Diferencia entre revisiones de «Origen inorgánico del petróleo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.144.57.145 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 9:
El científico, astrónomo y astrofísico [[Thomas Gold]], fue uno de los más prominentes defensores occidentales de la teoría abiogênica. Él dice que el petróleo es una sustancia primordial, formada a grandes profundidades en la Tierra y otros planetas y que las moléculas de origen biológico son sólo resultado de una contaminación en el petróleo debida a una profunda biósfera de bacterias que se alimentan del petróleo y dejan sus huellas en la sustancia primordial que es el petróleo.
 
== Historia de la teoría abiogenética ==
La teoría abiogenética del petróleo fue fundada sobre varias interpretaciones viejas de la geología que provienen de los conocimientos tempranos del siglo XIX sobre el magmatismo (que en un tiempo fue atribuido a fuegos de azufre y betún que ardían debajo del suelo) y de petróleo, que se pensaba que abastecía de combustible para los [[volcanes]]. De hecho, la apreciación [[Abraham Gottlob Werner|Werneriana]] vio combustibles solidificados o bitumen en basaltos. Mientras esas ideas han sido desechadas, la noción básica del magmatismo asociado con el petróleo ha persistido. Los principales defensores de lo que vendría a ser la teoría inorgánica del petróleo fueron Mendeleiev y Berthelot.
 
El geólogo ruso [[Nikolai Alexandrovich Kudryavtsev]] fue el primero en proponer la moderna teoría abiogenética del petróleo en 1951. Analizó la geología de las [[Arenas del aceite de Athabasca|Arenas de alquitrán de Athabasca]] en [[Alberta]], [[Canadá]] y concluyó que ninguna fuente rocosa podría formar el enorme volumen de hidrocarburos (estimados hoy en día en 1.7 trillones de barriles), y que por otro lado la explicación más plausible es que se trata de petróleo profundo inorgánico. Sin embargo Michael Stanton ha propuesto yacimientos [[humus|húmicos]] como posibles fuentes de esas arenas
 
Aunque esta teoría es defendida por geólogos de [[Rusia]] y [[Ucrania]], ha comenzado a recibir atención en el oeste, donde la teoría biogénica ha sido aceptada por la vasta mayoría de los geólogos petroleros. El trabajo de Kudryavtsev ha sido continuado por muchos investigadores rusos: [[Pyotr Nikolaevich Kropotkin]], [[Vladimir Porfiriev]], [[Emmanuil B. Chekaliuk]], Vladilen A. Krayushkin, Georgi I. Voitov, [[Georgi E. Boyko]], [[Grygori N. Dolenko]], Iona V. Greenberg, Nikolai S. Beskrovny, [[Victor Linetsky]] y muchos más.
 
El astrofísico Thomas Gold fue uno de los proponentes de la teoría más prominente de los años recientes en el oeste, hasta su muerte en el 2004. El Doctor Jack Kenney de "Gas Resources Corporation" es quizás el principal defensor de la teoría en el oriente, donde la teoría recibe atención continua en los medios relacionados a la industria de los combustibles.
 
== Fundamentos de la hipótesis ==
Al interior del man[[Media:tomanto, el carbón puede existir como moléculas de hidrocarburo, principalmente metano y carbón en estado elemental, dióxi[[Categoría:dodióxido de carbono y carbonatos.]] La hipótesis abiótica sugiere que una gran cantidad de hidrocarburos hallados en el petróleo pueden ser generados por procesos abiogénicos. Estos hidrocarburos pueden emigrar fuera del manto hacia la corteza terrestre hasta escapar a la superficie o permanecer atrapados por estratos impermeables, formando yacimientos de petróleo.
== Texto de titular]] {{ORDENAR:#REDIRECCIÓN [[[[:Archivo:<gallery>ÚÑñú→ℚ≠<!-- --></gallery>]]]]}}==
La hipótesis abiótica sugiere que una gran cantidad de hidrocarburos hallados en el petróleo pueden ser generados por procesos<nowiki> abiogénicos. Estos hidrocarburos pueden emigrar fuera del manto hacia la corteza terrestre hasta escapar a la superficie o permanecer atrapados por estratos impermeables, formando yacimientos de petróleo.
 
Las teorías abiogénicas rechazan la suposición</nowiki> <math>Escribe aquí una fórmula</math>de que ciertas moléculas encontradas dentro del petróleo, conocidas como biom[[Archivo:arcadoresbiomarcadores, son indicativas del origen biológico del petróleo. En cambio, argumentan que algunas de estas moléculas pueden provenir de microbios que el petróleo encuentra en su emigración hacia la superficie a través de la corteza, que otras se encuentran en meteoritos (que presumiblemente nunca han tenido contacto con materia viviente) y que otras pueden ser engendradas por reacciones posibles en el petróleo inorgánico.
 
La Hipotesis esta fundamentada por:
{| class="wikitable"
!Proponentes
!Elemento]]
|-
| Gold
Línea 68 ⟶ 73:
| La asociación de hidrocarburos con helio, el cual no se usa en biología
|-
| Gold
| Gold[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]][[Archivo:[Ejemplo.jpg][[[[Título del enlace]]--[[Especial:Contributions/79.144.57.145|79.144.57.145]] ([[Usuario Discusión:79.144.57.145|discusión]]) 14:55 3 abr 2010 (UTC)]]]]]]
 
----
| Generación de hidrocarburos por microbios en las profundidades
|}
--[[Especial:Contributions/79.144.57.145|79.144.57.145]] ([[Usuario Discusión:79.144.57.145|discusión]]) 14:55 3 abr 2010 (UTC)
----
 
== Referencias ==