Diferencia entre revisiones de «Gonzalo Guerrero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.231.200.92 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 49:
== El naufragio ==
 
Parten de [[Darién]] el [[15 de agosto]] de [[1511]], con buen tiempo. Pero, al amanecer del tercer día de navegación, se desató una gran tormenta. Peces voladores saltaron a la cubierta de la nave, lo que fue considerado un mal presagio. Vientos huracanados desgarraban las velas y rompían los mástiles, mientras olas gigantescas barrían la cubierta. El barco era presa de los desquiciados elementos que lo arrastraban vertiginosamente por elun océano mardespiadado. De pronto, un choque brutal y la nave se estrella. Habían naufragado en los bajos de las Víboras o de los Alacranes, frente a la isla de [[Jamaica]]:
{{Cita|... (Y) atajó Dios los pasos a Valdivia, y a los demás dio a entender (...) las obras que hacía de ser dignas de todo fuego eterno, porque embarcando (...) se hundió con su oro y con sus nuevas en unos bajos (...) que se llaman las Víboras.| [[Bartolomé de las Casas]], ''Descubrimiento del Mar Pacífico'', (tomado de Clásicos Jackson, volumen XXVII, ''Historiadores de Indias''), página 55.<ref>[[Bartolomé de las Casas]], ''Descubrimiento del Mar Pacífico'', (tomado de Clásicos Jackson, volumen XXVII, ''Historiadores de Indias''), página 55. Citado por Campos Jara, op. cit. p. 80.</ref>}}
[[Archivo:Théodore Géricault - Le Radeau de la Méduse.jpg|thumb|''La balsa de [[Medusa]]'', de [[Théodore Géricault]].]]