Diferencia entre revisiones de «Cristianismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 35744745 hecha por Montgomery; Vandalismo. (TW)
Línea 74:
 
== Creencias ==
El criterio general para basar las creencias se encuentra en sus escritos sagrados, entre los que destaca la [[Biblia]], siendo la única fuente [[doctrina]]l válida de muchas denominaciones, en particular las de corriente [[protestantismo|protestante]].
La creencia en dIOS es un cuento chino que se inventarón para hacer un gran negocio a nivel mundial, el negocio de las igleias es uno de los más potenciales y que más dinero roba, ¿ Creen que losc uras creen en dIOS ? Jejejeje, sólo quieren sacar el dinero a la gente ignorante beata que se cre su cuento de Adas !!
 
Otra fuente doctrinal importante son los [[Credo|credos]], aunque no poseen necesariamente la unicidad de criterios para su aceptación, ya que pueden ser aceptados total o parcialmente, o rechazados en su totalidad, dependiendo de la denominación. Algunas tradiciones cristianas, tales como los [[iglesia bautista|bautistas]] y las [[Iglesias de Cristo]], aceptan estas creencias, pero no el credo mismo, debido a que los credos son considerados en estos grupos como no pertenecientes a las escrituras. Todo lo anterior sucede también con otros escritos aunque no poseen tanta aceptación como la Biblia.
 
Ya desde los primeros tiempos de difusión de las ideas de Cristo y de las diferentes escuelas que formaron los discípulos suyos al final de su vida y su ministerio históricos, biográficos y humanos,<ref>Llegados a este punto, se trata de evitar entrar en más detalles referentes a posturas dogmáticas concretas de los distintos grupos de seguidores suyos acerca del destino final acaecido al Maestro; ya que, como se sabe, fueron controvertidos, causando confusión y expectación ya en los primeros Siglos de la Era Cristiana.</ref> surgieron diferencias muy significativas respecto del papel e importancia de Cristo, de su rol redentor, de su naturaleza, y de su posterior deificación, y de muy numerosas cuestiones doctrinales referentes a su predicación, ideas y enseñanzas, la selección de textos que pudieron haberlas descrito de forma más correcta —el [[Nuevo Testamento]], los llamados Logia (dichos o palabras) de Jesús, o bien, los evangelios y escritos [[gnóstico]]s y [[apócrifos]]—, y la interpretación —textual o contextual— de sus cuerpos de textos sagrados.
 
De hecho, de los doce que, según el testimonio de dos de los llamados Evangelios canónicos, habrían sido investidos como apóstoles de forma original, sólo cinco de ellos dejaron documentos que fueron admitidos en el Canon del Nuevo Testamento, el resto de los doce —incluyendo a Judas Iscariote—, y algunos de los cinco ya antes mencionados, pasaron a la historia como autores de documentos gnósticos, que, al paso de los siglos, dejaron de ser vistos como textos sagrados, llegando a ser tenidos por apócrifos.
 
Debe tenerse en cuenta que el nombre de '''cristianos''' ha sido compartido desde entonces, a través de los siglos, y no siempre de formas muy armónicas, por grupos numerosos de creyentes, cada cual, a su vez, llegó a desconocer como '''cristianos''' a grupos con ''posturas dogmáticas concretas distintas de las propias'' (de las de ese mismo grupo en especial). Dicho de otra forma, el nombre de cristianos es el nombre común de grupos tan distintos entre sí como los gnósticos, arrianos, cristianos ortodoxos adherentes al dogma calcedonio, cristianos ortodoxos divergentes del dogma calcedonio, católicos romanos, cátaros o albigenses, templarios y masones, angloepiscopalianos, grupos preprotestantes, protestantes y paraprotestantes de todas las tendencias, y otros tipos de grupos que reflejan posturas dogmáticas concretas bastante más disímiles.
 
A través de los siglos, todos estos distintos grupos confesionales, o al menos doctrinales, reivindican a '''Cristo''' como su ''Maestro'', y no pocos de ellos como su ''Líder'', ''Rey'', ''Señor'' o ''Dios'', y algunos, así mismo, como su ''Redentor'' o ''Salvador'', acogiendo con gusto y proverbial cariño todas sus enseñanzas —o cuerpos doctrinales que en su nombre les fueron entregadas—, y dando testimonio de estos hechos de múltiples maneras, que incluyen el dejarse privar de la existencia antes que renegar de su adhesión a él.
 
