Diferencia entre revisiones de «Ciudad Guayana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35745360 de 190.203.131.22 (disc.)
Línea 30:
[[File:CiudadGuayanaVenezuelaVistaParcial.jpg|300px|thumb|Vista de la ciudad]]
[[File:Cte cachamay aereo.jpg|300px|thumb|Vista del [[Estadio Cachamay]]]]
'''Ciudad Guayana''' es ununa puerto fluvialciudad y principalpuerto ciudadfluvial del estado [[Venezuela|Venezolanovenezolano]] de [[Estado Bolívar|Bolívar]]. Es la capital del [[Municipio Caroní (Bolívar, Venezuela)|Municipio Caroní]], para el año 2007 se calcula una población cercana al millón de habitantes en su área metropolitana. Surgió como una [[ciudad planificada]], y actualmente es una de las ciudades más grandes y modernas de Venezuela. Ciudad Guayana, está conformada por las comunidades de San Félix y [[Puerto Ordaz]]; la primera, ubicada en la desembocadura del río Caroní, es puerto fluvial de enlace con la región oriental venezolana y el resto del mundo, la segunda, es una ciudad industrial y turística de gran actividad, diseñada por urbanistas venezolanos y norteamericanos. Ambas se encuentran unidas por dos puentes sobre el río Caroní el cual fluye hasta desembocar en el río Orinoco. Ciudad Guayana, ubicada en la confluencia de ambos ríos ha sido concebida para aprovechar la belleza de los saltos y raudales del Caroní.
Ciudad Guayana es el escenario adecuado para el desarrollo del país, pues responde a la magnitud e importancia de los recursos regionales disponibles: hierro, energía hidroeléctrica, potencial agrario y forestal, oro, diamantes, bauxita, manganeso, adyacentes a la gran vía de comunicación fluvial que es el Orinoco.