Diferencia entre revisiones de «Johann Jakob Bachofen»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.153.191.240 usando Schrader
m Revertidos los cambios de Retama (disc.) a la última edición de 193.153.191.240
Línea 28:
'''Johann Jakob Bachofen''' ( * [[Basilea]], [[22 de diciembre]] de [[1815]] – † ibídem, [[25 de noviembre]] de [[1887]]) fue un [[jurista]], [[antropólogo]], [[sociólogo]] y [[filólogo]] [[suizo]], teórico del [[matriarcado]].
 
== ElLas matriarcadosociedades matrifocales ==
Se le recuerda principalmente por su teoría delde matriarcadolas sociedades matrifocales (en [[Idioma alemán|alemán]], ''Mutterrecht'', que significa literalmente «Derecho materno»), título de su fecunda obra ''El matriarcado: Una investigación sobre el carácter religioso y jurídico del matriarcado en el mundo antiguo'' ([[1861]]). Ésta presentó una visión radicalmente nueva del papel de la mujer en una amplia gama de sociedades antiguas.
 
Bachofen recopiló y se basó en numerosa documentación con el objeto de demostrar que la maternidad es la fuente de la sociedad humana, de la religión, la moralidad, y el «decoro», escribiendo sobre las antiguas sociedades de [[Licia]], [[Creta]], [[Grecia]], [[Egipto]], la [[India]], [[Asia central]], [[África del norte]], y [[España]]. Concluyó el trabajo conectando el derecho arcaico de la madre con la veneración cristiana a la [[Virgen María]]. Las conclusiones de Bachofen sobre ellas matriarcadosociedades arcaicomatrifocales arcaicas todavía encuentran eco hoy en día, aunque habitualmente encontramos que se traduce erróneamente "Mutterrrecht" por "matriarcado", que es algo muy distinto, pues implica un gobierno o poder femenino sobre el masculino, lo cual no está en aboluto demostrado.
 
Hubo poca reacción inicial a la teoría de Bachofen de la evolución cultural, en gran parte debido a su estilo literario impenetrable; pero eventualmente, así como una crítica furiosa, el libro incitó a varias generaciones de etnólogos, filósofos sociales, e incluso escritores: [[Friedrich Engels]], que utilizó a Bachofen para sus ''Orígenes de la familia, de la propiedad privada y del Estado'', [[Thomas Mann]], [[Erich Fromm]], [[Robert Graves]], [[Rainer Maria Rilke]], [[Lewis Henry Morgan]], [[Jane Ellen Harrison]], que se sintió inspirada por Bachofen para dedicar su carrera a la mitología, a [[Joseph Campbell]], a [[Otto Gross]] y a [[Julius Evola]].
Línea 38:
 
#Hetairismo. Una fase «telúrica», nómada y salvaje, caracterizada según él por el [[comunismo]] y el [[poliamor]]. La deidad predominante habría sido, una proto-[[Afrodita]] terrena.
#''Das Mutterecht''. Una fase «lunar» matriarcalmatrifocal basada en la agricultura, caracterizada por la aparición de los [[cultos mistéricos]] [[ctónico]]s y de la ley. La deidad predominante habría sido un temprano [[Deméter]], según Bachofen.
#La dionisiaca. Una fase transitoria en la que las tradiciones habrían sido masculinizadas, en la medida en que el patriarcado empezaba a emerger. La deidad predominante, el [[Dionisos]] original.
#La apolínea. La fase «solar» patriarcal, en la cual todo rastro de matriarcadola sociedad matrifocal y de pasado dionisiaco fue suprimido y surgió la civilización moderna.
 
== Influencia posterior ==