Aunque existen enormes diferencias en las creencias de aquellos que se identifican como cristianos, aun así es posible plantear afirmaciones generales las que describen las creencias de una gran mayoría, entre las que destacan:
[[Archivo:Cristo crucificado.jpg|thumb|150px|Cristo crucificado, de [[Diego Velázquez]].]]
* [[Jesucristo]] es el [[Mesías]] (o [[Cristo]]) descrito en el Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Las corrientes principales del cristianismo aseguran que es completamente Dios (o divino) y completamente humano: dos [[naturaleza]]s en una persona.
 
* La [[Trinidad (cristianismo)|Trinidad]], esto es, que Dios es un ser único y eterno que existe como tres personas eternas, distintas e indivisibles: [[Dios Padre|Padre]], Hijo ([[Logos]] divino, encarnado en la persona de [[Jesucristo]]), y el [[Espíritu Santo]].
 
* La [[salvación]], mediante conversión,<ref>Proceso que varía según la concepción de las fracciones dentro del cristianismo.</ref> perdón de los [[pecado]]s, y la victoria sobre todas las consecuencias del pecado. Esta salvación es otorgada por la [[gracia]] de Dios y fue conseguida por Jesucristo en su [[Crucifixión de Jesús|crucifixión]] y su posterior [[resurrección de Jesús|resurrección]], mediante la cual se obtiene la [[vida eterna]]. La rama [[teología|teológica]] que estudia el como sucede esto se denomina [[soteriología]].
 
* La ascensión de Jesucristo al cielo, la instauración del [[Reino de Dios]] o del señorío de Jesucristo y su [[Segunda Venida]].
 
* La "Resurrección General", en la cual las personas que han vivido se levantarán de la muerte al final del tiempo, para ser juzgadas por Jesucristo.
 
No todos los cristianos han aceptado completamente estos estatutos de fe. De hecho, la mayor parte de los credos apuntan a diferenciar ciertas creencias de otros cristianos primitivos, los cuales son tomados usualmente como [[herejía|heréticos]], ya que representan una divergencia consciente de la corriente principal del cristianismo. La mayoría de las disputas se centran en la divinidad de [[Jesús]], la [[Trinidad (religión)|Trinidad]], o ambos. Ejemplos de esto incluyen a los grupos [[ebionismo|ebionitas]], los cuales niegan la divinidad de Jesús, así como los grupos [[docetismo|docetistas]], que niegan que Cristo haya sido humano, o los [[arrianismo|arrianos]], quienes rebaten que el Padre y el Hijo sean "un ser".
 
 
=== Escrituras ===
[[Archivo:Vulgate 1.jpg|thumb|200px|Biblia [[Vulgata]].]]
Existe dentro del cristianismo una agrupación de libros en lo que se conoce como Biblia, que contiene texto sagrado para su consideración y obediencia.
Las distintas denominaciones cristianas varían en cuanto a la forma de traducción e interpretación de dichas escrituras.
 
==== Textos ====
Virtualmente todas las iglesias cristianas aceptan la autoridad de la [[Biblia]], lo cual incluye el [[Antiguo Testamento]] y el [[Nuevo Testamento]], si bien el [[canon bíblico]], o libros que se incluyen, difieren entre las diferentes denominaciones, como es el caso del Antiguo Testamento.
 
Las distintas [[iglesias cristianas ortodoxas]], así como distintas iglesias orientales de dogma [[Nestorianismo|nestoriano]] y [[Monofisismo|eutiquiano]], y la [[iglesia católica latina occidental]], incluyen en sus [[Biblia]]s otros libros llamados los [[deuterocanónicos]], que las comunidades cristianas primitivas habían recibido en la [[Septuaginta|Biblia Septuaginta]], bastante más extensa que el [[Tanaj]] judío hebreo-arameo, de las comunidades israelitas de [[idioma griego|habla griega]] de todo el Mundo Clásico.
 
Debido a la ignorancia de algunos de los padres de la iglesia de esta transferencia cultural, la iglesia occidental mantuvo una postura bastante reservada hacia estos escritos, los deuterocanónicos, durante muchos Siglos. Durante la [[Reforma]] [[protestante]] del [[Siglo XVI]], [[Lutero]] decidió que no eran inspirados, y retomó el [[Tanaj]] como su fundamento para el canon del [[Antiguo Testamento]]. En medio del debate suscitado, la iglesia occidental optó por recibirlos finalmente como parte del canon.
 
