Diferencia entre revisiones de «Anarcocapitalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.40.118.118 a la última edición de Wikisilki
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
[[Archivo:Anarcho-capitalist flag.svg|250px|thumb|Bandera aurinegra, símbolo del anarcocapitalismo, el amarillo representa la [[moneda fuerte]] (o la [[propiedad privada]]) y el negro representa el [[anarquismo]].<ref>La primera vez que apareció este diseño fue desplegado por los asistentes de un acto al aire libre organizado por [[Robert LeFevre]] en el [[Rampart College]] en [[Estados Unidos]] en [[1963]]. ''[[Murray Rothbard]], [http://books.google.com.ec/books?id=H5l3Q1hGwnoC&printsec=frontcover&dq=The+Betrayal+of+the+American+Right&ei=MTBvSpLZAov-NbH_yPQO ''The Betrayal of the American Right''] p. 188. [[Ludwig von Mises Institute]], 2007.''</ref>.]]
Usted esta negando la existencia de las otras corrienetes? Porque el articulo que clasificaron como bueno pone primero que elEl '''anarcocapitalismo''' desciende del anarcoinidvidualismo y despues dice que son sinonimos? acaso eso no es más que una clara contradición? (o es descendiente o son lo mismo pero las dos cosas es IMPOSIBLE.--[[Especial:Contributions/83.40.118.118|83.40.118.118]]anarquismo ([[Usuario Discusión:83.40.118.118|discusión]]) 15:22 3 abr 2010 (UTC)ede mercado]]) no es una forma de [[anarquismo individualista]]<ref>"Usualmente considerada una ideología de extrema izquierda, el anarquismo siempre ha incluido una importante fuerza del individualismo radical, desde el hiperracionalismo de Godwin, al egoísmo de Stirner, a los libertarios y anarcocapitalistas de hoy en día. Brooks, Frank H. 1994. ''The Individualist Anarchists: An Anthology oibertyof Liberty'' (1881-1908)"</ref><ref>Adams, Ian. 2002. Political Ideology Today. p. 135. Manchester University Press; Ostergaard, Geoffrey. 2003. Anarchism. In W. Outwaite (Ed.), ''The Blackwell Dictionary of Modern Social Thought''. p. 14. Blackwell Publishing</ref> que promueve la [[sociedad apátrida|eliminación del Estado]], la [[libertad individual]] y el derecho de [[propiedad privada]], argumentando que el derecho de propiedad es el único que viabiliza materialmente el derecho de libertad y que el Estado es el principal enemigo de ambos derechos.<ref name="a&l">[http://books.google.com.ec/books?id=nft4e62nicsC&dq=Anarchy+and+the+Law Anarchy and the Law: The Political Economy of Choice], by Edward Stringham. Transaction Publishers, 2007 "El anarquismo de propiedad privada, también conocido como libertarismo anarquista, anarquismo individualista, y anarcocapitalismo, es una filosofía política y un conjunto de argumentos económicos y jurídicos que sostiene que los mercados y los contratos deben proporcionar la ley y que el propio imperio de la ley sólo puede ser entendido como una institución privada. Los anarquistas libertarios argumentan que, para controlar los abusos del gobierno, el Estado mismo debe ser sustituido por un orden social de autogobierno sobre la base de los contratos."</ref><ref>{{cita web |autor=Robert P. Murphy |título=What Are You Calling 'Anarchy'? |url=http://www.mises.org/story/1778}}</ref><ref>«Este volumen rinde homenaje al principal exponente contemporáneo del anarquismo de libre mercado. Un contribuyente describe acertadamente a Murray Rothbard como "el economista de cero-Estado más comprometido ideológicamente sobre la tierra.»" Review by Lawrence H. White of Man, Economy, and liberty: Essays in honor of Murray N. Rothbard, published in Journal of Economic Literature, Vol XXVIII, June 1990, page 664; "«[El libro de Rothbard, Hacia una nueva libertad,] sintetiza una promoción de los derechos lockeanos a la vida, la libertad, la propiedad, y la defensa, una apelación al libre mercado como el dispositivo "social" más eficiente y descentralizado para la asignación de recursos, y un análisis histórico y sociológico del Estado como intrínsecamente agresivo y explotador. El producto de esta síntesis es el anarquismo de libre mercado de Rothbard.»" Reseña de Eric Mack de ''[[Hacia una nueva libertad]]'' de Murray Rothbard, ''American Political Science Review'', Vol 71, p. 332</ref> En lo económico, respalda el [[capitalismo]] de [[libre mercado]], en el sentido de libre de interferencia estatal, como la forma justa y efectiva de organizar todos los [[servicio]]s.<ref>Según Murray Rothbard "[...]cualquier servicio que verdaderamente preste el gobierno podría ser suministrado en forma mucho más eficiente y moral por la empresa privada y cooperativa. ''[[Hacia una nueva libertad]]''"</ref> En lo jurídico, promueve el [[contrato]] voluntario bajo el sistema de la [[ley policéntrica]] como el mecanismo universal para resolver los [[conflicto]]s, mediante jurisdicciones de [[agencia de arbitraje privado|justicia]] y [[agencia de defensa privada|protección]] competitivas entre sí, contra sí y porque sí.
 
