Diferencia entre revisiones de «Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.5.4.178 a la última edición de Vubo usando monobook-suite
Línea 2:
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre = Aragón
|nombre completo = Aragón<br />Aragón<br / Aragón>Aragó
|país = España
|unidad = [[Comunidad autónoma]]
Línea 25:
|gentilicio = Aragonés, aragonesa.
|idioma = [[Idioma español|Español]]
|otros idiomas = [[Idioma aragonés|Aragonés]], (Aragonés[[Idioma oriental,catalán|catalán]] central y([[lenguas occidentalpropias]])
|código ISO = ES-AR
|página web = www.aragon.es
Línea 38:
}}
 
'''Aragón''' (''Aragón'' en [[idioma aragonés|aragonés]], ''Aragó'' en [[idioma catalán|catalán]]) es una [[comunidad autónoma]] de [[España]], resultante del [[Reino de Aragón|reino histórico]] del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del [[Ebro]], los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas. Está situada en el norte, y limita con [[Francia]] y con las [[comunidad autónoma|comunidades autónomas]] de [[Castilla-La Mancha]], [[Castilla y León]], [[Cataluña]], [[La Rioja (España)|La Rioja]], [[Navarra]] y [[Comunidad Valenciana]]. Está reconocida en su [[Estatuto de autonomía]] como [[nacionalidad histórica]].
 
El [[Reino de Aragón]] con el [[Condado de Barcelona]], el [[Reino de Valencia]] y el [[Reino de Mallorca]], entre otros territorios de los actuales países de Francia, Italia o Grecia entre otros, conformaron la histórica [[Corona de Aragón]]. Desde [[1978]] es una [[comunidad autónoma]] [[España|española]], compuesta por las provincias de [[provincia de Huesca|Huesca]], [[provincia de Teruel|Teruel]] y [[provincia de Zaragoza|Zaragoza]], y que se articula en 32 [[Lista de comarcas de la Comunidad Autónoma de Aragón|comarcas]] y 1 delimitación comarcal. Su capital es la ciudad de [[Zaragoza]]. El [[23 de abril]] se celebra la festividad de San Jorge, [[día de Aragón]].
Línea 295:
[[Archivo:Aragon languages.png|right|200px|thumb|Distribución lingüística en Aragón.]]
 
En la mayor parte de Aragón se habla el [[Idioma español|castellano]], que es además el idioma oficial en toda la comunidad como en el resto del [[España|estado]]. Por otra parte, en la parte norte de la [[Comunidad autónoma|comunidad]] se habla el [[idioma aragonés]]. Por su parte, en una estrecha [[franja de Aragón|Franja]] en la parte oriental de la comunidad se hablan diversos dialectos del [[Idioma aragonéscatalán|catalán]]. Tras la aprobación de la ''[[Ley de Lenguas de Aragón]]'' en [[2009]], ya prometida por el presidente [[Marcelino Iglesias]] en su primera legislatura, el idioma aragonés y susel idioma dialectoscatalán figuran como [[lenguas propias]] de Aragón, aunque no oficiales.
 
Hasta la aprobación de la ''Ley de Lenguas'', el idioma aragonés y susel dialectosidioma catalán no estaban reconocidos como lenguas oficiales de Aragón en el [[Estatuto de Autonomía]], pero la Ley de Patrimonio Cultural de Aragón, ya disponía sobre su protección (e incluso sobre su oficialidad).
 
{{Cita|Una ley de lenguas de Aragón proporcionará el marco jurídico específico para regular la cooficialidad del aragonés y susdel dialectoscatalán, lenguas minoritarias de Aragón, así como la efectividad de los derechos de las respectivas comunidades lingüísticas, tanto en lo referente a la enseñanza de y en la lengua propia, como a la plena normalización del uso de estas dos lenguas en sus respectivos territorios.|[http://www.sobrarbe.com/descargas/ley.pdf "Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés]. Boletín Oficial de Aragón núm. 36, de 29 de marzo de 1999"}}
 
Legalmente, la regulación hasta entonces era escasa, aunque se debe resaltar la Ley aragonesa 1/1999, de 24 de febrero, de Sucesiones por causa de muerte, que permite que tanto los pactos sucesorios como los testamentos puedan ser redactados en cualquier lengua o modalidad lingüística de Aragón (artículos 67 y 97), y la Ley 2/2003, de 12 de febrero, de régimen económico matrimonial y viudedad, cuyo artículo 14 dice:
Línea 309:
El [[idioma aragonés]] se habla en localidades de las provincias de [[provincia de Huesca|Huesca]] y [[provincia de Zaragoza|Zaragoza]], y de él quedan huellas en el habla de las provincias de Zaragoza, Teruel, La Rioja, Navarra (ver [[Glosas Emilianenses]]) y en menor medida en algunas localidades catalanas, valencianas y murcianas. Esta lengua es considerada por la [[Unión Europea]] como la lengua minoritaria que corre más peligro de desaparecer, por lo cual insta a la Diputación General de Aragón a respetarla y promocionar su uso.
 
El [[idioma catalán]] se habla en las comarcas de la [[Franja Oriental de Aragón]]. Esta lengua estaba bastante normalizada antes incluso de la aprobación de la Ley de Lenguas, ya que en localidades como [[Fraga (Huesca)|Fraga]] se daba la posibilidad de obtener en la educación pública aragonesa el título de catalán recibiendo durante cuatro años en Primaria o durante los cuatro años de la [[Educación Secundaria Obligatoria]] (ESO) clases de catalán en horario extraescolar. Sin embargo, existe una inmensa mayoríaminoría que se niega a que las variedades habladas en la ''Franja'' se les llame ''catalán'', alegando motivos depolíticos quey en la [[franja de aragón]] no se habla catalán, sino [[aragonés oriental]]sociales.
 
=== Gastronomía ===