Las distintas iglesias cristianas ortodoxas, nestorianas de Oriente y eutiquianas de África, no participaron del debate: conocían más de cerca el origen de los libros, sabían perfectamente lo que habían recibido, y no necesitaron pronunciarse. El canon de sus Biblias es bastante más amplio que el canon de la iglesia latina occidental, e incluye el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Libro III de Esdras y el Libro III de los Macabeos. (Además de éstos, el Libro IV de Esdras y el Libro IV de los Macabeos figuran, así mismo, en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia.)
 
Cada grupo cristiano suele llamar [[apócrifos]] a todos los escritos no incluidos en su versión del canon, si bien las diferentes confesiones dentro del cristianismo coinciden en el uso de este término para hacer referencia a los textos excluidos del canon de las Biblias cristianas ortodoxas. Solamente la iglesia latina, y algunos protestantes respetuosos, llaman [[deuterocanónicos]] a los libros católicos ausentes de las Biblias protestantes. Las iglesias de Oriente rechazan de manera terminante el uso occidental de distinguir los libros propios del canon amplio, de los [[protocanónicos]] comunes a todos los cristianos.
 
Algunos grupos cristianos también han generado escrituras adicionales y son consideradas como escritura "inspirada". Ejemplos muy conocidos incluyen el [[Libro de Mormón]], que declara ser otro Testamento de Jesucristo, [[Doctrina y Convenios]], y la [[Perla del Gran Precio]] empleados por los [[mormonismo|mormones]]; o las escrituras de la fundadora de la [[Ciencia Cristiana]], [[Mary Baker Eddy]].
 
Otros, como los [[Testigos de Jehová]], han producido sus [[Traducción del Nuevo Mundo|propias traducciones]] de la Biblia en los que se asegura que son la única traducción totalmente confiable. Esta elevación de otras escrituras al mismo nivel de las escrituras aceptadas es la mayor causa de disputas entre estos grupos y las principales corrientes cristianas. Se podría esperar que los [[Luteranismo|luteranos]] y los [[Calvinismo|calvinistas]] considerasen las interpretaciones de Lutero y Calvino respectivamente con similar reverencia, pero no es así; de hecho la mayoría de los [[Teología|teólogos]] católicos y protestantes están de acuerdo que no son de ninguna forma "inspirados".
 
El grado de sacralidad de los textos bíblicos varía entre las distintas denominaciones. En el catolicismo y la iglesia ortodoxa, el texto suele ser considerado ''per se'' digno de algún grado de culto, y es llevado en procesión y colocado en altares o lugares dignificados. En el protestantismo, el texto carece de este tipo de valoración y sólo es tomado en cuenta, en forma independiente al libro físico, el contenido de las escrituras y su interpretación.
 
==== Interpretación ====
Entre las distintas denominaciones cristianas no existe consenso en la interpretación de la [[Biblia]], lo cual ha sido la principal causa de las divisiones históricas y presentes en la doctrina y práctica cristiana. La posición más extrema en cuanto a la literalidad y conservacionismo del contenido de la Biblia cristiana se ha denominado "[[fundamentalismo|fundamentalismo cristiano]]" y se asocia principalmente al [[protestantismo]]. Esto tiene relación a uno de los principios de la [[Reforma]], que es la ''[[sola scriptura]]'' de acuerdo a lo cual, se ve a la Biblia como la única y final fuente de fe y doctrinas y asume que cualquier creyente cristiano es capaz de interpretarla.
 
Católicos, ortodoxos y algunos anglicanos consideran a la ''Biblia'' como una fase formativa de la tradición de la iglesia, la cual ha sido continuada mediante decisiones de los [[concilio ecuménico|concilios ecuménicos]], las escrituras de los [[Padres de la Iglesia]] y, en el caso del catolicismo, por declaraciones papales.
 
Una de las causas de las diferencias en las interpretaciones radica en la precisión con la que se han traducido los textos de los originales y se ha transmitido su sentido, con las consideraciones [[etimología|etimológicas]] y lingüísticas que corresponden.
 
