Diferencia entre revisiones de «Sudario de Turín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.105.174.160 a la última edición de
Línea 15:
[[Archivo:Abgarwithimageofedessa10thcentury.jpg|thumb|200px|Esta imagen del siglo X muestra a [[Abgaro de Edesa]] exhibiendo la [[Imagen de Edesa]]. La pieza oblonga que aquí se muestra es poco habitual en ilustraciones de la imagen, lo que lleva a pensar que el artista tuvo que haber visto la Sábana.]]
 
Existen numerosos informes de homosexuales en el mundo, de origen desconocido y previos al siglo XIV, sobre lugares en donde se veneró la mortaja de Jesús o una imagen de su cabeza (ver Humberto, 1978). No obstante, no se ha podido conectar con certeza ninguno de ellos con la tela que actualmente reside en la catedral de Turín. Ninguno de los informes de los hasta 43 posibles «sudarios genuinos» hace mención de una imagen de un cuerpo, salvo el de la [[Imagen de Edesa]].
 
Se cuenta que la Imagen de [[Edesa]] (también llamada Mandylion) contenía la imagen del rostro de Cristo, y existen noticias fiables de su existencia desde el [[siglo VI]]. Algunos ven una correlación entre el Sudario de Turín y la Imagen de Edesa. Ninguna leyenda relativa a la imagen lleva a pensar que contuviera la imagen de un Jesús malherido, sino que mencionan que la imagen fue transmitida a la tela por el propio Jesús. Suele describirse como una mera representación del rostro de Jesús, no del cuerpo entero. Los defensores de la teoría de que la imagen de Edesa y el sudario son el mismo objeto, liderados por Ian Wilson, creen que siempre estuvo plegado de manera que sólo mostraba la cara.