Diferencia entre revisiones de «Italia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.121.238.37 a la última edición de 212.186.120.18
Línea 345:
Importante para la gastronomía italiana fue el descubrimiento de América, debido a la adquisición de nuevos vegetales como la [[patata]], el [[tomate]], el [[morrón]] o el [[zea mays|maíz]], aunque no fueron utilizados a gran escala hasta el siglo XVIII.<ref>Del Conte, 11–21.</ref> La [[gastronomía]] de Italia es muy variada: el país fue unificado en el año 1861, y sus cocinas reflejan la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana está incluida dentro de la denominada [[gastronomía mediterránea]] y es imitada y practicada en todo el mundo. Es muy corriente que se conozca a la gastronomía de Italia por sus platos más famosos, como son la [[pizza]], la [[pasta]] y el [[risotto]], pero lo cierto es que es una cocina donde existen los abundantes aromas y los sabores del [[mar Mediterráneo]]. Se trata de una cocina con la que se han sabido perpetuar las antiguas recetas como la [[polenta]] (alimento de la [[legión romana]]) que hoy en día puede degustarse en cualquier [[trattoria]] italiana.
 
=== Arte ===
.i.
[[Archivo:Pompejanischer Maler um 70 001.jpg|thumb|Fresco hallado en [[Pompeya]].]]
{{AP|Arte en Italia}}
==== Pintura ====
[[Archivo:Mona Lisa.jpeg|thumb|[[La Gioconda]].]]
Los orígenes de la [[pintura romana]] se hallan en el arte helenista y sobre todo los mejores ejemplos, se atribuyen hoy a mano griega.<ref name="pinturaromana">[http://www.arteespana.com/pinturaromana.htm Pintura Romana], arteespana.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el [[Encáustica|encausto]], el [[temple]] y el [[fresco]].<ref name="pinturaromana" /> Sus géneros son el decorativo de [[vajilla]]s y muros, y el histórico y mitológico en los cuadros murales. Se cultivaron con dicho carácter decorativo mural, el [[paisaje]], la [[caricatura]], el [[retrato]], los cuadros de costumbres, las imitaciones arquitectónicas y las combinaciones fantásticas de objetos naturales, constituyendo el género que los artistas del [[Renacimiento]] llamaron ''grutesco'', hallado en las antiguas [[Termas de Tito]] y que sirvió al célebre [[Rafael Sanzio]] como fuente de inspiración para decorar las Logias del [[Ciudad del Vaticano|Vaticano]]. Destacó también el arte pictórico de la civilización romana en el procedimiento del [[mosaico]] o la [[miniatura]] sobre [[pergamino]].
 
La [[pintura renacentista]] llegó a su fase perfecta poco después que su precursora la escultura, es decir, durante el [[siglo XV]] en Italia y ya entrado el siglo siguiente en los otros países. En general, el siglo XV es de iniciación y los siglos [[siglo XVI|XVI]] y [[siglo XVII|XVII]] lo son de apogeo para la pintura del renacimiento clásico.<ref name="pintura">[http://www.pintoresfamosos.cl/pintura-italiana.htm Pintura Italiana], pintoresfamosos.cl, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> Algunos de sus pintores más conocidos son: [[Sandro Botticelli]], [[Leonardo da Vinci]], [[Miguel Ángel]], [[Marco Palmezzano]], [[Andrea Mantegna]], [[Cariani]] o [[Rafael Sanzio]].<ref name="pintura" /> Pero en Italia, se inicia ya la decadencia poco después de mediado el siglo XVI por querer los artistas imitar las obras de los grandes maestros anteriores. La decadencia total en los diferentes países corresponde al [[siglo XVIII]] siguiéndole cierta restauración a finales de dicho siglo.
 