Debido a esto, existen en el mundo numerosas traducciones de la Biblia, cuyo sentido, muchas veces, carece de la fiabilidad requerida y varía su sentido, hasta el punto de generar controversias doctrinales o de aplicabilidad entre quienes las interpretan.
 
=== La vida después de la muerte ===
[[Archivo:Folio 113v - Purgatory.jpg|thumb|200px|Representación artística del [[Purgatorio]]]]
Las visiones de los cristianos de la vida después de la muerte generalmente involucran el [[Cielo (religión)|Cielo]] (también llamado Paraíso) y el [[Infierno]]. El catolicismo, desde los primeros siglos cree en un lugar intermedio llamado [[Purgatorio]]. A excepción de este último (cuyos habitantes entrarán finalmente al Cielo, después de una "purificación"), la permanencia en estas regiones es usualmente asumida como eterna. Hay, sin embargo, algunos debates en este último punto, por ejemplo entre los ortodoxos.
 
Muchos cristianos interpretan la "salvación" como la capacidad de entrar al Cielo (y escapar del Infierno) después de la muerte, aunque algunos teólogos han lamentado esta tendencia. La pregunta de "quién es salvo" ha sido considerada como un misterio por muchos teólogos, aunque los protestantes lo consideran como un tema de aceptación de Jesús como único Señor y Salvador, rasgo que es sólo la expresión de un hecho consumado para los [[Predestinacionismo|predestinacionistas]], como los calvinistas. La creencia de que todos serán o pueden ser salvos se conoce como [[Universalismo (iglesia)|universalismo]] que deriva de la idea de [[Apocatástasis]] aceptada entre otros por los ortodoxos griegos.
 
Generalmente no está claro cómo la vida después de la muerte se ajusta con la doctrina de la Resurrección General, en cuestiones como, por ejemplo, si la vida eterna comienza inmediatamente después de la muerte, o al final del tiempo; y si esta vida después de la muerte involucrará la resurrección de un cuerpo físico o en una forma espiritual glorificada. La mayoría de los cristianos aseguran que un [[alma]] sin conciencia sobrevive a la muerte física del cuerpo, aunque otros, rechazan esto diciendo que solamente los buenos serán físicamente "resucitados", mientras que los otros permanecerán en la tumba.
 
En cambio, algunos grupos, como los [[Iglesia Adventista del Séptimo Día|Adventistas del Séptimo Día]], y los denominados [[Testigos de Jehová]], aseguran que los muertos están inconscientes e impotentes en sus sepulcros, que no existe nada que sobreviva a la muerte del cuerpo físico, y que en la resurrección Dios devolverá la vida a quienes Él tenga en su memoria, tanto personas justas como injustas. Por lo tanto, lo que creen los Testigos es que la resurrección significará una reconstrucción completa de los seres humanos fallecidos que están durmiendo en el sueño de la muerte.
 
Algunas denominaciones cristianas, tratadas como apóstatas por las más numerosas o representativas corrientes existentes dentro del cristianismo, han promovido la creencia en la [[reencarnación]] (principalmente el [[Nuevo Pensamiento]] e iglesias de la [[Nueva Era]]) o [[ser espiritual|espíritu]]s (muchas iglesias [[espiritismo|espiritistas]] se identifican a sí mismas como cristianas). Estos grupos normalmente aseguran que tales doctrinas se pueden encontrar en la ''Biblia'' o en la tradición cristiana primitiva.
 
=== El fin del mundo ===
El Credo Niceno afirma que este mundo algún día llegará a su fin, cuando Cristo regresará (véase [[Segunda Venida]]) para juzgar a los vivos y a los muertos e inaugurar un cielo nuevo y una tierra nueva. Además de esta importante doctrina, los cristianos mantienen diferentes opiniones del tiempo, significado y naturaleza de los eventos que preceden el retorno de Cristo. Varias interpretaciones [[Escatología (religión)|escatológicas]] como el [[Futurismo (escatología cristiana)|Futurismo]], añaden detalles como el reinado del [[Anticristo]], el [[Armagedón]], el [[Rapto]], y el [[Milenarismo|Milenio]]. Aunque son de mucha importancia para ciertos grupos, la mayoría de los cristianos y las denominaciones cristianas no le dan un gran énfasis a las enseñanzas escatológicas enfocándose en el Evangelio y las enseñanzas de Cristo. Algunos cristianos esperan que estos eventos ocurran en un futuro muy distante, mientras otros lo interpretan de manera simbólica.
 
