Diferencia entre revisiones de «El dos de mayo de 1808 en Madrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35744473 de 190.134.30.108 (disc.)
Línea 21:
 
Hay que resaltar que Goya no asistió a una escena similar: la pintó de acuerdo a los relatos que oyó sobre el acontecimiento. Con el cuadro quiso rendir homenaje a la resistencia española.
Y suiguiendo con lo referido al texto, en 1870 se murieron todos.
 
Durante la [[Guerra Civil española|Guerra Civil]] este cuadro, junto con otros del [[Museo del Prado]], fue sacado de [[España]] y trasladado a [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]]. En ese traslado se deterioraron algunos fragmentos, como puede observarse en las faltas cubiertas de marrón a la izquierda del cuadro. Se cuenta que el camión que transportaba el lienzo rozó un balcón, y dado que la pintura se trasladaba en su bastidor (no enrollada), sufrió el impacto y se desgarró. En 2008 las zonas afectadas fueron restauradas y las figuras desaparecidas reintegradas a la acuarela.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/viejas/heridas/guerra/Goya/cicatrizan/Prado/elpepucul/20080227elpepicul_1/Tes «Las viejas heridas de guerra de Goya cicatrizan en el Prado»], ''El País'', 27 de febrero de 2008.</ref>