==== Escultura ====
[[Archivo:Michelangelos David.jpg|thumb|[[David de Miguel Ángel]].]]
{{AP|Escultura de Italia}}
La [[escultura de Roma]], lo mismo que la [[Arquitectura de la Antigua Roma|arquitectura]], es original, pero en ella pesan mucho las aportaciones formales [[Etruscos|etruscas]] y [[Antigua Grecia|griegas]] (helenísticas), siendo de hecho buena parte de la producción escultórica romana copia de originales [[Escultura de la Antigua Grecia|griegos]].<ref name="escultura">[http://www.arteespana.com/esculturaromana.htm Escultura Romana: El retrato], arteespana.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> Se conservan muchas esculturas romanas, hechas preferentemente en [[mármol]] y en menor medida en [[bronce]] u otros materiales como el [[marfil]], si bien parte de ella está dañada.<ref name="escultura" /> Son frecuentes el retrato y el relieve histórico narrativo, en los que los romanos fueron grandes creadores. Hay también muchas esculturas de [[Emperador romano|emperadores romanos]].
 
La [[escultura del Renacimiento]] clásico se reconoce por dos principios fundamentales: el estudio e imitación de la [[Naturaleza]] y la adopción de las formas y maneras clásicas de [[Antigua Grecia|Grecia]] y [[Antigua Roma|Roma]] para la interpretación de la misma Naturaleza en el terreno plástico. Así logró interpretar la Naturaleza y traducirla con libertad y soltura por medio del pincel y el escoplo en gran multitud de obras maestras.<ref>[http://www.arteespana.com/renacimientoitaliano.htm Renacimiento Italiano], arteespana.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> [[Lorenzo Ghiberti]], [[Donatello]] y [[Luca della Robbia]], con los discípulos del segundo [[Verrocchio]] y [[Antonio Pollaiuolo]], constituyeron la llamada escuela florentina, al mismo tiempo que [[Jacopo della Quercia]] formaba en [[Siena]] la escuela sienense. También destaca [[Miguel Ángel]], que resume en su persona casi todo el arte escultórico de su época en Italia (1475-1564). A esta misma época de apogeo en el estilo renacentista pertenecen: [[Benvenuto Cellini]], [[Jacobo Tatti]], [[Pedro Torrigiani]], [[Leone Leoni]] y [[Pompeo Leoni]]. El periodo neoclásico o de restauración greco-romana comienza con el último cuarto del siglo XVIII, iniciándose por el escultor [[Antonio Casanova]] (1757-1822).
 
==== Música ====
[[Archivo:TeatroAllaScala002.jpg|thumb|El [[Teatro de La Scala]] es uno de los teatros de ópera más importantes del país.]]
[[Archivo:Verdi.jpg|thumb|Retrato de [[Giuseppe Verdi]] por [[Giovanni Boldini]].]]
{{AP|Música de Italia}}
{{VT|Anexo:Compositores renacentistas de Italia}}
La primera obra considerada una ópera, data aproximadamente del año 1597. Esta fue ''Dafne'', (obra actualmente desaparecida) escrita por [[Jacopo Peri]] para un círculo de humanistas letrados [[Florencia|florentinos]] conocidos como la [[Camerata Florentina]] y que fue un intento por revivir la [[tragedia griega]] propia del [[Renacimiento]].<ref name="opera">[http://www.weblaopera.com/historia/histo2.htm Historia de la Opera], weblaopera.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> Un siguiente trabajo de Peri, ''[[Eurídice (ópera)|Eurídice]]'', que data del año 1600, es la primera ópera que haya sobrevivido hasta la actualidad.<ref name="opera" /> No obstante, el uso del término ''ópera'' se inicia cincuenta años después, a mediados del [[siglo XVII]] para definir las piezas de teatro musical, a las cuales se les refería como ''dramma per musica'' ('drama musical') o ''f''a''vola in musica'' ('fábula musical'). En el año 1637 en [[Venecia]] emergió la idea de una "temporada" de óperas de asistencia abierta a todo público, financiada por la venta de entradas.
 
