Diferencia entre revisiones de «Spinosaurus aegyptiacus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Edito error de tamaño entre altura y longitud (vean el esquema a escala de comparación de los tamaños de los terópodos gigantes)
Deshecha la edición de 190.42.109.92 (disc.)
Línea 20:
''S. marocannus'' <small>[[Dale Russell|Russell]], 1996</small>
}}
'''''Spinosaurus''''' ([[Idioma griego|gr.]] "[[reptil]] espina") es un [[género (biología)|género]] representado por dos [[especie]]s de [[dinosaurio]]s [[terópodo]]s [[espinosáurido]]s, que vivieron a mediados del [[Cretácico]], hace aproximadamente 95 y 93 millones de años, en el [[Cenomaniano]]), en lo que hoy es [[África]]. El género fue conocido en un principio por los restos encontrados en [[Egipto]] en 1910 y descritos por el [[paleontólogo]] [[Alemania|alemán]] [[Ernst Stromer]]. Los restos originales fueron destruidos durante los bombardeos de la [[segunda guerra mundial]], y el material adicional del cráneo ha aparecido en años recientes. noNo está claro si los restos fósiles representán una o dos [[especie (biología)|especies]]. La especie mejor conocida es ''Spinosaurus aegyptiacus'' de Egipto, con una potencial segunda especie, ''Spinosaurus marocannus'', que ha sido recobrado en [[Marruecos]]. También se han encontrado restos en [[Argelia]], [[Túnez]] y posiblemente de [[Níger]], [[Kenia]] y [[Libia]].
 
 
'''''Spinosaurus''''' ([[Idioma griego|gr.]] "[[reptil]] espina") es un [[género (biología)|género]] representado por dos [[especie]]s de [[dinosaurio]]s [[terópodo]]s [[espinosáurido]]s, que vivieron a mediados del [[Cretácico]], hace aproximadamente 95 y 93 millones de años, en el [[Cenomaniano]]), en lo que hoy es [[África]]. El género fue conocido en un principio por los restos encontrados en [[Egipto]] en 1910 y descritos por el [[paleontólogo]] [[Alemania|alemán]] [[Ernst Stromer]]. Los restos originales fueron destruidos durante los bombardeos de la [[segunda guerra mundial]], y el material adicional del cráneo ha aparecido en años recientes. no está claro si los restos fósiles representán una o dos [[especie (biología)|especies]]. La especie mejor conocida es ''Spinosaurus aegyptiacus'' de Egipto, con una potencial segunda especie, ''Spinosaurus marocannus'', que ha sido recobrado en [[Marruecos]]. También se han encontrado restos en [[Argelia]], [[Túnez]] y posiblemente de [[Níger]], [[Kenia]] y [[Libia]].
 
Lo más distintivo de ''Spinosaurus'' es la vela que recorre su lomo, esta está sostenida por extensiones de las espinas de las [[vértebra|vertebras]], que crecieron hasta sobrepasar los 2 [[metros]] de alto, debiendo estar unidas por una membrana de piel, formando la vela de la espalda. Aunque algunos autores han sugerido que estas estaban cubiertas de musculos y formarían una especie de joroba. Múltiples han sido propuestas para explicar esta estructura, incluyendo la [[termorregulación]] y la exhibición.
 
 
 
Spinosaurus fue desde su descubrimiento uno de los contendientes para ser el [[terópodo]] más grande conocido, con 5 metros de altura hasta el tope de su cabeza, un peso entre 7 y 9 toneladas y con una longitud entre 14 y 18 metros. Era mas grande que el ''[[Giganotosaurus]]'' de Argentina que de entre 12,2 y 13.5 metros de largo y un peso de 5 a 6 toneladas, El Carcharodontosaurus, su contemporaneo, de tamaño similar al Giganotosaurus, El Tyrannosaurus norteamericano ligeramente mas corto pero con una masa similar o incluso superior. Es bien conocido entre los entusiastas debido a su tamaño, su vela y su cráneo alargado, se conoce principalmente por los restos destruidos en la Segunda Guerra Mundial, aparte algunos de dientes y otros elementos del cráneo recientemente descubiertos. Además, hasta ahora solamente el cráneo y la columna vertebral se han descrito detalladamente, y no se han encontrado huesos de los miembros. El material de la mandíbula y cráneo publicado en 2005 era uno de los cráneos más largos de cualquier dinosaurio carnívoro, estimado aproximadamente en 1,75 metros de largo. El cráneo tenia un hocico estrecho repleto de dientes cónicos rectos que carecieron endentaduras. Había seis o siete dientes uno cada lado del frente de la mandíbula superior, en los huesos premaxilares, y otros doce en ambos maxilares Detrás de ellos. Los segundos y Terceros dientes en cada lado eran perceptiblemente más grandes que el resto de los dientes de los premaxilares, habiendo un espacio entre ellos los más grandes y dientes del maxilar anterior. Los mayores dientes la mandíbula inferior ocupabán este espacio. La extremidad del hocico que sostenía dientes anteriores grandes era muy ancha, y una pequeña cresta estaba presente delante de los ojos.<ref name="dalsassoetal05" />
Línea 141 ⟶ 137:
 
También en la serie animada [[Dino Rey]] como el segundo dinosaurio en ser capturado por la Pandilla Alfa (que le nombra Spiny), además de ser antagonista de la serie.
 
Se supone que aparecera en Ben 10: Ultimate Alien como la forma Ultimate de Humongousario.
 
== Referencias ==