Diferencia entre revisiones de «Tren»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.49.201.26 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
[[Archivo:Vlocity train at lara victoria.jpg|thumb|300px|Tren de pasajeros VLocity, [[Australia]], corren a 160 km/h [[Elías(100 Camposmph).]]
 
Se denomina '''tren''' a una serie de [[vagón|vagones]] o [[coche]]s conectados que generalmente circulan sobre [[Carril (desambiguación)|carriles]] de [[raíl]] permanentes para el [[Ferrocarril|transporte]] de mercancías o pasajeros de un lugar a otro. No obstante, también existen [[Tren de carretera|trenes de carretera]]. El [[ferrocarril]] puede ir por [[riel]]es (trenes convencionales), u otras vías destinadas y diseñadas para la [[maglev|levitación magnética]]. Pueden tener una o varias [[locomotora]]s, pudiendo estar acopladas en cabeza o en configuración ''push pull'' (una en cabeza y otra en cola) y vagones, o ser [[automotor]]es en cuyo caso los vagones (todos o algunos) son autopropulsados. Varía entonces la manera de propulsión de los trenes, principalmente según su utilización.
Línea 29:
 
=== Redescubrimiento ===
En el siglo XIX, en numerosos países europeos empezaron a descubrirse los vestigios de aquel extraordinario Imperio y aparecieron ciudades perfectamente trazadas con sus fortificaciones, espléndidas casas de campo con una especie de calefacción central y agua corriente, carreteras bien pavimentadas y también caminos de piedra habilitados para la circulación de carretas con cargas pesadas. Uno de estos caminos fue encontrado en las Islas Británicas, precisamente donde se elevaría luego la estación de ferrocarril de Abbeydore, en la frontera de [[Inglaterra]] con [[Gales]].
En el siglo XIX, en numerosos países europeos empezaro
 
Aquella fue la época del vehículo guiado, pero no del camino provisto de [[riel]]es. La idea de este debió de surgir cuando en las vías de profundas rodadas, se colocaron, todo a lo largo, troncos de árbol partidos por la mitad para evitar que las ruedas de las carretas se hundieran en el barro. Estos fueron los primeros raíles. Sin duda, tal sistema se extendió por las comarcas donde llovía mucho y escaseaba la piedra. La esencia misma del camino de raíles es la existencia de rebordes en el camino o en las ruedas. Los caminos de piedra tenían el reborde de la rodada. Pero, ¿cuándo apareció la rueda de pestaña sobre raíl plano?
[[Archivo:Berninabahn zwischen Lagalb und Ospizio Bernina im Winter.jpg|225px|thumb|Los trenes fácilmente nos pueden llevar a sitios remotos, aqui la línea de Bernina Express en [[Suiza]].]]
En su forma primitiva esta rueda parecía un carrete y los troncos de árbol a escuadra ([[Abies|abetos]] o [[alerce]]s) clavados sobre otros troncos más cortos formando ángulos rectos constituían la vía: rieles montados sobre [[traviesa]]s. Hubo incluso rudimentarias agujas. No se sabe quién instaló la primera vía, pero en el siglo XVI se usaban ya en las [[mina]]s de oro de [[Transilvania]], y algunos ejemplares de aquellas vías primitivas y de los vehículos, que sobre ellas circulaban, han sobrevivido al paso del tiempo.
 
=== Evidencia de desarrollo ===
En varios tratados del siglo XVI hay ilustraciones representando "aquellos ferrocarriles" y raíles de madera. El más conocido es quizá ''De Re Metallica'', de Georgius Agrícola (Georg Bauer), publicado en 1556. El dibujo de una de estas vías, en una mina de [[Alsacia]], se encuentra también en la ''Cosmographica Universalis'' (1550) de Sebastían Münster. Es probable que antes de dichas fechas, tales vías se usaran en las minas de Europa del Este y del [[Tirol]].
 
Así pues, según nuestros actuales conocimientos, parece que la idea de hacer un camino especial para carruajes la tuvo un mesopotamio, y que el empleo de la rueda de pestaña sobre [[riel]] se debe a un alemán desconocido. Las vagonetas se llamaban en alemán antiguo ''hunte'' (perros). En el siglo XVIII hubo dos sistemas rivales: el de la rueda de pestaña sobre carril ordinario (la forma actual) y el de las ruedas ordinarias sobre raíl con reborde o con un surco. Este último, formado por barras de hierro fundido en forma de ''L'' y apoyadas en piedras, daba una vía dura, pero útil, cuando las cargas no eran excesivas. Durante todo el siglo se construyeron numerosos ferrocarriles mineros en toda Europa, sobre todo en [[Gales]] y en el noroeste de [[Inglaterra]], donde la minería prosperaba. En el libro de Charles Edward Lee, la evolución de los ferrocarriles, que termina en el momento en que casi todas las obras consagradas al tema comienzan, se encuentran muchos detalles de aquella época.
 
