Diferencia entre revisiones de «Psicoanálisis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Pablitowito (disc.) a la última edición de MarisaLR
Línea 1:
[[Archivo:Freud and other psychoanalysts 1922.jpg|thumb|400px|Freud y otros psicoanalistas en 1922. De izquierda a derecha sentados: [[Sigmund Freud]], [[Sándor Ferenczi]] y Hanns Sachs. De pie: [[Otto Rank]], [[Karl Abraham]], Max Eitingon y [[Ernest Jones]].]]
El '''psicoanálisis''' es «una disciplina fundada por [[Sigmund Freud]] y en la que, con él, es posible distinguir tres niveles:
 
A) '''Un método de investigación''' que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa principalmente en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretación. La interpretación psicoanalítica puede extenderse también a producciones humanas para las que no se dispone de asociaciones libres.
 
B) '''Un método psicoterápico''' basado en esta investigación y caracterizado por la interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo. En este sentido se utiliza la palabra ''psicoanálisis'' como sinónimo de ''cura psicoanalítica''; ejemplo, emprender un psicoanálisis (o un análisis).
 
C) '''Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas''' en las que se sistematizan los datos aportados por el método psicoanalítico de investigación y de tratamiento».<ref>Jean Laplanche & Jean-Bertrand Pontalis, bajo la dirección de Daniel Lagache. ''Diccionario de Psicoanálisis''. Páginas 316-319. Paidós. ISBN 978-84-493-0256-5.</ref>
 
== Historia del psicoanálisis ==