Los [[principio]]s éticos y filosóficos anarcocapitalistas surgen, por lo general, de la idea de [[propiedad de uno mismo]] y el [[principio de no agresión]], que significan respectivamente el derecho a la propiedad privada sobre uno mismo y sus bienes y la prohibición de la [[coacción]] o el [[fraude]] en contra de personas y sus propiedades.<ref name="a&l" /><ref>[http://www.jorgevalin.com/weblog/2004/06/traduccin-parcial-libertarian.html El axioma de no agresión], por Murray Rothbard</ref> A partir de estas premisas, los anarcocapitalistas derivan como [[consecuencia lógica]] el rechazo al [[Estado]] (como [[institución]] que ejerce el [[monopolio]] del [[autoridad|poder legitimado]]) y la adopción de la [[libre empresa]], donde [[empresa privada|agencias privadas]] ofrecerían un [[mercado de bienes y servicios|mercado de servicios]] ([[ley]] y [[seguridad]] incluidos) para los individuos.
Línea 10 ⟶ 11:
El término ''anarcocapitalismo'' fue acuñado a mediados de la década de 1950 por el economista [[Murray Rothbard]].<ref>Rothbard, Murray N. (1988) "What's Wrong with Liberty Poll; or, How I Became a Libertarian", Liberty, July 1988, p.53</ref> Otros términos usados por esta filosofía, aunque no necesariamente fuera de los círculos anarcocapitalistas, son:
* capitalismo antiestatal
* mercado antiestatal
* anarcoliberalismo
* anarquismo capitalista
* anarquismo de mercado
* anarquismo libertario<ref>{{cita libro|apellidos=Burton |nombre=Daniel C. |título= [http://www.libertarian.co.uk/lapubs/polin/polin168.pdf Libertarian anarchism] |editorial=[[Libertarian Alliance]] |año= |página=}}</ref>
Línea 103 ⟶ 107:
 
=== En español ===
En [[idioma español]] existe un importante referente del anarcocapitalismodrogas_prostitutasanarcocapitalismo, en especial en el [[siglo XXI]], con exponentes contemporáneos de la [[escuela austríaca]] como [[Jesús Huerta de Soto]] y algunos de los analistas del [[Instituto Juan de Mariana]], esto desde España.<ref>[http://www.elconfidencial.com/cache/2008/11/15/sociedad_88_impuestos_drogas_prostitutas.html Impuestos no, drogas y prostitutas sí]</ref> Editoriales que incluyen en su catálogo textos del anarquismo liberal son [[Unión Editorial]] de España, y [[Grito Sagrado]] de Argentina.
 
=== Otros idiomas ===
Línea 110 ⟶ 114:
== Ejemplos históricos ==
[[Archivo:Law speaker.jpg|300px|thumb|Interpretación del siglo XIX del [[Althing]] en la [[Mancomunidad Islandesa]], en la cual autores como [[David Friedman]] y [[Roderick Long]] consideran que existieron elementos de una sociedad anarcocapitalista.]]
Algunos de los teóricos del anarcocapitalismo señalan ejemplos históricos que presentan similitudes con su ideología. Si bien se trata de sociedades extemporáneas a la formulación de esta doctrina o de procesos sociales no derivados de esta filosofía, estoseóricosestos teóricos destacan situaciones reales en donde la protección de la libertad y propiedad individuales fueron voluntariamente financiadas antes que provistas por el Estado a través de los impuestos.
 