Influyentes compositores del Renacimiento incluyen a [[Giovanni Pierluigi da Palestrina]], [[Francesco Cavalli]] y [[Claudio Monteverdi]], cuyo ''[[Orfeo (ópera)|Orfeo]]'' (1607) es la ópera más antigua que todavía se representa hoy en día.<ref>Oscar Ríos Hilario, [http://www.fonotecaorfeo.com/historia-de-la-musica-antigua/unas-notas-sobre-lorfeo-de-monteverdi Unas notas sobre L’Orfeo de Monteverdi], danzaballet.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> Los ''[[libreto|libretti]]'' italianos fueron la norma, incluso para compositores [[Alemania|alemanes]] como [[Georg Friedrich Händel]] que escribía para audiencias [[Londres|londinenses]], o [[Wolfgang Amadeus Mozart]] en [[Viena]], cerca de finales del [[siglo XVIII]]. Los compositores más importantes del [[Anexo:Compositores del Barroco|Barroco]] incluyen a [[Alessandro Scarlatti]], [[Arcangelo Corelli]] y [[Antonio Vivaldi]], los clásicos a [[Niccolò Paganini]] y [[Gioachino Rossini]], y los [[Anexo:Compositores del Romanticismo|románticos]] a [[Giuseppe Verdi]] y [[Giacomo Puccini]]. Además en el país son habituales los centros musicales, como los importantes [[Teatro de La Scala]] o [[Teatro de San Carlos]].
 
En los años 70 el movimiento del [[rock progresivo]] creó bandas como [[Premiata Forneria Marconi]] y [[Goblin (banda)|Goblin]]. El movimiento [[pop]] está representado en el [[festival de la Canción de San Remo]], el que sirve de inspiración para el [[festival de la Canción de Eurovisión]], y el [[festival de los Dos Mundos]] de [[Spoleto]]. Otros cantantes famosos son [[Luciano Pavarotti]], [[Mina Mazzini]], [[Andrea Bocelli]], [[Laura Pausini]] o [[Eros Ramazzotti]]. Además la música popular napolitana del siglo XIX y comienzos del XX ha hecho canciones como '''[['O sole mio]]'', ''[[Funiculì, funiculà]]'' y ''[['O surdato 'nnammurato]]''.
 
==== Arquitectura ====
[[Archivo:RomeForumRomanumArchofSeptimiusSeverus01.jpg|thumb|[[Arco de Severo Séptimo]].]]
[[Archivo:Milano-duomodimilano01.jpg|thumb|[[Catedral de Milán]].]]
[[Archivo:Firenze-interno duomo.jpg|thumb|[[Cúpula]] de ''[[Santa María del Fiore]]''.]]
[[Archivo:Saint Peter's Square from the dome v2.jpg|thumb|[[Plaza de San Pedro]] en [[Roma]].]]
La [[arquitectura de la Antigua Roma]] se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días.<ref name="arquitectura">[http://www.arteespana.com/arquitecturaromana.htm Arquitectura Romana], arteespana.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> La organización del [[Imperio romano]] normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras. Tiene su origen en la [[arquitectura etrusca]], sumada a influjos de la [[Arquitectura en la Antigua Grecia|arquitectura griega]], sobre todo después de las [[guerras Púnicas]] (146&nbsp;a.&nbsp;C.).<ref name="arquitectura" /> Hoy se hace datar la arquitectura romana en la fecha en que se construyeron la primera vía (''[[Vía Apia]]'') y el primer [[acueducto]] (''Aqua Appia''), año 312&nbsp;a.&nbsp;C. Los elementos más significativos de la arquitectura romana son la [[bóveda]], el [[Arco (arquitectura)|arco]] y por tanto la [[cúpula]].<ref name="arquitectura" /> Un ejemplo soberbio es la cúpula del [[panteón de Agripa]]. Los romanos, no sólo construyeron bóvedas de cañón y [[cúpula]]s, sino rudimentarias bóvedas de arista y de crucería, como las [[termas de Caracalla]] y las de la [[basílica de Majencio]].
 
