[dictadura]], mediante la amenaza de los perros. Poco a poco los cerdos acaban adoptando todos los defectos del propio hombre por los cuales en su día sustentaron la revolución. A lo largo de la novela, se efectúan ciertos cambios en los Siete Mandamientos, que "justifican" las medidas que toma Napoleón:
 
- "Ningún animal dormirá en una cama" se modifica a "Ningún animal dormirá en una cama ''con sábanas''",
 
- "Ningún animal beberá alcohol" pasa a ser "Ningún animal beberá alcohol ''en exceso''",
 
- "Ningún animal matará a otro animal" se transforma en "Ningún animal matará a otro animal ''sin motivo''"
 
Sucesivamente todos los Siete Mandamientos van desapareciendo, por orden de Napoleón y con la complicidad de los demás cerdos.
 
Hacia el final los cerdos modifican también sus conductas, pues empiezan a usar las ropas abandonadas por el señor Jones, y aprenden a caminar sólo sobre sus patas traseras (modificando para ello el primero de los Siete Mandamientos). Después que un ataque de los humanos es repelido por los [[perro]]s, los granjeros de los campos vecinos deciden mantener relaciones amistosas con los animales de la Granja Manor, felicitando a Napoleón por el éxito económico de la finca: los animales dirigidos por Napoleón trabajan en larguísimas jornadas, alcanzan elevados niveles de [[productividad]], se contentan con raciones minúsculas de comida, y jamás se quejan ante los [[cerdo]]s. Halagado, Napoleón acude con algunos cerdos a una invitación de los humanos para almorzar en una granja vecina; los animales de la Granja, sorprendidos, advierten que sus compañeros cerdos han copiado casi totalmente la conducta y aspecto de los humanos.
 
Al final de la novela la dictadura de Napoleón y sus seguidores se consagra de modo absoluto cuando los animales preguntan al burro Benjamín (uno de los pocos que sabe leer) sobre cuál es el único mandamiento que queda escrito. Éste es el séptimo, convenientemente modificado por los cerdos:
 
* "Todos los animales son iguales, ''pero algunos son más iguales que otros''".
 
=== Significado ===
Orwell satiriza el régimen [[zarista]], con el señor Jones y la monarquía con los humanos, y posteriormente ironiza la [[revolución rusa]] hasta el periodo del estalinismo. Cronológicamente hablando, El "cerdo mayor" (Mayor), representa a Lenin pues él se cuestiona sobre la situación de su país, crea una doctrina propia y además es el ideólogo de la revolución, él es el idealista; siguiendo lo que antes se planteó como la doctrina socialista de [[Karl Marx]]; teniendo en cuenta además que la revolución se produce después de la muerte de Mayor y que este murió apaciblemente (Lenin murió antes de que la revolución rusa de 1917 se viera consumada). El señor Jones sería [[Nicolás II de Rusia]]. "Napoleón", con sus medidas para administrar la granja (apropiadas de Snowball) que servirán para llevar a ésta a la prosperidad (aunque esta sólo mejorará su propia situación y la de los demás cerdos), y su política de restricción de libertades, representa a [[Stalin]].
 
Snowball sería [[Trotsky]], líder militar que posteriormente huye de la granja al ser violentamente perseguido por Napoleón y cuya sola mención constituye un delito grave. Una vez establecido el poder de Napoleón, todo animal que se considerara peligroso sería ejecutado bajo la acusación de ser seguidor de Snowball. "Boxer", el [[caballo]], siempre convencido de trabajar más y traicionado por Napoleón a pesar de ello, representaría al [[proletariado]] o Stajanov. Las [[oveja]]s, analfabetas y acríticas con el régimen, personifican al campesinado. El cuervo Moses representa a la Iglesia Ortodoxa, pues habla del cielo de los animales y recibe trato favorable de los humanos ya que cumple una labor de apaciguamiento al servicio del señor Jones. El burro "Benjamín" representa a la clase intelectual, quien es consciente de las manipulaciones de Napoleón pero no toma cartas en el asunto, limitándose a observar sin intervenir. Los [[perro]]s representan la policía secreta y su brutalidad. En tanto que el cerdo Mínimus, el poeta, representa a [[Vladímir Mayakovski]].
 
También muestra de una manera muy cruda la relación entre animales y seres humanos, dándole a los primeros una personalidad, y poniéndolos al mismo nivel intelectual y racional que el hombre, para así representar la brutalidad sufrida por ellos en la Granja.
 
== Las películas ==