Diferencia entre revisiones de «Smilodon»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.105.188.254 (disc.) a la última edición de Karshan
Línea 54:
}}</ref> Se trata de uno de los mamíferos prehistóricos más conocidos por el público general, en parte gracias a sus característicos [[dientes de sable]].
 
== Morfología ==
wikiedia o wipedia como yo le digo es bkn sale de tooo!!!!!! yo no se naaa de dientes de sable asike :p xau!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
[[Archivo:Smilodon californicus.jpg|thumb|240px|right|Tigre dientes de sable (''Smilodon californicus'').]]
Fueron los felinos con el cuerpo de contextura más potente que ha existido, se nota al estudiar sus huesos, éstos son proporcinalmente más robustos que la mayoría de los felinos; sólo el jaguar moderno, puede "acercarse" un poco a la apariencia musculosa de las especies conocidas de smilodon. Proporcionalmente, ''Smilodon'' tenía un [[cerebro]] más pequeño que el de los grandes felinos actuales, aunque su [[bulbo olfatorio]], y por tanto su [[olfato]], estaban muy desarrollados.
 
Un ejemplar adulto típico pesaba entre los 150 y 350 kg, según la especie (''[[Smilodon gracilis]]'' y ''[[Smilodon populator]]'', respectivamente). Tenía un cuello muy [[músculo|musculado]] y unos colmillos enormes, y sus [[uña]]s eran retráctiles, como en la mayoría de los felinos. Era más lento que los grandes felinos actuales; prueba de ello es su corta [[cola]]. Sin embargo, sus patas eran muy potentes; las anteriores estaban dotadas de fuertes músculos [[Flexión (anatomía)|flexores]] y [[Extensión (anatomía)|extensores]], y las posteriores de fuertes músculos [[aducción|aductores]] que contribuían a mantener la estabilidad durante el combate contra sus [[presa]]s. La potencia de sus patas delanteras era especialmente útil si se tiene en cuenta la gran dificultad que supone el mantener clavadas en el suelo a las grandes presas que cazaba este felino.<ref name="Reuters" /> Todas estas características hacían a ''Smilodon'' más parecido al [[Lynx rufus|lince rojo]] que al [[Panthera leo|león]] o al [[tigre]].<ref name="Brea">{{cita web
|url = http://www.tarpits.org/education/guide/flora/sabert.html
|título = Sabertoothed Cat, Smilodon fatalis
|fechaacceso = 2 de septiembre
|añoacceso = 2008
|fecha = 2002
|obra = Return to the Ice Age: The La Brea Exploration Guide
|editorial = Natural History Museum of Los Angeles County
|idioma = inglés
}}</ref>
 
La presencia de dientes de sable en la totalidad de los ejemplares de ''Smilodon'' descubiertos indica que los colmillos no formaban parte de ningún tipo de [[dimorfismo sexual]], sino que ambos sexos los poseían. Del mismo modo, las dimensiones corporales entre ambos sexos no variaban mucho,<ref name="Merriman & Stock">{{cita publicación
| autor = Merriman & Stock
| título = The Felidae of Rancho La Brea
| año = 1932
| publicación = Natural History
| volumen = 1
| url = http://www.prices4antiques.com/books/natural-history/Natural-History-Merriman-Stock-The-Felidae-of-Rancho-La-Brea-1932-A063807.htm
}}</ref> por lo que si en verdad este felino vivió en grupos, su manada bien pudo tener comportamientos similares a la de los actuales cánidos o hienas.
 
=== Dientes de sable ===
{{AP|Dientes de sable}}
Los [[dientes de sable]] representan una versión más grande de los [[diente canino|caninos]] de los felinos. En ocasiones se les denominan "gatos de dientes de sable" o "tigres de dientes de sable", pero ambas incorrectamente.
 
