Diferencia entre revisiones de «Abuelas de Plaza de Mayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha edición 200.69.235.126, quito cartel de no neutral:1º pq no da razones. 2º pq el punto de vista del art. es +/- el oficial de respeto x organismos de DDHH
Línea 1:
{{No neutralidad}}
 
{| class="toccolours" cellpadding="3" cellspacing="0" style="float: right; margin: 0 0 1em 1em; width: 20em; clear: right" width=43%
|-
Línea 368 ⟶ 366:
En [[1998]], el subcomisiario Samuel Miara fue condenado a doce años de prisión por la apropiación ilegal de los mellizos Gonzalo y Matías Reggiardo Tolosa, hijos de Juan Reggiardo y María Rosa Tolosa, desaparecidos en 1977, uno de los casos más dramáticos.<ref>{{cita web |url= http://www.clarin.com/diario/1998/09/01/t-01501d.htm |urltrad= |título= Caso Miara: ratifican condena |fechaacceso=24 de marzo de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= 1 de septiembre de 1998|año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= Clarín |ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
Ese mismo año las Abuelas de Plaza de Mayo propusieron incorporar a la [[Convención sobre los Derechos del Niño]] el [[derecho a la identidad]] que fue incluido en los arts. 7 y 8, conocidos por eso como los ''artículos argentinos''.<ref name="Ginzberg 30 años" /><ref>{{cita publicación |apellido= Domínguez|nombre= María Elena |enlaceautor= |coautores= |año= 2008|mes= junio|título= El padre en la apropiación |publicación= Aesthethika|volumen= 4|número= 1|páginas= |id= ISSN 1553-5053 begin_of_the_skype_highlighting              1553-5053      end_of_the_skype_highlighting |url= http://www.redibis.com.ar/ethika/dominguezv4n1.html |fechaacceso=24 de marzo de 2009 |cita= Número íntegramente dedicado a la apropiación ilegal de niños y la restitución de su identidad.}}</ref>
 
== Dos décadas. Los chicos se hacen jóvenes: «¿vos sabés quién sos?» ==