Otros insisten que el [[Juicio Final]] es inminente, siguiendo una antigua línea de pensamiento el cual posiblemente se extiende a Jesús mismo. Aunque Jesús no dijo el "día o la hora" otros han intentado predecir el fin del mundo en el año [[1000]] (la "Larga Noche de Terror"), [[1666]], [[1844]] (la [[Gran Decepción]] de la historia del movimiento [[William Miller (predicador)#Millerismo|millerita]]), [[2000]] y [[2001]] por nombrar algunos episodios históricos. Tales expectativas son fácil blanco para el humor (por ejemplo, [[El cuento del molinero]] de los [[Cuentos de Canterbury]]). Aun así, los principales grupos cristianos todavía afirman que algún día, el Juicio Final vendrá, y muchos no estarán preparados.
 
Algunos grupos sostienen que todos estos eventos ya están ocurriendo. Los [[Testigos de Jehová]] afirman que "los últimos días" referidos en la Biblia comenzaron en [[1914]], y que Cristo se encuentra gobernando de manera "invisible" desde esta fecha.
La [[Iglesia de la Unificación]] enseña que Cristo ha retornado en la persona de su fundador, [[Sun Myung Moon]].
 
== Prácticas ==
 
[[Archivo:Fractio-panis1.JPG|thumb|200px|Fracción del pan en la a [[Eucaristía]].]]
Creeis que los curas y monjas son virgentes y que nunca han mantenido relaciones sexuales ? para lo que no lo sepan, VIOLAN A NIÑOS, hay pasadizos en monasterios que comunican monjas con curas y niños muertos en la paredes de los monasterios que han abortado las putas MONJAS !!
 
En líneas generales, [[Jesucristo]] es para los cristianos el [[Hijo de Dios]], por lo que sus prácticas se orientan hacia su relación con [[Dios]], de la cual se desprenden sus actividades típicas.
 
Dentro de las prácticas ortodoxas y católicas, destacan especialmente siete [[sacramento]]s:
* [[Bautismo]], signo iniciático de introducción al cristianismo. (Bautismo en el Jordán por Juan Bautista);
* [[Confirmación]], signo que ratifica la fe en Jesucristo;
* [[Eucaristía]], signo litúrgico de la iglesia católica. ([[Última Cena]]);
* [[Penitencia]], signo de perdón, arrepentimiento de los pecados;
* [[Orden Sacerdotal]], por el que se inician los sacerdotes. (Lavatorio de pies);
* [[Matrimonio]], celebración de la unión de un hombre y una mujer ante Dios y la comunidad; y
* [[Unción de los enfermos]], signo de asistencia al enfermo.
 
Las diversas denominaciones surgidas tras la [[Reforma Protestante]] reconocen mucho menos de siete de estos en número variable; en general, los [[protestantismo|protestantes]] reconocen la naturaleza sacramental del bautismo y la Santa Cena (Eucaristía) y los de línea [[calvinismo|calvinista]] reconocen la profesión de fe equivalente a la Confirmación de los católicos, pero sólo cuando la persona ya es totalmente consciente de su salvación (actitud que también ha ido ganando aceptación entre varios grupos católicos){{cita requerida}}. Grupos [[anabaptismo|anabaptistas]] y [[hermandades]] añaden la [[inmersión]].
 
[[Pentecostalismo|Pentecostales]] y grupos [[carismáticos]] enfatizan los "[[Espíritu Santo#Dones y Frutos del Espíritu Santo|dones del Espíritu]]" tales como la [[sanidad espiritual]], [[profecía]], [[exorcismo]], [[glosolalia|hablar en lenguas]], o (muy ocasionalmente) [[manejo de serpientes]]. Los [[cuáquero]]s niegan por completo el concepto de sacramento, pero sus "testimonios" de paz, integridad, uniformidad, y sencillez pueden ser mencionados como equivalentes funcionales. En general, la línea principal protestante tiende a ver a los rituales más una conmemoración que un misterio. Su concepto de prácticas cristianas incluye actos de piedad personal como la [[oración (religión)|oración]], lectura de la Biblia, y un intento de vivir de una forma moralmente correcta. Una profunda tradición dice que es imposible para la gente el reformarse por sí misma, pero que ese progreso sólo puede ocurrir con la gracia de Dios.
 