=== La Irlanda celta ===
Línea 138 ⟶ 142:
La adopción de un capitalismo irrestricto genera una considerable tensión entre anarquistas capitalistas y anarquistas socialistas. La diferencia más importante es el escepticismo de los anarquistas socialistas, la rama histórica más conocida del anarquismo clásico, a las propuestas anarcocapitalistas con respecto al tema de la propiedad privada. Aunque por otro lado las similitudes con el anarquismo individualista clásico son más fuertes y es normal considerar al anarcocapitalismo como el resurgimiento del anarcoindividualismo ([[antiestatista]]s y [[antiautoritario]]s voluntaristas ambos).<ref>"Lysander Spooner y Benjamin T. Tucker son insuperables como filósofos políticos y nada es más necesario hoy que la reactivación y el desarrollo del gran legado olvidado que dejan a la filosofía política [...] hay, en el cuerpo de pensamiento conocido como 'economía austriaca', una explicación científica del funcionamiento del mercado libre (y de las consecuencias de la intervención del gobierno en ese mercado) que los anarquistas individualistas pueden incorporar fácilmente en su sistema político y cosmovisión social. Pero para ello, deben tirar el exceso de equipaje inútil del "dinero-rarismo" y reconsiderar la naturaleza y justificación de las categorías económicas de interés, renta y beneficios." Rothbard, Murray. [http://www.mises.org/journals/jls/20_1/20_1_2.pdf The Spooner-Tucker Doctrine: An Economist's View]</ref>
 
A pesar del reconocimiento general del anarcocapitalismo como una forma de anarquismo individualista (véase ''bibliografía''), incluso por autores que cuestionan esta filosofía,<ref>Hay autores que reconocen la existencia de un ''"right anarchism"'' (anarcocapitalismo), tal es el caso del sindicalista Ulrike Heider. Otro autor no liberal (aunque tampoco considerado anarquista) es Sean Sheehan (''Anarchism''); ver [http://www.infoshop.org/inews/article.php?story=2007032607300431 Indonesia: Anarchist movie screening and Sean M. Sheehan 'Anarchism' Book discussion]. [[Paul Avrich]], un importantísimo historiador del anarquismo e invitado habitual del [[Libertarian Book Club]] consideró al anarcocapitalismo plenamente parte de la tradición anarquista. [[Geoffrey Ostergaard]] es un reconocido anarquista y pacifista que también lo hace.</ref> muchos anarquistas pertenecientes específicamente al [[anarcocomunismo]] además llegan a rechazar vehementemente la ''naturaleza'' anarquista del anarcocapitalismo, sososteniendo que el "capitalismo" es una forma de coacción, algo incompatible con una sociedad anarquista.<ref>Jainendra, Jha. 2002. "Anarchism." ''Encyclopedia of Teaching of Civics and Political Science''. p. 52. Anmol Publications.</ref>

