Diferencia entre revisiones de «Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35754014 de 190.189.33.183 (disc.)
Línea 52:
La soberanía de las islas es formalmente disputada por la República Argentina desde [[1927]] (Georgias del Sur) y [[1938]] (Sandwich del Sur). Estos archipiélagos fueron parte del teatro bélico de la [[Guerra de las Malvinas]]. Para la Argentina forman parte del [[Departamento Islas del Atlántico Sur]] dentro de la [[Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur]]. Durante la Guerra de las Malvinas en 1982 fue creada la [[Gobernación Militar de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur]], separando esos archipiélagos del [[Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur]], al que fueron reintegradas nominalmente en [[1985]].
 
== Historia ==
SON ARGENTINAS!!!!!!!!
{{AP|Historia de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur}}
=== Georgias del Sur ===
[[Archivo:Captain-James-Cook.jpg|thumb|150px|left|James Cook.]]
[[Archivo:Cook-1777.jpg|thumb|270px|right| Mapa de Georgias del Sur (James Cook, 1777).]]
 
Las Georgias del Sur se localizan en el océano Atlántico Sur, a 1.390 km al sureste de las islas Malvinas. Posee un área de 3.756 km², incluyendo las islas satélites. La isla principal, que quizás sea la isla fantasma [[Isla Pepys|Pepys]] (en español ''San Pedro''), tiene un área de 3.528 km². Es montañosa, con 11 picos de más de 2.000 m de altura y cubierto por varios glaciares (el [[glaciar Fortuna]] es el mayor).
 
La [[isla Georgia del Sur]] (o San Pedro) fue avistada por primera vez en [[1675]] por [[Anthony de la Roché]], a quien versiones diferentes atribuyen nacionalidad británica o [[España|española]] (actuando a las órdenes de la corona británica bajo el nombre de Antonio de la Roca). La isla apareció como "isla Roché" en viejos mapas. Fue redescubierta en [[1775]] por el capitán [[James Cook]], quien después rechazó su búsqueda como "no valorado el descubrimiento", le dio el nombre de "la Isla de Georgia" en honor al rey [[Jorge III de Inglaterra]]. El capitán Cook desembarcó en la isla y la reclamó para el [[Reino Unido]] el [[17 de enero]] de 1775.
 
Durante el [[siglo XIX]] fue una base de caza de [[foca]]s y en el siglo siguiente, una base de caza de [[Balaenidae|ballenas]] hasta mediados del mismo. La primera estación ballenera en tierra, Grytviken, fue establecida en [[1904]] y estuvo en operación hasta [[1965]]. Las siete estaciones balleneras, todas en la costa norte con sus [[Puerto (navegación)|puertos]] protegidos, empezando por el oeste fueron:
 
[[Archivo:Grytviken church.jpg|200px|thumb|left|Iglesia en Grytviken.]]
[[Archivo:Casa en las Islas Georgias y Sandwich del Sur.|200px|thumb|left|Casa.]]
 
El [[19 de marzo]] de [[1982]] una operación táctica argentina ocupó en las Georgias del Sur una estación ballenera abandonada en Leith Harbour. El comandante de la guarnición argentina, [[Alfredo Astiz]], restauró el nombre español original de la isla: ''San Pedro'' y proclamó la autoridad argentina el [[3 de abril]]. La isla fue recapturada por las fuerzas británicas el [[25 de abril]] ([[Operación Paraquat]]) como parte de las acciones británicas durante la [[Guerra de las Malvinas]].
 
La estación de investigación en King Edward Point (conocida también en la Argentina como Punto Coronel Zelaya), cerca de la antigua estación ballenera de Grytviken, originalmente establecida entre [[1949]] y [[1950]] por el British Antartic Survey, se convirtió en una pequeña guarnición militar después de la Guerra de las Malvinas. Volvió a manos civiles en el [[2001]].
 
=== Islas Sandwich del Sur ===
 
[[Archivo:Islas Sandwich del Sur.png|thumb|300px|Mapa de las Sandwich del Sur.]]
Las islas fueron nombradas en honor el Cuarto Conde de Sandwich, Primer Lord del [[Almirantazgo Británico]], agregándoles "del Sur", para distinguirlas de las "islas Sandwich", ahora conocidas como [[Hawaii]]. Las tres islas meridionales fueron descubiertas por [[James Cook]] en [[1775]]. Las ocho septentrionales por [[Fabian Gottlieb von Bellingshausen]] en [[1819]].
 
El Reino Unido declaró su soberanía sobre las Sandwich del Sur en [[1908]], agrupándolas junto con otros territorios británicos en el Atlántico sur como Dependencias de las [[islas Malvinas]]. La República Argentina reclamó su soberanía sobre las islas en [[1938]].
 
Del [[25 de enero]] de [[1955]] hasta el verano de [[1956]], la Argentina mantuvo el [[Refugio Teniente Esquivel]], en la [[Bahía Ferguson]] en la costa sudeste de la [[Isla Thule]]. Desde [[1976]] a [[1982]] mantuvo la [[Base Corbeta Uruguay|Estación Científica Corbeta Uruguay]], en [[Puerto Faraday]], en la costa sudeste de la misma isla. A pesar de que los británicos descubrieron la presencia de la base argentina y protestaron formalmente en enero de [[1977]], la remoción de la base no se hizo efectiva sino hasta después de la Guerra de Malvinas, [[20 de junio]] de [[1982]].
 
== Gobierno y Política ==