Diferencia entre revisiones de «Costa Rica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35753276 de 186.15.16.171 (disc.)
Línea 283:
El gobierno del conservador Abel Pacheco se caracterizó por ser sumisa a la política exterior de [[Estados Unidos]] y apoyó la [[Guerra de Iraq]], y fue cuestionada su afinidad hacia [[Taiwán]] (supuestamente se permitía a barcos de pescadores [[taiwaneses]] realizar el aleteo de [[tiburón]] en aguas territoriales costarricenses) debido a que hubo donaciones de parte de empresarios taiwneses a la campaña de Pacheco.
 
A partir de la administración de [[Óscar Arias]] se realizaron algunos cambios como fue el retiro del apoyacionesapoyo a la [[Guerra de Iraq]], la ruptura de relaciones diplomáticas con [[Taiwán]] y su establecimiento con la [[República Popular de China]], y el traslado de la [[embajada]] costarricense en [[Israel]] de [[Jerusalén]] a [[Tel Aviv]] (gesto inmediatamente imitado por [[El Salvador]], los únicos dos países con embajadas en Jerusalén). Costa Rica no tenía relaciones diplomáticas con ningún [[mundo árabe|país árabe]] excepto [[Líbano]] debido a la presencia de su embajada en Jerusalén, aunque actualmente sostiene relaciones con la [[Autoridad Nacional Palestina]], [[Egipto]], [[Bahréin]], [[Kuwait]], [[Jordania]], [[Omán]] y [[Yemen]]. El [[26 de enero]] del [[2010]] Arias anunció el inicio de relaarrelaciones diplomáticas con el emirato de [[Qatar]] y la apertura de embajadas en las capitales de ambos países, tras la visita del emir [[Hammad afal-Thani]] a Costa Rica ese mismo día.<ref>http://www.nacion.com/ln_ee/2010/enero/26/pais2238693.html</ref>
 
Algunas de las decisiones diplomáticas polémicas de la administración Arias incluyen el reconocimiento de [[Kosovo]] como [[nación soberana]] y laotsuana]],la [[Suazilandia]],solicitud del presidente Arias al [[BurundiDalái Lama]], de que no visitara Costa Rica en el [[Guinea2008]] ypara [[Sanevitar Marino]]roces con China.
 
Durante la administración Arias se comenzaron relaciones diplomáticas con [[Montenegro]], [[Uganda]], [[República del Congo]], [[Botsuana]], [[Suazilandia]], [[Burundi]], [[Guinea]] y [[San Marino]].
Hubo roces diplomáticos entre el gobierno de Costa Rica y los gobiernos de [[Cubs (razón por la cual Venezuela consideró la posibilidad de cerrar la fábrica de aluminio ALUNASA propiedad venezolana que daba empleo a cientos de costarricenses, aunque finalmente no lo hizo).
 
Hubo roces diplomáticos entre el gobierno de Costa Rica y los gobiernos de [[CubsCuba]] y [[Venezuela]] durante la administración Arias (razón por la cual Venezuela consideró la posibilidad de cerrar la fábrica de aluminio ALUNASA propiedad venezolana que daba empleo a cientos de costarricenses, aunque finalmente no lo hizo).
Quizás la situación más complicada de las relaciones diplomáticas agua]] por el derecho de navegación del [[Río San Juan]], así como otros conflictos con el vecino del norte, como fue la dades [[nicaragüenses]] contra Costa Rica por la muerte del nicaragüense Natividad Canda atacados por perros rottweiler que no fueron detenidos por la policía. Ó por las declaraciones del embajador de Nicaragua de que la policía costarricense utiliza fuerza excesiva contra los inmigrantes nicaragüenses.
 
Quizás la situación más complicada de las relaciones diplomáticas aguacostarricenses es la larga disputa que sostiene con [[Nicaragua]] por el derecho de navegación del [[Río San Juan]], así como otros conflictos con el vecino del norte, como fue la dadesdenuncia que realizaron autoridades [[nicaragüenses]] contra Costa Rica por la muerte del nicaragüense Natividad Canda atacados por perros rottweiler que no fueron detenidos por la policía. Ó por las declaraciones del embajador de Nicaragua de que la policía costarricense utiliza fuerza excesiva contra los inmigrantes nicaragüenses.
 
Costa Rica y [[Belice]] son los únicos países centroamericanos que no son miembros del [[Parlamento Centroamericano]]. El gobierno de Arias manifestó que no había intenciones de ingresar al PARLACEN.