Diferencia entre revisiones de «Raúl Silva Henríquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Gandalf54 (disc.) a la última edición de Sfs90
Línea 102:
Durante los turbulentos años [[década de 1960|60]] y [[década de 1970|70]], intentó mediar entre las diferentes facciones políticas. Es un ejemplo de ello la reunión secreta auspiciada por él en [[1973]] entre [[Patricio Aylwin|Patricio Aylwin Azócar]] (entonces presidente del [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|partido Demócrata Cristiano]], principal partido opositor) y el presidente [[Salvador Allende|Salvador Allende Gossens]], con el fin de alcanzar un consenso que evitara una catástrofe. De igual manera medió en las revueltas estudiantiles que protagonizaron los universitarios chilenos en 1967, en especial los de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile|Universidad Católica]], los cuales exigían una radical reforma y democratización del sistema universitario.[[Archivo:estatuasilva.jpg|thumb|200px|Estatua del Cardenal Silva Henríquez frente a la [[Catedral Metropolitana de Santiago]]]]
 
Sin poder evitar el [[Golpe de Estado|golpe de estado]] del [[11 de septiembre]] de [[1973]], se irguió al poco tiempo como uno de los principales defensores de los Derechos Humanos. Producto de su ecumenismo, fundó con la ayuda de varias otras iglesias cristianas el [[Comité Pro Paz]], con el fin de resguardar a los perseguidos por ella [[Régimen Militar (Chile)|dictadura]] de [[Augusto Pinochet|Augusto Pinochet Ugarte]]. Después de fuertes presiones por parte del gobierno, dispuso el cierre de este organismo a finales del año [[1975]]. En respuesta a esta situación, creó la [[Vicaría de la Solidaridad]], principal organismo defensor de los derechos humanos durante la dictadura.
 
Aunque su más destacada faceta pública aparece en la defensa de los derechos humanos, cabe destacar su fuerte influjo en la Iglesia de Chile. Creó la [[Academia de Humanismo Cristiano]], la Vicaría de la Pastoral Obrera, y reorganizó la administración del arzobispado.