¿Qué tiene que ver todo esto con los trenes? cabe preguntarse. Es cierto que un caballo que arrastra una vagoneta sobre unos carriles no es un tren, pero sin los raíles, el animal no hubiese podido arrastrar más que un sólo vehículo, y con ellos remolcaba varias vagonetas. El tren moderno surge al sustituir la tracción animal por la máquina.
 
Exceptuando los modelos simples y clásicos en los siglos XVI y XVII, podemos considerar que no hay máquinas. Años más tarde decimos que la ingeniería mecánica es más moderna que las obras públicas. Sin embargo, los acueductos romanos, construidos bajo el [[Emperador Claudio]], nos parecen modernos.
 
Durante el siglo XVII, en Europa, sobre todo en el noroeste de [[Inglaterra]], se realizaron obras para sostener las arcaicas minas. Estas se encontraban generalmente debajo de las colinas y las vías de vagonetas descendían hasta el río o canal más cercano, donde los barcos recogían el carbón. Para subir a la colina, el/los caballo/s tiraban de las vagonetas y al bajar las pendientes por su propio peso, los animales iban en el vehículo de cola. En [[Country Durham]], [[Inglaterra]], se conserva aún lo que puede ser el primer viaducto ferroviario del mundo: el ''[[Causey Arch]]'' en [[Tanfield]], construido en 1727. Aquellas minas quedaron agotadas a finales del siglo XX, pero, como los acueductos romanos, Tandfield Arch sigue en pie y ha sido catalogado como monumento histórico, ya que es, sin duda uno de los más impresionantes objetos móviles sobre la tierra
 
== Trenes de pasajeros ==
[[Archivo:471-interier.jpg|thumb|200px|Interior de un coche de pasajeros suburbano doble piso Class 471 manufacturado por [[Škoda Holding]] en la [[República Checa]].]]
=== Trenes de corta distancia ===
 
==== Tren suburbano y regional ====
{{AP|Tren de cercanías}}
 
==== Tren metropolitano ====
{{AP|Metro (sistema de transporte)|Ferrocarril metropolitano}}
Se denomintro) a los «sistemas ferroviarios de transporte masivo de pasajeros» subterráneo o elevado y en algunos casos parcialmente en la superficie y por carril tipo trinchera que operan en las grandes ciudades para unir diversas zonas de su término municipal y sus alrededores más próximos, con alta capacidad y frecuencia, y separados de otros sistemas de transporte con [[Paso a desnivel|pasos a desnivel]].
 
=== Trenes de larga distancia ===
 
==== Tren de alta velocidad ====
{{AP|Tren de alta velocidad}}
[[Archivo:Shinkansen 500 Kyoto 2005-03-19.jpg|225px|thumb|Tren [[Shinkansen]] de la serie 500 en la estación de [[Kioto]].]]
Los TAV ([[tren de alta velocidad|trenes de alta velocidad]]) son trenes, que como su nombre indica, circulan a velocidades superiores a 200-250 km/h. por líneas diseñadas para este fin. Una de los primeras líneas de esta clase de trenes se inauguró en Japón en 1964 llamada "[[Nuevo Tokaido]]", que unía [[Tokio]] y [[Osaka]]; su tren alcanzaba una velocidad de 240 km/h.
 
En Francia el [[TGV]] es uno de los trenes que en abril de 2007 obtuvo un récord mundial de velocidad: 574,8 km/h. Sin embargo, el récord mundial de trenes lo tiene el japonés [[Maglev]], de [[levitación magnética]], que en diciembre de 2003 obtuvo una velocidad máxima de 581 km/h. Otro tren de alta velociad en Francia es el [[AGV (tren)|AGV]] (Automotriz a Gran Velocidad) mucho más moderno. En Japón, además del Maglev, están los [[Shinkansen]] que alcanzan velocidades de más de 300 km/h.
 
En Alemania el [[InterCityExpress|ICE]] (Inter City Expréss) fue desarrollado en el año 1985.
 
En España el [[AVE]] (Alta Velocidad Española) alcanza velocidades superiores a 300 km/h. Su primer servicio fue entre [[Madrid]] y [[Sevilla]] en 1992.
 