Los [[Bautistas]] reconocen el bautismo (por inmersión y solo a creyentes) y la cena del Senor como dos ordenanzas de Cristo para la Iglesia, mas no como sacramentos; por lo tanto los consideran no necesarios para la salvación
 
=== Bautismo ===
[[Archivo:Piero della Francesca 045.jpg|thumb|200px|Representación del bautismo de Jesús]]
El [[bautismo]] es un rito usual por medio del cual se hace una bienvenida al cristianismo. Involucra el rociar o derramar agua en la frente o la inmersión en agua. Se puede aplicar tanto a niños como a "creyentes adultos" (el cual puede incluir jóvenes adolescentes). Algunas tradiciones, como la que mantienen los [[Iglesia bautista|bautistas]] insisten que el bautismo por inmersión de adultos creyentes es el único método válido, debido a que la palabra para "bautismo" que aparece en el texto griego koiné en el que fue escrito el Nuevo Testamento, ''baptizein'', significa "sumergir", zambullir". Otros, como los católicos y ortodoxos, han reconocido ambos métodos en todas las épocas, pero añaden restricciones de quién puede dirigir válidamente el ritual.
 
El bautismo proviene de la práctica judía de la inmersión (''[[mikveh]]'') para propósitos de un ritual de purificación. La práctica cristiana es derivada del llamado de [[Juan el Bautista]] al arrepentimiento (''[[metanoia]]''), y, según el [[catolicismo]], es para purificación del [[pecado original]] o, según la [[protestantismo|práctica protestante]], para manifestar públicamente un nuevo nacimiento espiritual. Al contrario que el ritual judío de la inmersión, un cristiano sólo se puede bautizar (válidamente) una vez.
 
=== Adoración semanal ===
En el libro ''Primera Apología'' de [[Justino Mártir]] (capítulo LXVII) se describe un servicio del [[siglo II]], el cual se puede aplicar igualmente a la mayoría de las iglesias de hoy, que aluden los siguientes componentes.
 
:* Lectura de las Escrituras iniciando con una lectura del Antiguo Testamento, uno de los Evangelios o una Epístola. A menudo se ordenan sistemáticamente en un ciclo anual, usando un libro llamado [[leccionario]].
 
:* Un [[sermón]]. En tiempos antiguos esto seguía a las lecturas de las Escrituras (caso que aún aplica en el catolicismo), en otros casos esto ocurre al final del servicio.
 
:* Oración congregacional y acción de gracias. Normalmente esto ocurre regularmente durante el servicio. Justino no menciona esto, pero algunas corrientes cristianas los entonan como himnos. El [[Padrenuestro]] es comúnmente recitado. En muchas corrientes protestantes esto ha sido sustituido por cánticos.
 
:* La [[Eucaristía]] (también llamada Comunión Santa), es un ritual en el que pequeñas cantidades de pan y vino se comen y toman. Los protestantes dicen que ''representan'' el cuerpo y la sangre de Cristo; ortodoxos y católicos dicen que se ''transforman'' al cuerpo y la sangre de Cristo (la doctrina de la [[transustanciación]]). Las iglesias en la familia "litúrgica" (ortodoxos, católicos y algunos anglicanos) ven esto como la parte principal del servicio, mientras que los protestantes lo celebran de manera menos frecuente. En muchos casos hay restricciones de quién pueda tomar parte, por ejemplo, sólo católicos que no se encuentren en [[pecado mortal]] pueden tomar parte de ella en una Iglesia Católica.
 
:* Una "recolección" de "ofrendas" en el que a las personas se les pide que contribuyan con dinero. Los cristianos tradicionalmente usan estos dineros no sólo para mantener la iglesia, sino también para obras de caridad de varios tipos.
 
Existen un alto número de variaciones o excepciones; en algunas ocasiones, rituales como bautismos o bodas se incorporan al servicio. En muchas iglesias de hoy, los niños y los jóvenes son excusados de ir al servicio principal para ir a la [[Escuela Dominical]]. Muchas denominaciones se desvían del patrón general en una forma más fundamental. Por ejemplo, los [[Adventistas del Séptimo Día]] se reúnen en sábado (el [[Sabbath]] bíblico), no como el resto de las ramas del cristianismo, que las realizan en domingo. [[pentecostalismo|Pentecostales]] y [[carismático]]s aseguran moverse espontáneamente en el [[Espíritu Santo]], en vez de seguir un orden formal de servicio. En las reuniones de los [[cuáquero]]s, los participantes se sientan silenciosamente hasta que son movidos por el Espíritu Santo para hablar.
 