Muchos anarcocapitalistas, por otro lado, sostienen que el anarcocapitalismo es la única forma verdadera de anarquismo.<ref>[[Jan Narveson|Narveson, Jan]]. 2008. "[http://books.google.com.ec/books?id=PUev30VZ04kC&pg=PP1&dq=anarchism/minarchism&ei=OqVWSs2BHZKAzgTYzPwi Anarchism/Minarchism]" p. 103. Ashgate Publishing.</ref>
<ref>[http://www.lewrockwell.com/blog/lewrw/archives/022743.html Down with anti-market “anarchists”]: "Estas personas [los anarquistas antimercado] son solo socialistas confundidos. Claro, me complace que sean anti-guerra. Sin embargo, a menos que sean pro-mercado, pro-propiedad privada, no tienen ninguna base para oponerse a la situación, ya que el Estado es simplemente el organismo institucionalizado de agresión contra los derechos de propiedad privada. Oponerse al Estado es apoyar los derechos de propiedad, ya que oponerse a la agresión significa oponerse a la invasión de la propiedad. Por el contrario, quienes se oponen a los derechos de propiedad inevitablemente apoyan al Estado u otras formas de agresión." [[Stephan Kinsella]]</ref><ref>[http://www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=193 Anarquismo: Dos clases], por Wendy McElroy</ref> Algunos de ellos afirman que las formas socialistas de anarquismo son irreales porque requieren el consentimiento y la benevolencia de todos los integrantes de una sociedad anarquista, mientras que el anarcocapitalismo surge naturalmente dondequiera que no exista Estado y exista libertad individual.<ref>[http://www.liberalismo.org/articulo/335/246/anarcocomunismo/ Anarcocomunismo], por Murray Rothbard</ref> De todas maneras, existen anarcocapitalistas que sostienen que, de ser voluntarios y respetar la propiedad privada, todos los sistemas pueden convivir en anarquía.<ref>[http://www.liberalismo.org/articulo/340/246/anarquistas/mercado/anarcosocialistas/podemos/convivir/ Anarquistas de mercado y anarcosocialistas: ¿podemos convivir?], por [[Gene Callahan]]</ref>
 
Línea 172 ⟶ 178:
 
=== Ficción ===
Algunos defensores del anarcocapitalismo piensan que este ha sido tratado en algunas obras literarias especialmente de [[ciencia ficción]]. Uno de los primeros ejemplos que exponen es la novela de [[Robert A. Heinlein]] ''[[La Luna es una cruel amante|The Moon Is a Harsh Mistress]]'' ([[1966]]), donde el autor describe lo que él llama "anarquismo racional", aunque no habla sobre el anarcocapitalismo.
 
Autores [[cyberpunk]] y [[post-cyberpunk]] fueron fascinados por la idea de la caída de la nación-estado. Muchas historias de [[Vernor Vinge]], tales como ''[[Marooned in Realtime]]'', describen sociedades anarcocapitalistas frecuentemente de una manera favorable. En las obras ''[[Snow Crash]]'' y ''[[The Diamond Age]]'' de [[Neal Stephenson]], ''[[Jennifer Government]]'' de [[Max Barry]], ''[[Down and Out in the Magic Kingdom]]'' de [[Cory Doctorow]] y ''[[The Probability Broach]]'' de [[L. Neil Smith]], también se exploran las ideas anarcocapitalistas. La representación cyberpunk de estas sociedades puede variar desde lo más sombrío hasta el optimismo más gozoso y no necesariamente implica algo específico sobre los puntos de vista políticos del autor. En particular, Neal Stephenson evita las declaraciones políticas claras cuando es confrontado.<ref>Mike Godwin. "[http://www.reason.com/news/show/36481.html Neal Stephenson's Past,Present, and Future]; The author of the widely praised Baroque Cycle on science, markets, and post-9/11 America." ''[[Reason Magazine]]'', febrero de 2005.</ref><ref>Roblimo. "[http://interviews.slashdot.org/article.pl?sid=04/10/20/1518217 Neal Stephenson Responds With Wit and Humor]." ''Slashdot'', Octubre (año no especificado).</ref>
Línea 187 ⟶ 193:
File:Star-Ancap.png|Estrella aurinegra
</gallery>
 
