Diferencia entre revisiones de «Panteón de Agripa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35767975 de 189.186.48.103 (disc.)
Línea 7:
:''"El más bello recuerdo de la antigüedad romana es sin lugar a dudas el Panteón. Este templo ha sufrido tan poco, que aparenta estar igual que en la época de los romanos."'' [[Stendhal]].<ref>[http://www.tesoridiroma.net/monumenti_roma/pantheon.html Extracto de ''Passeggiate romano'' en el que trata del Panteón] (en italiano)</ref>
 
== El panteón de Agripa ==
nunca busquen en wikipediales saldra mal
 
[[Archivo:Pantheon Agrippa.jpg|thumb|220px|Inscripción.]]
:'''''M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT'''''
::''Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) hizo''
 
Esta es la [[Epigrafía|inscripción]] que puede leerse en el [[friso]] del [[pórtico]] de entrada. Atribuye la construcción del edificio a '''[[Marco Vipsanio Agripa]]''', amigo y general del [[emperador de Roma|emperador]] [[Augusto]]. El tercer [[cónsul romano|consulado]] de Agrippa, nos indica el año [[27 a. C.|27&nbsp;a.&nbsp;C.]] Además, [[Dión Casio]] lo encuadra<ref name="dio">Dión Casio, ''Historia de Roma'', libro LIII ([http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Cassius_Dio/53*.html#27.2 texto en inglés])</ref> en las obras realizadas por Agrippa en la zona de [[Roma]] conocida como el [[Campo de Marte (Roma)|campo de Marte]] en [[25 a. C.|25&nbsp;a.&nbsp;C.]]
 
Durante siglos se pensó que esta inscripión hacía referencia al edificio actual. Sin embargo, tras las investigaciones<ref>Durante unas reparaciones, Chedanne obtuvo permiso para investigar la construcción, tomando muestras de los materiales. [http://memory.loc.gov/cgi-bin/query/r?ammem/ncps:@field(DOCID+@lit(ABK2934-0071-102)):: Notas de prensa de la época (en inglés)]</ref> efectuadas por [[Georges Chedanne|Chedanne]] en el [[siglo XIX]] se supo que en realidad, el templo de Agripa fue destruido, y que el existente actualmente es una reconstrucción realizada en tiempos de [[Adriano]].
 
Los restos descubiertos a finales del [[siglo XIX]] nos permiten saber que el templo original guardaba semejanzas con el actual. Lo que hoy es un [[pórtico]] de entrada fue originalmente la [[fachada]] de un templo períptero. La primitiva entrada se efectuaba por el lado opuesto, hacia el sur, ya que en la rotonda actual había una [[plaza]] circular porticada. Al otro lado de esa plaza se encontraba la [[basílica de Neptuno]].
 
[[Archivo:Roma40.jpg|thumb|220px|Interior.]]
El primer templo era rectangular, con la ''[[cella (arquitectura)|cella]]'' dispuesta transversalmente, al igual que en el [[templo de la Concordia]] del [[Foro romano]], o en el pequeño [[templo de Veiove]] en la colina del [[Campidoglio]]. Estaba construido con bloques de travertino y forrado en mármol. También se sabe que los [[capitel]]es eran de bronce y que la decoración incluía [[cariátide]]s y [[estatua]]s frontales. En el interior del pronaos había sendas estatuas de Augusto y Agripa.
 
Por [[Dion Cassius|Dión Casio]] sabemos que la denominación de Panteón no era la oficial del edificio, y que la intención de Agrippa era la de crear un [[culto]] dinástico, probablemente dedicado a los protectores de la ''gens'' Julia: [[Marte (mitología)|Marte]], [[Venus (mitología)|Venus]] y el ''Divo Julio'', es decir, [[Julio César]] divinizado.
 
El edificio sufrió daños por un [[incendio]] en el año [[80]], de los que fue reparado por [[Domiciano]], aunque sufrió una nueva destrucción en tiempos de [[Trajano]], en al año [[110]].
 
== El Panteón reconstruido por Adriano ==