En Italia los [[ETR (tren)|ETR]] o ''[[Pendolino]]s'' son trenes capacitados para bascular o "pendular" a altas velocidades en curvas cerradas de rieles vías tradicionales, un precedente de los ''pendolino'' puede encontrarse en el [[Talgo|TALGO]] español.
 
=== Otros sistemas de trenes ===
==== Tren ligero ====
{{AP|Tren ligero}}
El tren ligero es un tren de la familia de los [[tranvía]]s, en ciertos casos de piso alto con estaciones con plataformas, que circula en segmentos parcial o totalmente segregado del tránsito vehicular, con carriles reservados, vías apartadas y en algunos casos por túneles en o en la superficie del centro de la ciudad.
[[Archivo:Lrt7770.JPG|200px|thumb|Tren ligero en [[Edmonton]], [[Alberta]], [[Canadá]].]]
 
==== Tren de levitación magnética ====
{{AP|Tren de levitación magnética}}
El tren de levitación magnética es un tren suspendido en el aire por encima de una vía por levitación magnética
 
==== Monorraíl ====
{{AP|Monorraíl}}
Monorraíl está desarrollado para satisfacer la demanda de tráfico mediano en el transporte público en zonas urbanas.
 
== Trenes de mercancías ==
 
==== Tren de mercancías ====
{{AP|Tren de mercancías}}
 
== Propuestas para un futuro próximo ==
[[Archivo:InterCity2 - passenger car interior.jpg|thumb|200px|Interior de un coche de pasajeros InterCity2 en un tren de larga distancia en [[Finlandia]].]]
[[Archivo:Eiderstedt nob sunshine.JPG|thumb|275px|Tren regional [[Alstom Coradia]] en [[Alemania]].]]
A mediados del [[siglo XX]] se difundió la errónea idea según la cual los trenes (y con ellos el [[ferrocarril]]) eran un sistema de transporte "obsoleto" que pronto sería reemplazado por el [[automóvil]] y por el [[avión]]. La refutación de tales ideas quedó de manifiesto en la primera crisis de la energía de los años 70: un tren tradicional puede transportar con mayor velocidad y seguridad así como con menos gastos energéticos a más gente que varios automóviles o que varios [[autobús]]es (el menor gasto energético se explica fácilmente: un tren con solo un sistema de tracción motriz puede transportar la carga de varios camiones o buses que utilizan —cada uno— tracciones por separado). En cuanto a la competencia con el tráfico aéreo la misma casi no existe si de cortas y medianas distancias (hasta aproximadamente 1000 km) se trata al haberse incrementado la velocidad de los trenes y al haberse congestionado peligrosamente el espacio aéreo (principalmente en Europa Occidental, Estados Unidos, Japón y sus adyacencias).
 
En Suiza se ha propuesto un sistema llama ''Swissmetro'', una especie de trenes de cercanías "alejadas". Se trataría de trenes de Alta Velocidad que circularían por dos túneles paralelos (ida y retorno) con la particularidad de que el aire dentro de ellos circularía a una velocidad semejante a la de los trenes (también con ida y retorno), lo que eliminaría el rozamiento, con gran ahorro de energía. En un principio se pensó en poner trenes de levitación magnética, pero luego se cambió a trenes de alta velocidad normales para que pudieran circular trenes internacionales por las mismas vías. <!-- siento no poder poner la referencia: lo leí en La Tribune de Geneve hace un par de años, pero no tengo la fecha... -->
{{cquote|Los trenes generan<ref>[http://www.transport.alstom.com:80/_eLibrary/brochure/upload_97930.pdf www.transport.alstom.com] Brochure - (en Inglés) - Consultado el 2009-06-26</ref>
50 veces menos [[Óxido de carbono (IV)|CO<sub>2</sub>]] que los aviones
40 veces menos [[Óxido de carbono (IV)|CO<sub>2</sub>]] que los automóviles}}
Las propuestas "futuristas" (que es posible realizar en un futuro próximo) incluyen trenes cuyas [[locomotora]]s son movidas por potentes motores de [[Pila de combustible|célula de hidrógeno]] en lugar de los conocidos motores diésel. [[Sheldon Weinbaum]] y [[Bruce Logan]]<ref>{{cita web
|url=http://www.sciencedaily.com/releases/2007/11/071112172203.htm
|título=New Method Converts Organic Matter To Hydrogen Fuel Easily And Efficiently <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> son algunos de los principales investigadores y diseñadores de grandes motores que utilizarían el [[hidrógeno]] como combustible de los motores de las nuevas locomotoras; Logan lleva la propuesta ecológica a la obtención del hidrógeno a partir de la [[electrólisis]] inducida mediante bacterias en residuos biodegradables.
 
