Diferencia entre revisiones de «Cristóbal Colón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 93.33.2.174 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 62:
El origen de Cristóbal Colón es un enigma sobre el que no existe unanimidad entre historiadores e investigadores, entre otras razones por la confusión y pérdida de documentación referente a sus orígenes y ascendencia. Además su propio hijo, [[Hernando Colón]], en su "''Historia del almirante Don Cristóbal Colón''" oscureció aún más su patria de origen afirmando que su progenitor no quería que fuesen conocidos su origen y patria.<ref name="HernandoOrigenes" /><ref>[[#DÍAZ-TR|DÍAZ-TRECHUELO, María Lourdes.]] [http://books.google.es/books?id=drsM_sZPglQC&printsec=frontcover&client=firefox-a&source=gbs_summary_r&cad=0#PPA25,M1 pág. 25.]</ref> Por ésta, entre otras razones, han surgido múltiples teorías sobre el lugar de nacimiento de Colón.
 
La tesis apoyada mayoritariamente mantiene que ''Cristoforo Colombo'' nació el año [[1451]] en [[Savona]], en la [[República de Génova]]. Sus padres serían Doménico Colombo -maestro tejedor y luego comerciante- y Susanna Fontanarrosa. De los cinco hijos del matrimonio, dos, Cristoforo y Bartolomeo, tuvieron pronto vocación marinera. El tercero fue Giacomo, que aprendió el oficio de tejedor. Respecto a los dos restantes, Giovanni murió joven y la única mujer no dejó rastro.<ref>[[#ARRANZ|ARRANZ MÁRQUEZ, Luis.]] [http://books.google.es/books?id=YerxcpDT_vsC&printsec=frontcover#PPA106,M1 Pág. 106.]</ref> Existen actas notariales y judiciales que defienden esta tesis.<ref>{{cita web |url= http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/09255041078758473085635/p0000001.htm#I_0_|título= La patria de Cristóbal Colón, según las actas notariales de Italia|fechaacceso=25 de marzo de 2009 |autor= DE ALTOLAGUIRRE Y DUVALE, Ángel|publicación= Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 72 (1918), pp. 200-224|editorial= www.cervantesvirtual.com}}</ref> Además el mismo Colón declara ser genovés, en el documento denominado "''Fundación de Mayorazgo''",<ref>''Testamento de don Cristóbal Colón en el que fundó mayorazgo en su hijo don Diego. Archivo General de Indias. Signatura: PATRONATO,295,N.101. [http://pares.mcu.es/ PARES].</ref><ref>{{Cita libro |título= Congreso de Historia del Descubrimiento (1492-1556): actas (ponencias y comunicaciones). Tomo III|url= http://books.google.es/books?id=lrSiIV46LCsC|páginas= [http://books.google.es/books?id=lrSiIV46LCsC&printsec=frontcover#PPA477,M1 Págs. 477-480]|editorial= Real Academia de la Historia|data= 1992|isbn= 9788460082033}}</ref> pero diversos autores e investigadores indican que probablemente esta declaración sería interesada por los [[Pleitos colombinos|pleitos]] que mantuvieron sus descendientes con la corona,<ref>[[#ARRANZ|ARRANZ MÁRQUEZ, Luis.]] [http://books.google.es/books?id=YerxcpDT_vsC&printsec=frontcover#PPA104,M1 Págs. 104-105.]</ref> y por ello lo declararon como falso o apócrifo, sin embargo otros investigadores a principios del [[siglo XX]] encontraron en el [[Archivo de Simancas]] documentos que, según ellos, mostraban la autenticidad de este documento.<ref>[[#SVET|SVET, Yakov]]. [http://books.google.es/books?id=1uv1KSM3lDkC&printsec=frontcover#PPA26,M1 pág. 26].</ref><ref>{{cita web |url= http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12368305409045940543091/p0000001.htm#I_0_|título= Declaraciones hechas por Don Cristóbal, Don Diego y Don Bartolomé Colón acerca de su nacionalidad|fechaacceso=25 de marzo de 2009 |autor= DE ALTOLAGUIRRE Y DUVALE, Ángel|publicación= Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 86 (1925), pp. 307-325|editorial= www.cervantesvirtual.com}}</ref>
 
Por otro lado algunos autores e investigadores han defendido otras hipótesis sobre el origen de Colón. Una de ellas es la hipótesis catalana; [[Luis Ulloa]], historiador peruano que residió en [[Barcelona]] varios años, afirmaba que Colón era de origen [[Cataluña|catalán]]<ref>{{Cita web |autor= ULLOA, Luis|título= Christophe Colomb, Catalan|url= http://books.google.com/books?id=GD0LAAAAYAAJ&hl=es&source=gbs_ViewAPI&pgis=1|editorial= Librairie Orientale et Américaine Maisonneuve|año= 1927}}</ref> y de tradición marinera, basándose, entre otras razones, en que en sus escritos, todos en lengua castellana, existen giros lingüísticos propios del catalán.<ref>[[#ARRANZ|ARRANZ MÁRQUEZ, Luis.]] [http://books.google.es/books?id=YerxcpDT_vsC&printsec=frontcover#PPA99,M1 Págs. 99-100.]</ref> Para Ulloa, Cristóbal Colón fue un noble catalán que se llamaría realmente ''Joan Colom'', un navegante enemigo de [[Juan II de Aragón]], contra el que luchó al servicio de [[Renato de Anjou]], aspirante al trono y que además sería el supuesto John Scolvus que habría llegado al norte de [[América]] en el año [[1476]], que posteriormente le ofrecería el proyecto del descubrimiento a [[Fernando el Católico]] para beneficio de [[Cataluña]].<ref name="virtualcervantes">{{cita web |autor=PLA ALBEROLA, Primitivo|url= http://www.cervantesvirtual.com/portal/colon/include/pcolon_colon.jsp?nomportal=colon|título= Cristóbal Colón|fechaaceso=27 de noviembre de 2008 |publicación= Portal Cristóbal Colón|editorial= www.cervantesvirtual.com}}</ref> Esta teoría ha sido seguida, ampliada o modificada por diversos autores, en su mayoría historiadores e investigadores catalanes, aunque también existen investigadores de otros países como el estadounidense Charles Merrill que han apoyado esta tesis.<ref>{{Cita libro |autor= MERRILL, Charles J|título= Colom of Catalonia : origins of Christopher Columbus revealed|url= http://books.google.es/books?id=n3sDLgAACAAJ&|editorial= Demers Books LLC|año= 2008|isbn= 9780981600222}}</ref>