La [[arquitectura gótica]] llegó de forma tardía y arraigó poco,<ref>[http://www.arquitecturatecnica.net/historia/arquitectura-gotica.php Arquitectura gótica], arquitecturatecnica.net, Consutado el 21 de octubre de 2009</ref> fueron los [[Orden del Císter|cistercienses]] los introductores y fundaron en la región del Lazio la [[abadía de Fossanuova]], primer monumento gótico italiano.<ref>[http://www.fossanova.ofmconv.pl/indexit.html La storia], fossanova.pl, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> En el siglo XIII las órdenes mendicantes de [[dominicos]] y [[Orden Franciscana|franciscanos]] se adhieren al estilo cisterciense, y en este siglo se crean la [[catedral de Siena]], los [[Palacio Comunal de Siena|palacios comunales de Siena]] y el [[palazzo Vecchio]] de [[Florencia]]. Durante el siglo XIV, destacan la [[catedral de Orvieto]], la [[Basílica de Santa Cruz (Florencia)|iglesia de la Santa Cruz]] y el interior de la [[iglesia de Santa María Novella]]. En el siglo XV, el final del gótico empieza a confundirse con los inicios del Renacimiento. En Venecia se termina el [[Palacio Ducal de Venecia|palacio Ducal]], destacando también el [[palacio Contarini del Bovolo]] y [[Ca' d'Oro]]. La obra magna del gótico italiano es la [[catedral de Milán]], que destaca por el recargamiento de su decoración y su magnitud.
 
La [[arquitectura del Renacimiento]] es aquella producida durante el período artístico del [[Renacimiento]] europeo, que abarcó los [[Siglo XIV|siglos XIV]], [[Siglo XV|XV]] y [[Siglo XVI|XVI]]. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la [[historia de la arquitectura]], en especial con respecto al estilo arquitectónico previo, el [[Arquitectura gótica|gótico]].<ref>[http://www.arteespana.com/arquitecturarenacentistaitaliana.htm Arquitectura Renacentista Italiana. Orígenes], arteespana.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> Produce innovaciones en los medios de producción, como en el lenguaje arquitectónico, que se plasmó en una adecuada y completa teorización, en la nueva actitud de los [[arquitecto]]s, pasando de ser [[artesano]]s a verdaderos [[Profesión|profesionales]], marcando en cada obra su estilo personal. Las grandes catedrales góticas son en su mayoría anónimas, sin embargo las grandes obras renacentistas están todas firmadas. Inspiraron su labor en su interpretación propia de la [[Antigüedad clásica]], en particular en su [[Arquitectura de la Antigua Roma|vertiente arquitectónica]], que consideraban modelo perfecto de las [[Bellas Artes]]. La arquitectura del Renacimiento estuvo bastante relacionada con una visión del mundo durante ese período sostenida en dos pilares esenciales, el [[clasicismo]] y el [[humanismo]].
 
La palabra "Barroco" significa "irregular", y es un arte muy cercano al catolicismo en una época de división entre católicos y protestantes.<ref>[http://www.arteespana.com/arquitecturabarroca.htm Arquitectura Barroca], arteespana.com, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> La [[arquitectura del Barroco]] se inicia con figuras tan determinantes como [[Gian Lorenzo Bernini]] y [[Francesco Borromini]]. En este período se crean monumentos como la [[plaza de San Pedro]], la [[iglesia de Sant'Andrea al Quirinale]], la [[fontana de Trevi]] y la iglesia [[iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane]]. Destaca a su vez el [[Barroco siciliano]] que creció durante la gran reconstrucción edilicia que siguió al [[terremoto]] de [[1693]]. El estilo decorativo del barroco siciliano duró apenas cincuenta años, y reflejó perfectamente el orden social de la isla en una época en que -dominada nominalmente por [[España]]- fue gobernada de hecho por una [[aristocracia]] [[hedonismo|hedonista]] y extravagante. La arquitectura barroca ha dado a la isla un carácter arquitectónico que permanece en el siglo XXI.
 
=== Cinematografía ===