Diferencia entre revisiones de «Villa Nueva (Córdoba)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.230.18.203 a la última edición de
Línea 32:
Las actas de fundación junto con la dispensa oficial se extraviaron con el correr de los años, presuntamente por cuestiones ligadas a la revalorización de las tierras tras la construcción del ramal Villa Nueva - Río Cuarto. Un poco más de 100 años atrás la inundación producida en la ciudad de Villa Nueva, dio origen a [[Villa María]] en donde tiempo después se instaló una estación de trenes provocando un gran crecimiento de la población en la margen norte.
 
es una verga!!!!!!
== Ciudad de Villa Nueva su Historia ==
El hombre blanco, tomó contacto con estas tierras recién en 1529. Las mismas fueron habitadas precedentemente por: PAMPAS - SANAVIRONES y COMECHINGONES. Estos formaban parte de agrupamiento de culturas mayores. Los PAMPAS, OCUPARON EL SIGUIENTE ESPACIO GEOGRAFICO desde el océano ATLÁNTICO y el río SALADO, desde el sur SAN LUIS, RÍO CUARTO Y RÍO TERCERO hasta las inmediaciones de las SIERRAS del SUR de BUENOS AIRES. Los cronistas los describen como robustos y de color moreno. Eran nómades y cazadores a pie. Sus viviendas eran simples paravientos.
Línea 44 ⟶ 43:
Los donadores fueron: 1. - don A polinario CARRANZA, en 1826 con 4 cuadras de frente sobre el río y 2 leguas de fondo hacia el Sur, 2. - don Juan Bautista CARRANZA, 2 más contiguas. La misma fue realizada al Gobeniador Juan Bautista Bustos, el cuál la rechazó por ser poca la superficie. A raíz de esto se sumaron otras donaciones: don José del Tránsito CARRANZA, don Hilarión CARRANZA, don Renovato de las CASAS, don Martín ABACA, don León CORREA y don Benito CORREA. Se asociaron y compraron a don Juan Bautista Carranza dos cuadras sobre el río y dos leguas de fondo. Se elevó nuevamente la donación al gobienno provincial, el cual las aceptó y designá como Agrimensor Público a don Ramón Roldán. Esto se desarrolló en OCTUBRE de 1826. En un primer momento se pensó establecer el pueblo 20 cuadras al Sur de la Plaza Principal, posteriormente se desistió ya que„en el río se lavaba la ropa y bebían los animales. El primer trazado de Villa Nueva fue el siguiente: la Plaza Principal actual Plaza Capitán de los Andes, la Plaza de las Carretas después Ministerio de Agricultura, Plaza del Este actual ESCUELA BELGRANO y la Plaza del Norte entregada a los pobladores en el año 1866.
 
Se designó Síndico para la entrega de los solares a don Salvador Correa, no hay constancia que se hubiera cobrado por los mismos. Lo paradójico es que el producto de la venta de los mismos según la Familia Carranza se debía destinar a la construcción de una CAPILLA en honor de la SANTISIMA VIRGEN DEL ROSARIO, Patrona luego de Villa Nueva, cuya imagen ya se veneraba en PASO FERREYRA. En este último se encontraba un Juez de Pedáneo, mientras que las Fuerzas Militares y la Judicatura de Alzada en Fraile Muerto (Bell-Ville). En el primero había una posta por la cual se la llamaba “dormida”. Se llamó VILLA NUEVA para diferenciarla del grupo de ranchos que constituía FERREIRA y que recibía el nombre de Villa Vieja. Recibió los siguientes NOMBRES: VILLA NUEVA LA DEL PASO DE FERREYRA, VILLA NUEVA DEL ROSARIO, para ser VILLA NUEVA desde l836.
 
== Enlaces externos ==