Diferencia entre revisiones de «Serguéi Prokófiev»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 35756969 de 190.28.253.169 (disc.) sin ortogr.
Línea 20:
Sus primeras obras, como el ''Concierto para piano n.º 1'' (1911) y la ''Suite escita'' para orquesta ([[1914]]), le valieron mala fama como músico contra la línea nacionalista rusa.
 
De [[1918]] a [[1933]] vivió en otros paises de [[Europa]], realizando giras como pianista en las que interpretaba obras propias como sus 5 ''Conciertos para piano'' y sus 5 primeras ''Sonatas para piano''. Su obra más destacada en esta época es la ''Sinfonía clásica'' (1918). Durante los años en que vivió fuera de su país compuso para el empresario de los [[Ballets Rusos]], [[Sergéi Diágilev]], los ballets ''Chout'' ([[1921]]), ''El bufón'' y ''El paso de acero'' ([[1927]]), apoteosis de la industrialización que estaba produciéndose en ese momento en Rusia. De este mismo periodo son las óperas ''[[El amor de las tres naranjas]]'' (1921), basada en una [[fábula]] del dramaturgo [[Carlo Gozzi]] (autor de ''Turandot''), y ''El ángel de fuego'' ([[1919]]).
 
[[Archivo:1991 CPA 6314.jpg|thumb|250px]]