Los dientes de sable se suelen asociar con los felinos [[Machairodontinae|macairodóntinos]], pero esta característica ha aparecido como mínimo en cuatro tipos diferentes de [[mammalia|mamíferos]]; los macairodóntinos, los [[Nimravidae|nimrávidos]], los [[Creodonta|creodontos]], y los [[Borhyaenidae|borhiénidos]].<ref name="Feranec2004">{{cita publicación
| autor = Feranec, Robert S.
| título = Isotopic evidence of saber-tooth development, growth rate, and diet from the adult canine of Smilodon fatalis from Rancho La Brea
| año = 2004
| publicación = Paleogeography, Paleoclimatology, Paleoecology
| volumen = 206
| id = p. 303-310
| url = http://ib.berkeley.edu/labs/barnosky/Feranec%20PPP%20Smilodon.pdf
}}</ref> De todas formas, los dientes de sable del ''Smilodon'' eran los más largos; en el caso de ''[[Smilodon populator]]'' llegan a medir hasta veinte centímetros. Los [[colmillo]]s tardaban más tiempo en crecer que los [[canino]]s normales. Mediante el estudio de las variaciones en los [[isótopo]]s del [[oxígeno]] presentes en los dientes de sable fósiles hallados en el [[Rancho La Brea]], [[Los Ángeles]], Robert S. Faranec llegó a la conclusión de que ''[[Smilodon fatalis|S. fatalis]]'' tardaba dieciocho meses en desarrollar sus colmillos completamente. El ritmo de crecimiento dental era más rápido que el de los [[Panthera leo|leones actuales]]; la causa de su tardanza al desarrollar sus colmillos era porque estos tenían que crecer una mayor longitud.<ref name="Feranec2004" />
 
Los felinos suelen matar a las presas mordiéndolas para partirles el [[cuello]]. Para hacerlo, los grandes felinos utilizan colmillos especialmente adaptados para la ruptura de [[hueso]]s. De todos modos, la utilidad de los dientes de sable no era esta, ya que eran relativamente delicados y podrían partirse si el animal los utilizaba para partir huesos. Es mucho más probable que tuviesen una utilidad letal doble; ''Smilodon'' los utilizaba para morder el cuello de las presas, bloqueándoles la [[tráquea]] y cortándoles las [[arteria]]s principales que irrigan el [[cerebro]]. Para que esta operación no supusiera un riesgo para los dientes de sable, el felino tenía que mantener quieta a la presa.<ref name="WalkingBeasts" />
 
A pesar de que era de constitución más fuerte que los demás grandes felinos, la mordedura de ''Smilodon'' era más débil. Los grandes felinos actuales tienen [[arcos zigomáticos]] más pronunciados, mientras que ''Smilodon'' los tenía más pequeños; tanto que limitaban la potencia del músculo temporal. Esto reducía la potencia de su mordedura. El análisis de su estrecha mandíbula indica que solamente podía morder con el tercio de la potencia de un [[Panthera leo|león]].<ref name="NewScientist">{{cita web
|url = http://www.newscientist.com/article/dn12712-sabretooth-cat-had-a-surprisingly-delicate-bite.html
|título = Sabre-tooth cat had a surprisingly delicate bite
|fechaacceso = 3 de septiembre
|añoacceso = 2008
|último = Hecht
|primero = Jeff
|fecha = 1 de octubre de 2007
|editorial = NewScientist
|idioma = inglés
}}</ref><ref name="McHenry2007">{{cita publicación
| autor = McHenry, C. R.; Wroe, S.; Clausen, P. D.; Moreno, K. y Cunningham, E.
| título = Supermodeled sabercat, predatory behavior in Smilodon fatalis revealed by high-resolution 3D computer simulation
| año = 2007
| publicación = Proceedings of the National Academy of Sciences
| volumen = 104
| número = 41
| id = p. 16010-16015
| url = http://dx.doi.org/10.1073/pnas.0706086104
}}</ref>
 
Los dientes de sable con los colmillos más largos tienen una mordedura proporcionalmente más débil. Del mismo modo, los análisis de la fuerza de torsión de los caninos (la capacidad de los dientes caninos de resistir fuerzas de torsión sin partirse) indican que los dientes eran más fuertes ''en relación con la potencia de mordedura'' que los grandes felinos actuales.<ref name="Christiansen2007">{{cita publicación
| autor = Christiansen, P.
| título = Comparative bite forces and canine bending strength in feline and sabretooth felids: implications for predatory ecology
| año = 2007
| publicación = Zoological Journal of the Linnean Society
| volumen = 151
| número = 2
| id = p. 423-437
| url = http://dx.doi.org/10.1111/j.1096-3642.2007.00321.x
}}</ref> Además, ''Smilodon'' podía abrir la boca hasta un ángulo de 120º, mientras que el [[Panthera leo|león]] solamente posee una abertura de 65º.
 
== Comportamiento ==