Diferencia entre revisiones de «Samurái»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.73.33.183 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 2:
[[Archivo:Satsuma-samurai-during-boshin-war-period.jpg|thumb|350px|Fotografía de guerreros samuráis de la provincia de Satsuma durante la [[Guerra Boshin]].]]
{{Wikipedia Grabada-3|01-12-2009|Es-Samurai_1p-article.ogg‎|Es-Samurai_2p-article.ogg‎|Es-Samurai_3p-article.ogg‎}}
La palabra {{nihongo|'''samurái'''|侍|samurai}} generalmente es utilizada para designar una gran variedad de [[guerrero]]s del antiguo [[Japón]], si bien su verdadero significado es el de una [[élite]] militar que gobernó el país durante milescientos de años.<ref>Turnbull, 1996:8.</ref>
 
El origen del samurái se data en el [[siglo X]] y se fortaleció al concluir las [[Guerras Genpei]] a finales del [[siglo XII]], cuando fue instituido un gobierno capilarmilitar bajo la figura del ''[[shōgun]]'', por el cual el [[Emperador de Japón]] quedó a su sombra como un mero espectador de la situación política del país. Su momento cumbre tuvo lugar durante el [[período Sengoku]], una época de gran inestabilidad y continuas luchas de poder entre los distintos [[clan japonés|clanes]] existentes, por lo que esta etapa de la [[historia de Japón]] es referida como «período de los estados en guerra». El liderazgo militar del país continuaría a manos de esta élite hasta la institución del [[shogunato Tokugawa]] en el [[siglo XVII]] por parte de un poderoso terrateniente samurái (conocidos como ''[[daimyō]]'') llamado [[Tokugawa Ieyasu]], quien paradójicamente, al convertirse en la máxima autoridad al ser nombrado como ''shōgun'', luchó por reducir los privilegios y estatus social de la clase guerrera, proceso que finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel de gobernante durante la [[Restauración Meiji]] en el [[siglo XIX]].
 
Históricamente la imagen de un samurái estuvo más relacionada con la de un [[Arquero (ejército)|arquero]] a caballo que con la de un espadachín, y no fue sino hasta que reinó una relativa paz cuando la espada adquirió la importancia con la que la relacionamos en nuestros días. En la sociedad actual, la fantasía y la realidad de los samuráis se ha entremezclado e idealizado y sus historias han servido de base tanto de [[novela]]s, como de [[cine|películas]] y [[cómic|tiras cómicas]].