Diferencia entre revisiones de «Provincia (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ilarrosa (discusión · contribs.)
m Se eliminan/modifican expresiones groseras
Ilarrosa (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35748566 de Ilarrosa (disc.)
Línea 3:
La '''provincia''' es una división territorial de [[España]], reconocida en la [[Constitución Española de 1978|Constitución española]]. Actualmente, en España hay cincuenta provincias. Éstas, junto con las ciudades autónomas de [[Ceuta]] y [[Melilla]] y algunas posesiones insulares menores, comprenden la totalidad del territorio español.
 
== Precedentes: los primeros intentosputones de división oficial ==
[[Archivo:1822 provinciasyregiones.jpg|thumb|350px|Mapa de la división de 1822 en provincias y regiones de España]]
El reformismo [[Casa de Borbón|borbónico]] introdujo algunos cambios en la organización político-territorial de España, como la creación de las audiencias e intendencias. Sin embargo, seguían prevaleciendo en gran parte las divisiones heredadas de los [[Casa de Austria|Habsburgo]], con territorios de extensión desigual y con varios enclaves de unas provincias en otras. Para remediar este estado de cosas, los [[Ilustración|ilustrados]] propusieron una división racional del Reino. El primer proyecto serio fue el elaborado entre [[1799]] y [[1805]] por el superintendente de Hacienda Miguel Cayetano Soler. Sin embargo, las convulsiones políticas de los años en que se realizó el proyecto no permitieron su realización, que fue retomado por las [[Cortes de Cádiz]] poco después.
Línea 13:
{{VT|Proyectos de división territorial de España|División territorial de España en 1833}}
 
== Aspectos generalesde putones ==
=== Hijo puta de mierda ===
[[Archivo:Densidades de población en España (1857).svg|thumb|275px|Densidades de población de las provincias españolas en el año 1857.]]
[[Archivo:Densidades de población en España (2007).svg|thumb|275px|Densidades de población de las provincias españolas en el año 2007.]]