En algunas denominaciones (principalmente las litúrgicas), el servicio es dirigido por un sacerdote. En otros (principalmente entre protestantes), hay un [[ministro (religioso)|ministro]], [[predicador]] o [[pastor (ministro religioso)|pastor]]. Otros grupos pueden tener déficit de líderes formales, ya sea por principio o por necesidad local. Además, hay servicios "mayores" de iglesia, caracterizados por una gran solemnidad y rituales, y servicios "menores" en donde una atmósfera más casual prevalece, incluso si el servicio en cuestión es de naturaleza litúrgica.
 
En iglesias ortodoxas, la congregación tradicionalmente se mantiene a través de la liturgia. Los católicos romanos y muchas iglesias protestantes siguen algo predeterminado en donde los participantes se ponen de pie para cantar, se arrodillan para orar, y se sientan para escuchar (por ejemplo, en el sermón). Otros son menos programados, y pueden ser muy animados y espontáneos. Usualmente se incorpora música, y a menudo incluye un [[coro]] o un [[órgano (instrumento)|órgano]]. Algunas iglesias usan sólo música ''[[a capella]]'' ya sea como regla (muchas [[Iglesias de Cristo]] objetan el uso de instrumentos musicales en la adoración) o por tradición (como en la ortodoxa). Una tendencia reciente es el crecimiento de la "[[adoración integrada]]", la cual combina la liturgia con espontaneidad. Este orden en la adoración es a menudo un resultado de la influencia de la [[renovación carismática]] dentro de las iglesias que son tradicionalmente litúrgicas.
 
=== Estilo de vida cristiana ===
[[Archivo:Bloch-SermonOnTheMount.jpg|thumb|250px|El Sermón del Monte]]
Al contrario que en otras religiones, el cristianismo no ha desarrollado un código legislativo religioso, probablemente debido a que el [[Imperio romano]] ya poseía un código penal funcional, haciendo innecesario para las autoridades cristianas el duplicar varias de sus prohibiciones.
 
Existe una gran tradición dentro del cristianismo al decir que Cristo excede las leyes del judaísmo; que el amor (a Dios y al prójimo) es el "Gran Mandamiento", desde el cual todas las otras leyes morales son obtenidas; que ningún ser humano puede esperar evitar el pecado completamente; que una persona no debe juzgar a otros (teniendo Dios ese único privilegio), entre otras.
 
Aun así, el Nuevo Testamento también contiene importantes guías morales para los cristianos. Jesús en el [[Sermón de la montaña]] le pide a sus seguidores, entre otras cosas, el amar a sus enemigos, ser preseverantes, misericordiosos, y humildes; en Marcos 10:21 le pide a un "joven hombre rico" vender sus posesiones, y darle el dinero a los pobres. Sin embargo, el pedido de Jesús en este caso no fue un enfoque en vivir una vida sin riqueza alguna, sino más bien desenmascarando la idolatría en el corazón de la mayoría de los ricos.
 
Algunos cristianos dicen que estas directivas son extraordinariamente difíciles, bordeando lo impracticable. Al mismo tiempo, la mayoría de los cristianos admiran a aquellos cuyas vidas parecen personificar estos principios, como [[Francisco de Asís]], [[Albert Schweitzer]] o la [[Madre Teresa]].
 
Algunos juicios morales de Jesús son más abordables, pero todavía no son de práctica general entre todos los cristianos. En el [[Sermón del Monte]] él habla en contra del [[divorcio]] (un tema controvertido en muchas denominaciones cristianas), y contra el juramento (una prohibición enfatizada principalmente por los [[cuáqueros]]).
 
