Diferencia entre revisiones de «Llorona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.69.25.61 a la última edición de Diegusjaimes con monobook-suite
Línea 42:
 
=== [[Colombia]] ===
Junto a la [[Patasola]] y la [[Tunda]], La llorona también es una leyenda muy conocida en Colombia. Según la versión de la leyenda en la tradición colombiana, la Llorona es un espectro errante que recorre los valles y montañas, cerca de los ríos y lagunas, vestida con una bata variopinta que la cubre hasta los talones. Tiene el cabello largo y rizado, de color plateado, negro y dorado, y en él se posan grillos, luciérnagas, cocuyos y marimariposas. Su rostro es una calavera aterradora, y en las cuencas de sus ojos giran dos bolas incandescentes. De su nariz cuelga un cordón umbilical y con sus enormes dientes muerde el tallo de una rosa roja. Las mangas de la batola le llegan hasta sus muñecas y con sus manos grandes, huesudas y ensangrentadas, arrulla a un feto muerto.
 
 
 
encas de sus ojos giran dos bolas incandescentes. De su nariz cuelga un cordón umbilical y con sus enormes dientes muerde el tallo de una rosa roja. Las mangas de la batola le llegan hasta sus muñecas y con sus manos grandes, huesudas y ensangrentadas, arrulla a un feto muerto.
 
Al gemir, la Llorona derrama lágrimas de sangre sobre la mortaja azul de la criatura, que conserva una expresión angelical y con sus ojos parece acusar a la madre que le quitó la vida. Sobre la cabeza de la llorona está parado un cuervo, pájaro asociado a los muertos, la desgracia y el infortunio, y de sus huesos emergen larvas, gusanos y cucarachas y ratas.
 
=== [[Costa Rica]] ===
lorona es el personaje legendario más famoso de Costa Rica
La Llorona es el personaje legendario más famoso de Costa Rica, junto con el [[Cadejo]]s y la [[Cegua]]. Era una muchacha, la más bonita del pueblo, quien también era la más cuidada por todos, si se le veía con un novio lo agarraban a pedradas por miedo que le rompiera el corazón o la hiciera quedar embarazada. Un día, el muchacho más rico del lugar, llegó a pedir que fuera su novia, y ella dijo que no. El muchacho se la llevó y la violó.
Ella quedó embarazada y su madre le dijo que se fuera de la casa o mancharía su reputación (la de la madre) entonces ella no quiso. La madre dijo que estaría bien siempre y cuando vendieran al bebe, la 'llorona' no accedió, y ella y su madre elaboraron un plan. Así que se escondió y al tener el bebé lo envolvió en cobijas, lo puso en una canasta y dejó que el río se lo llevará. Al darse cuenta lo que había hecho se tiró al río ella también y se ahogó en busca de su hijo, al que nunca encontró. Y las noches de luna llena se oían sus llantos al lado de todos los ríos y rara vez al lado del mar, pensando que estaría ahí su bebé
 
=== [[El Salvador]] ===
Línea 87 ⟶ 85:
=== [[Venezuela]] ===
En [[Venezuela]] también se conoce la leyenda de la Llorona, que circula en prosa y en forma de [[corrido]] (canción narrativa). La [[Sayona]] es otro personaje similar, pero sólo se aparece a los hombres parranderos, que gustan de estar de fiesta en fiesta.
 
Cuenta la leyenda que la Llorona es el alma en pena de una mujer muy jovencita que tuvo amores con un soldado. De esos amores quedó embarazada de una niña, a la cual dio a luz. El soldado la abandonó y ella, como no tenía idea de cómo criar a un infante, desesperada por el llanto de la niña, la mató con sus propias manos. Cuando la joven vio lo que había hecho, comenzó a llorar y a gritar fuertemente, lo que atrajo a los vecinos y familiares. Al ver lo sucedido, la maldijeron. Ella salió corriendo hacia el llano y se convirtió en espanto. Siempre está llorando, y cuando entra a los poblados dicen que llama a su hija. Se sabe que roba niños que están solos, ya sea en sus casas o en las orillas de ríos o quebradas. Por lo general, se la oye llorar en tiempos de [[Semana Santa]].
 
Según otras versiones, la Llorona fue una muchacha joven que vivía en un pequeño pueblo de los llanos venezolanos. Esta muchacha cada vez que daba a luz a un hijo lo mataba sin piedad. Le confesó todo al sacerdote que vivía en su pueblo, añadiendo que no sentía ningún remordimiento por lo que había hecho. El cura notó que estaba embarazada de nuevo y le dijo a la muchacha que cuando tuviera a su hijo le diera de mamar antes de matarlo, y así lo hizo; tras darle leche materna lo mató, pero se activó su instinto maternal, haciéndole sentir una gran culpabilidad. Desde entonces, vaga por los campos llorando de dolor, buscando a sus hijos y asustando a todo el que se le atraviesa en su camino.
 
Se la representa como una mujer joven, con una larga cabellera morena y la piel blanca. Lleva una bata blanca larga y encima otra bata de color negra con capucha, y suele portar un bebé en los brazos. Llora y grita diciendo "¡Mi hijo, mi hijo!".
 
A veces, las madres castigan y asustan a sus hijos diciéndoles que si las desobedecen, la Llorona vendrá a buscarlos y asustarlos por las noches.
 
La diferencia entre la Llorona y la Sayona es que esta última normalmente solo se viste de blanco, tiene ojos rojos y colmillos que parecen de león. Asusta, mata o vuelve locos a los hombres que son o fueron infieles, no a todas las personas o niños, como hace la Llorona.
 
== Su presencia y representación en la cultura contemporánea ==