[[Frank Randak]], observando las grandes congestiones de tránsito automotor que se producen en las rutas (principalmente en las autopistas) propone un sistema llamado [[AVT (tren)|AVT]] (''[[Advanced Vehicle Transport]]'' / Transporte Vehicular Avanzado)<ref>http://www.avt-train.com/whatsnew.html</ref> que consistiría en grandes y veloces trenes que llevarían a gran cantidad de automóviles con sus pasajeros (de un modo semejante al sistema ya probado con eficaces resultados en el túnel bajo el Canal de La mancha). Este sistema AVT substituiría en gran medida a las autopistas especialmente en los tramos interurbanos en los cuales existen grandes atascos o mucho riesgo de accidentes de tránsito.
 
[[Robert Pullam]] propone un ultramoderno e ingenioso sistema al cual denomina [[Tubular Rail]] o [[TRI (tren)|TRI]],<ref>{{cita web
|url=http://www.tubularrail.com/
|título=homepage <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> en éste se prescindiría de los sistemas de rieles los cuales son onerosos de construir y mantener, en su lugar los rieles serían suplantados por estructuras espaciadas y elevadas a través de las cuales circularían velozmente trenes. Tales trenes estarían en parte de su recorrido practicamente "volando" unas decenas de metros; se considera que el Tubular Rail o "riel" tubular podría tener varios niveles de modo que por éste podrían circular a la vez aunque en paralelo varios veloces trenes.
 
El [[ITC (tren)|ITC]]<ref>http://www.acsa2000.net/press/borderlineacsa.pdf</ref>es otra propuesta de tren elevado, sus principales características son el uso de una tecnología MAGLEV y, especialmente, la existencia de paneles fotovoltaicos en todo el tramo de su recorrido, las grandes extensiones de paneles fotovoltaicos permitirían producir energía eléctrica adicional en lugar de solo consumirla.
 
Los proyectos de [[aerotrén]] que pareciron ser archivados en los 1980 se han reactivado particularmente con las propuestas de [[Yasuaki Kohama]].<ref>{{cita web
|url=http://www.elpais.com/articulo/futuro/Alta/velocidad/aerotren/ecologico/japones/elpepusocfut/20071107elpepifut_4/Tes
|título=Alta velocidad Un aerotrén ecológico japonés · ELPAÍS.com <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>
[[Archivo:Tobu9102Frenewaled.jpg|thumb|150px|Tren urbano [[Tōbu 9000 series]] en [[Japón]].]]
 
Mucho más inverosímil y con la tecnología actual totalmente imposible es todo proyecto de [[tren gravitacional]] (''[[:en:Gravity train|Gravity train]]'' que no debe confundirse con el ''[[:en:Gravity railroad|Gravity railroad]]''),<ref>{{cita web
|url=http://www.math.purdue.edu/~eremenko/train.html
|título=Gravity Train Project <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> sistema que se basa en la hipotética construcción de prolongadísimos túneles subterráneos con tramos a gran profundidad, tales hipotéticos túneles estarían "al vacío" para evitar la fricción que frenaría la aceleración inicial provocada utilizando la fuerza de gravedad natural del planeta.
 
== Acepciones ==
* '''ascendente''': Se denomina tren ascendente al que la trayectoria de su movimiento va en sentido del aumento de las marcas kilométricas de la vía férrea.
* '''botijo''': El que en España, durante el verano, trasladaba, sin muchas comodidades, con destino a lugares de vacaciones.
* '''carrilero''': El destinado al transporte de [[carril]]es.
* '''[[Tren colector|colector]]''' (en desuso): El de mercancías que iba dejando o recogiendo [[vagón|vagones]] por las [[estación|estaciones]] de su recorrido.
* '''convencional''': Tren compuesto por una o más locomotoras y vehículos remolcados de cualquier clase.
* '''[[Tren correo|correo]]''': El destinado normalmente a transportar la correspondencia pública.
* '''de [[Tren de cercanías|cercanías]]''': El que une una ciudad populosa con localidades vecinas.
* '''de escala''' (en desuso): El que para en todas las [[estación|estaciones]] para tomar y dejar viajeros, encargos, etc.
* '''de gran velocidad''': El que debe circular a una velocidad mínima muy elevada por [[vía]]s especialmente diseñadas.
* '''de [[Tren de mercancías|mercancías]]''': El que sólo transporta bienes materiales.
* '''descendente''': El que su trayactoria va en el sentido de la disminución de las marcas kilométricas de la vía férrea.
* '''directo''': El que circula sin detenerse en las estaciones intermedias.
* '''[[Tren expreso|expreso]]''': El de viajeros que circula de noche y se detiene solamente en las [[estación|estaciones]] principales del trayecto.
* '''especial''': El que su horario de circulación no ha sido publicado en el [[libro itinerario]] o documento análogo.
* '''[[Tren mixto|mixto]]''': El que conduce viajeros y mercancías.
* '''[[Tren ómnibus|ómnibus]]''': El que lleva [[vagón|vagones]] de todas clases y para en todas las [[estación|estaciones]].
* '''[[Tren rápido|rápido]]''': El que circula de día y se detiene solamente en las [[estación|estaciones]] principales del trayecto.
* '''regular''': El que su horario ha sido publicado en el [[libro itinerario]] o documento análogo.
* '''reversible''': Tren con la locomotora en cola gobernado desde la cabina del vehículo situado en primer lugar. Cuando desde esta cabina se gobierna el freno, pero no la tracción, se denomina tren empujado.
* '''[[tranvía]]''': El de viajeros que realiza un trayecto corto y para en todas las [[estación|estaciones]].
 