=== Oración ===
{{AP|Oración en el cristianismo}}
Todas las versiones y variaciones conocidas del cristianismo practican la oración. Las oraciones cristianas puede ser formulistas, improvisadas o (según los carismáticos) inspiradas por el [[Espíritu Santo]]. Las oraciones normalmente se agrupan en categorías de acción de gracia, adoración, petición, intercesión y comunión. Las oraciones cristianas pueden ser dirigidas a Dios Padre, a Cristo o a un [[santo]] (en el caso de los católicos y ortodoxos). Los católicos han desarrollado una práctica devocional de orar el [[Rosario (catolicismo)|rosario]]. Entre las oraciones formulistas el [[Padre Nuestro]] y los [[Libro de los Salmos|Salmos]], y en círculos católicos el [[Ave María]] son muy comunes.
 
La pregunta sobre la eficacia de la oración está llena de diferendos teológicos. Algunas iglesias enseñan que la oración es capaz de alterar el ambiente físico, tomando en cuenta cosas como la sanidad espiritual. Ejemplos de este tipo de iglesias incluyen la [[Ciencia Cristiana]] así como varias iglesias del [[Nuevo Pensamiento]].
 
Al final de cada oración, normalmente se dice [[Amén]] ("así sea").
 
=== Festividades ===
Católicos, cristianos orientales y cerca de la mitad de los protestantes siguen un [[calendario litúrgico]] con varias festividades.
 
Incluso cristianos que no siguen una tradición litúrgica se les puede ver celebrando [[Navidad]] y [[Pascua]], aunque existen desacuerdo en cuanto a las fechas de celebración. Unas cuantas iglesias objetan el reconocimiento de festividades especiales, pero no obstante afirman los eventos que se celebran en las festividades. En esta materia, la encarnación y resurrección de Cristo se celebra en los servicios de cada iglesia.
 
Una antigua tradición en el cristianismo (probablemente inspirada en la tradición [[pueblo judío|judía]]) y practicada por Jesús durante su vida, era el [[ayuno]]. El catolicismo distingue entre "ayuno" (que involucra tres comidas diarias, en las que sólo una puede incluir carne roja) y "abstinencia" (ninguna carne roja). El período de ayuno más conocido es la [[cuaresma]]. En la actualidad, la iglesia católica ha ido sustituyendo esta práctica por un ayuno que implica el privarse de algo deseable como ofrenda a Dios. Cerca de la mitad de los protestantes carecen de la tradición del ayuno. En iglesias evangélicas y denominaciones paradenominacionales, el ayuno se practica frecuentemente, muchos de los cuales lo llevan a cabo con abstinencia total de alimentos durante un lapso de tiempo, ingiriendo solamente agua.<ref>Lockward, A. 2003. Nuevo diccionario de la Biblia. Editorial Unilit: Miami. p. 126.</ref>
 
== Símbolos ==
El símbolo cristiano originario es el símbolo de un pez o [[Ichthys]] (del griego ''Ichthys''). Se dice que esta palabra proviene del acrónimo I (''Iesous''), Ch (''Christos''), Th (''Theou''), Y (''Hyos'', la "h" el signo diacrítico en griego), S (''Soter''), o "Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salvador", y que fue utilizado por los cristianos primitivos, al igual que el [[ancla]].
El simbolo de la iglesia simplemente es como un logo coorporativo para comer la cabeza a la gente y sacarle el dinero por algo que hasta la iglesia sabe que no existen esos cuentos chinos de dIOS.
 
El símbolo más conocido del cristianismo es sin duda la [[cruz]], la cual apareció como símbolo una vez que Jesús fue asesinado en ella, y sobre la que existen una gran variedad de formas. Algunos afirman que la cruz es el primer [[logo]] exitoso a nivel mundial{{cita requerida}}. Varias denominaciones tienden a favorecer cruces distintivas: el [[crucifijo]] para los católicos -dentro del cual diversas órdenes religiosas también incluyen variantes para identificarse, como la [[Tau]] [[franciscano|franciscana]] o la Cruz de [[Calatrava]] de los [[Dominicos]]-, la [[cruz ortodoxa]] para los ortodoxos, una cruz sin adornos para los protestantes. Sin embargo, no es una regla utilizar una u otra cruz.
[[Constantino I el Grande]] utilizó también el [[Crismón]] para identificarse con el cristianismo, este último está formado por las primeras dos letras griegas del nombre "Cristo".
<center><gallery>
Imagen:Eslövs kyrka-2.jpg|Crucifijo
Imagen:Ichthus.svg|Ichthys
Imagen:OrthodoxCross.svg|Cruz ortodoxa
Imagen:Labarum.svg|Crismón
</gallery></center>
 
== Denominaciones ==