Diferencia entre revisiones de «Natillas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.100.116.16 a la última edición de Diádoco con monobook-suite
Línea 35:
La palabra "natillas" en castellano tiene un significado muy concreto el cual se trata en este artículo. Sin embargo, su equivalente en otros idiomas cubre una amplia gama de cremas similares cuyos matices -tanto en la elaboración como en la elección de los aromatizantes- le confieren a cada una su peculiaridad. Podemos citar entre otras el ''custard'' anglosajón, la ''crème anglaise'', la ''crème anglaise collée'' y los derivados de la crema pastelera.
 
No todas las natillas son dulces. En la gastronomía anglosajona y estadounidense, se emplea natillas mezcladas con otros ingredientes como relleno de tartas saladas. Algunos timbales y pasteles de verduras están hechos con una base de natillas con ingredientes salados cortados en pedacitos. El [[chawanmushi]] es una natilla salada típica de [[Gastronomía de Japón|Japón]], cocinada y servida en pequeñas tazas individuales. La [[Leche Asada]] es una variante de [[Gastronomía de Chile|Chile]], que consiste en leche entera, cascaras de limon, huevos, palos de canela, azucar y sal, luego se endulza con caramelo.
 
==== Natilla en Colombia ====
Línea 46:
==== Natilla en Uruguay ====
Bombón artesanal hecho con leche, azúcar, manteca y esencias. Existen variantes con sabores como dulce de leche o chocolate. Para hacerla los ingredientes se mezclan al fuego lento hasta que toma su consistencia característica. Luego se enfría dándole forma de rollo y se corta en trocitos que se envuelven de a uno en papel encerado. A diferencia de las otras natillas el postre uruguayo no lleva huevos.
 
== Notas y referencias ==
{{listaref}}