== Referencias ==
{{listaref|2}}
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 2; column-count: 2;">
<references /></div>
 
== Bibliografía ==
<small>
* '''Historia de los trenes''', ''C. Hamilton Ellis'', Ediciones R. Torres.
* '''Rêves de trains''','' [[Jean-Pierre Thiollet]]'', Anagramme Ed. ISBN 2-914571-24-0
</small>
 
== Véase también ==
* [[Locomotora]]
* [[Unidad de tren|Unidades múltiples]]
* [[Aerotrén]]
* [[Monorraíl]]
* [[Tren eléctrico]]
 
{{commons|train|etiqueta=Trenes}}
 
[[Categoría:Transporte por ferrocarril]]
[[Categoría:Ferrocarriles]]
 
[[an:Tren]]
[[ar:قطار]]
[[arz:اطر]]
[[az:Qatar]]
[[be:Цягнік]]
[[be-x-old:Цягнік]]
[[bg:Влак]]
[[bn:রেলগাড়ি]]
[[bs:Voz]]
[[ca:Tren]]
[[cr:Ishkuteutapan]]
[[cs:Vlak]]
[[cy:Trên]]
[[da:Tog]]
[[de:Zug (Eisenbahn)]]
[[el:Τραίνο]]
[[eml:Trein]]
[[en:Train]]
[[eo:Trajno]]
[[et:Rong]]
[[eu:Tren]]
[[fa:قطار]]
[[fi:Juna]]
[[fiu-vro:Rong]]
[[fr:Train]]
[[fur:Tren]]
[[fy:Trein]]
[[ga:Traein]]
[[gl:Tren]]
[[he:רכבת]]
[[hi:रेलगाडी]]
[[hr:Vlak]]
[[hu:Vonat]]
[[id:Kereta api]]
[[is:Járnbrautarlest]]
[[it:Treno]]
[[ja:列車]]
[[kg:Lukalu]]
[[ko:열차]]
[[ksh:Zoch (Baan)]]
[[la:Hamaxostichus]]
[[lij:Treno]]
[[ln:Engbunduka]]
[[lo:ລົດໄຟ]]
[[lt:Traukinys]]
[[lv:Vilciens]]
[[mk:Воз]]
[[ml:തീവണ്ടി]]
[[mr:रेल्वे]]
[[ms:Kereta api]]
[[my:မီးရထား]]
[[nah:Tepozcōātl]]
[[nds-nl:Traain]]
[[nl:Trein]]
[[nn:Jarnbanetog]]
[[no:Jernbanetog]]
[[nrm:Train]]
[[nv:Kǫʼ naʼałbąąsii diné bee nágéhéʼ]]
[[pdc:Train]]
[[pl:Pociąg]]
[[pt:Trem]]
[[qu:Antakuru]]
[[ro:Tren]]
[[ru:Поезд]]
[[scn:Trenu]]
[[sh:Vlak]]
[[simple:Train]]
[[sk:Vlak]]
[[sl:Vlak]]
[[so:Tareen]]
[[sr:Воз]]
[[sv:Tåg]]
[[sw:Treni]]
[[szl:Cug]]
[[ta:தொடர்வண்டி]]
[[te:రైలు]]
[[th:รถไฟ]]
[[tl:Tren]]
[[tr:Tren]]
[[uk:Поїзд]]
[[ur:قطار]]
[[vi:Tàu hỏa]]
[[vls:Tring]]
[[wa:Trén (rôlant indjén)]]
[[war:Tren]]
[[wuu:火车]]
[[yi:באן]]
[[za:Hojceh]]
[[zh:鐵路列車]]