Diferencia entre revisiones de «Frente Sandinista de Liberación Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Pmadrigal80 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 105:
El Movimiento Nueva Nicaragua pronto se disuelve y sus miembros forman el Frente de Liberación Nacional, FLN. Que toma el nombre de la organización independentista argelina Frente de Liberación Nacional de Argelia, que lideraba la lucha por la independencia de [[Argelia]] de [[Francia]].
 
La formación del Frente no surge mediante un congreso o una asamblea cuya preparación haya hubiera requerido un proceso teórico previo, sino de la propia acción. El propio [http://bitacoradeunnicaraguense.blogspot.com/2009/11/comandante-carlos-fonseca-amador.html Carlos Fonseca] lo exponía de la siguiente forma: {{cita|El Frente no nació de una asamblea o de un congreso, ni lanzó una proclama anunciando su creación. Ni tampoco presentó un programa. En el Frente primero fue la acción y en base a sus primeras experiencias fue formulando y reformulando, porque siempre ha tenido un gran sentido autocrítico, su programa, su estrategia y su táctica. El FSLN es un producto genuino de la historia popular de Nicaragua.}}
 
El FSLN necesitó para su formación de un periodo de largo de preparación. Se realizaron diferentes intentos y se discutió mucho. Aún en [[1963]] todavía bajo la denominación de FLN se observa una falta de coherencia interna amplia con ideas políticas heterogéneas (se puede ver en la publicación clandestina del periódico ''Trinchera''). El agrupamiento de los primeros años se realizó en torno a unas ideas básicas compartidas por todas las fuerzas que se iban integrando. El reflejo de la Revolución cubana, la ineficacia de la oposición convencional al régimen somocista y la necesidad de mantenerse independiente de ella (de los partidos conservador, liberal y comunista), la necesidad de un movimiento revolucionario que utilizaría la lucha armada como oposición a la dictadura somocista y, después de alguna discusión, la identificación con la lucha de Sandino. Hasta [[1969]] no se realizó la publicación de ningún documento programático.