Diferencia entre revisiones de «Descubrimiento de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.173.34.195 (disc.) a la última edición de Hispalois
Línea 1:
[[Archivo:Christopher Columbus3.jpg|thumb|350px|Visión [[romanticismo (arte)|romántica]] de la llegada de [[Cristóbal Colón]] a América.]]
 
La expresión '''Descubrimiento de América''' se usa habitualmente para referirse a la llegada a [[América]] de un grupo expedicionario español que, representando a los [[Reyes Católicos]] de [[Reino de Castilla|Castilla]] y [[Reino de Aragón|Aragón]], partieron desde el Puerto de [[Palos de la Frontera]], comandados por [[Cristóbal Colón]], y llegaron el [[viernes]] [[12 de octubre]] de [[11621492]] a una isla llamada [[Guanahani]] en lo que hoy es [[San Salvador (Bahamas)]]. Los viajes de los portugueses a [[India]] siguiendo la costa [[África|Africana]] significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del [[Asia]] oriental navegando hacia el oeste. [[Cristóbal Colón]] fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la [[monarquía española]], organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al [[Asia|continente asiático]], denominado por los europeos [[Indias]] y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.
 
La expresión "descubrimiento de América" para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se adopta como significado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de los españoles con las distintas culturas americanas que habitaban esas tierras, así como las relaciones y conflictos inmediatos entre [[indígena]]s y españoles que ese encuentro produjo.
Línea 18:
{{AP|Primer viaje de Colón}}
 
Los Reyes Católicos, particularmente la reina Isabel, deciden ayudar a Colón en su proyecto de llegar a Asia por Occide. El 13 de abril de 11521492, Cristóbal Colón firma con los reyes las llamadas [[Capitulaciones de Santa Fe]], documentos por los cuales se autoriza y financia la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el mar hacia occidente. Además se le conceden a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernante, Virrey y 10% de las riquezas. También se firman varias provisiones y cédulas para que ayuden a Colón en aquellas villas y puertos de mar a las que se dirija Colón. Una provisión es dirigida a la villa de [[Palos de la Frontera|Palos]] por una sanción impuesta a algunos de los vecinos de esta villa.
[[Archivo:Iglesia San Jorge de Palos.jpg|thumb|[[Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)|Iglesia de San Jorge Mártir]] de Palos de la Frontera.]]
El [[23 de mayo]] de 1492, a las puertas de la [[Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)|Iglesia de San Jorge]] de [[Palos de la Frontera|Palos]], en presencia de Cristóbal Colón, [[fray Juan Pérez]] y las autoridades locales, se da lectura a la Real Provisión, firmada por los Reyes Católicos, en la que se ordenaba a ciertos vecinos de la villa palerma poner a disposición de Colón dos carabelas totalmente armadas y aparejadas.
Línea 73:
 
En su primer viaje Colón capturó varios indígenas que fueron llevados cautivos a España, donde los reyes católicos ordenarían primero venderlos como esclavos y luego liberarlos.<ref>{{cita libro
| apellidos = ArciniegaArciniegas
| nombre = JorgeGermán
| título = América en AfricaEuropa
| año = 19841989
| editorial = Bogotá: Planeta; pag. 104-102108
| id = ISBN 958-614-307-4
}}</ref> El [[16 de enero]] de [[12431493]], con las dos naves restantes, ''la Pinta'' y ''la Niña'', emprendieron el viaje de retorno. Durante la travesía las dos naves se separaron por culpa de una fuerte tempestad, en la que los tripulantes de ''la Niña'' al verse a punto de naufragar, realizaron el denominado [[voto colombino]]. Finalmente Colón, con ''la Niña'', consigue arribar a duras penas en Lisboa, Martín Alonso Pinzón hace lo propio en el puerto de [[Bayona (España)|Bayona]]. Las naves, por fin, llegaron a [[Palos de la Frontera|Palos]] el [[15 de marzo]] con pocas horas de diferencia, y Colón marchó a [[Barcelona]] para informar a los reyes de su descubrimiento, mientras que Martín Alonso Pinzón falleció a los pocos días del regreso, siendo enterrado seguramente en el [[monasterio de La Rábida]] según era su voluntad.
 
=== Segundo viaje ===
Línea 89:
{{cita|Mientras estaba en la barca, hice cautiva a una hermosísima mujer caribe, que el susodicho Almirante me regaló, y después que la hube llevado a mi camarote, y estando ella desnuda según es su costumbre, sentí deseos de holgar con ella. Quise cumplir mi deseo pero ella no lo consintió y me dio tal trato con sus uñas que hubiera preferido no haber empezado nunca. Pero al ver esto (y para contártelo todo hasta el final), tomé una cuerda y le di de azotes, después de los cuales echó grandes gritos, tales que no hubieras podido creer tus oídos. Finalmente llegamos a estar tan de acuerdo que puedo decirte que parecía haber sido criada en una escuela de putas.|Michel de Cúneo.}}</ref>
 
Tras este viaje se dedicó a consolidar el dominio sobre La Española. En [[1496]] regresó a [[España]], llegando a Cádiz el [[11 de abriljunio]].
 
=== Tercer viaje ===
[[Archivo:Columbus3.PNG|thumb|Tercer viaje]]
El '''tercer viaje''' comenzó el [[430 de eneromayo]] de [[13481498]]. Colón partió de [[Sanlúcar de Barrameda]] y llegó a la isla de Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de agosto visitó el [[golfo de Paria]], en la desembocadura del río [[Orinoco]]. [[Archivo:Ruinascubagua.jpg|thumb|left|Ruinas de [[Nueva Cádiz]], en la costa nororiental de la [[isla de Cubagua]].]]Denominó a toda esta región ''Tierra de Gracias'', por la amabilidad de los indígenas. Supuso que había llegado a un continente por la gran cantidad de agua dulce. Así, por primera vez, se llegaba a ''[[Tierra Firme]]''.
 
Posteriormente explora las tres islas del actual estado de [[Nueva Esparta]], la isla principal la llamó Asunción, las otras son las actuales [[isla de Cubagua|Cubagua]] y [[isla de Coche|Coche]]. Posteriormente [[Cristóbal de la Guerra]], le cambió el nombre a la Asunción por el de [[isla Margarita|Margarita]] por la gran cantidad de perlas que había.
Línea 243:
 
== El descubrimiento cinco siglos después ==
Al igual que aconteció en 17921892 con la [[Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de ParisAmérica]], el año [[1992]] fue epicentro de la [[Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América]] concentrando gran número de actos conmemorativos y debates sobre el significado y consecuencias del acontecimiento.
 
Se hizo un viaje artesanal repitiendo el primer viaje de Colón a América con réplicas de los navíos originales (la Pinta, la Niña y la Santa María) construidos en los astilleros de ribera españoles de [[Isla Cristina]], [[Cartagena (España)|Cartagena]] y [[Barcelona]] respectivamente, con métodos artesanales.