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
 
== Bibliografía ==
=== Que reconoce su carácter anarquista ===
==== Como una forma de anarquismo individualista ====
* Alan and Trombley, Stephen (Eds.) Bullock, ''The Norton Dictionary of Modern Thought'', W. W. Norton & Company (1999), p. 30
* Outhwaite, William. ''The Blackwell Dictionary of Modern Social Thought'', entrada: ''[http://books.google.com/books?id=E8KUQCMGyssC&q=anarchism&hl=es&source=gbs_word_cloud_r&cad=3#v=snippet&q=anarchism&f=false Anarchism]'', p. 21 & pp. 13-14, 2002
* Bottomore, Tom. Entrada: ''Dictionary of Marxist Thought, Anarchism'', p.21 1991.
* Blackwell Encyclopaedia of Political Thought, 1991, ISBN 0-631-17944-5, p. 11
* Barry, Norman. ''[http://books.google.com/books?id=hHRxQkO2WNwC&pg=PA1&dq=Modern+Political+Theory&ei=b3u-Ssm0GpKwNKqqyPcP&hl=es#v=onepage&q=&f=false Modern Political Theory]'', 2000, Palgrave, p. 79
* Adams, Ian. ''[http://books.google.com/books?id=apstK1qIvvMC&pg=PA131&dq=anarcho-capitalism&lr=&hl=es#v=onepage&q=anarcho-capitalism&f=false Political Ideology Today]'', Manchester University Press (2002) ISBN 0-7190-6020-6, p. 135
* Grant, Moyra. ''[http://books.google.com/books?id=Ml1Wn6S54n4C&pg=PP1&dq=Key+Ideas+in+Politics&ei=KHq-SvXZF4vUNOnh2foP&hl=es#v=onepage&q=anarcho-capitalism&f=false Key Ideas in Politics]'', Nelson Thomas 2003 ISBN 0-7487-7096-8, p. 91
* Heider, Ulrike. ''Anarchism: Left, Right, and Green'', City Lights, 1994. p. 3.
* [[Geoffrey Ostergaard|Ostergaard, Geoffrey]]. ''Resisting the Nation State - the anarchist and pacifist tradition, [http://www.ppu.org.uk/e_publications/dd-trad6.html#anarch%20and%20pol%20thought Anarchism As A Tradition of Political Thought]''. Peace Pledge Union Publications
* [[Paul Avrich|Avrich, Paul]]. ''Anarchist Voices: An Oral History of Anarchism in America, Abridged Paperback Edition (1996), p. 282
* Brooks, Frank H. (ed) (1994) ''[http://books.google.com/books?id=gHyUj9HFYBIC&printsec=frontcover&dq=The+Individualist+Anarchists:+An+Anthology+of+Liberty&ei=E32-SuSFM434Nanr0fIP&hl=es#v=onepage&q=&f=false The Individualist Anarchists: An Anthology of Liberty]'' (1881-1908), Transaction Publishers, Prefacio p. xi
* Sheehan, Sean. ''[http://books.google.com/books?id=G0PnKy_W2IwC&printsec=frontcover&dq=Sheehan,+Sean+Anarchism&lr=&ei=Am--SpGGCILyMoKykf4P&hl=es#v=onepage&q=&f=false Anarchism]'', Reaktion Books, 2004, p. 39
* Avrich, Paul. ''[http://books.google.com/books?id=gHyUj9HFYBIC&printsec=frontcover&dq=The+Individualist+Anarchists:+An+Anthology+of+Liberty&lr=&ei=GnC-SqeSLYWyNpuDsOsP&hl=es#v=onepage&q=&f=false Anarchist Voices: An Oral History of Anarchism in America], Abridged Paperback Edition (1996), p. 282
* Tormey, Simon. ''Anti-Capitalism'', One World, 2004, pp. 118-119
* [[Ralph Raico|Raico, Ralph]]. ''[http://mises.org/story/1787 Authentic German Liberalism of the 19th Century]'', Ecole Polytechnique, Centre de Recherce en Epistemologie Appliquee, Unité associée au CNRS, 2004
* Offer, John. ''[http://books.google.com/books?id=-50STJ-fH-wC&dq=Herbert+Spencer:+Critical+Assessments&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s Herbert Spencer: Critical Assessments]'', Routledge (UK) (2000), p. 243
* Busky, Donald. ''[http://books.google.com/books?id=3joQKjDtn4wC&pg=PP4&dq=#v=onepage&q=&f=false Democratic Socialism: A Global Survey]'', Praeger/Greenwood (2000), p. 4
* [[Fred E. Foldvary|Foldvary, Fred E.]] ''[http://www.freeliberal.com/archives/001869.html What Aren't You an Anarchist?]'', Progress Report, reimpreso en ''The Free Liberal'', [[14 February]] [[2006]]
* Levy, Carl. [http://uk.encarta.msn.com/encyclopedia_761568770/Anarchism.html ''Anarchism''], Microsoft® Encarta® Online Encyclopedia 2006 [http://uk.encarta.msn.com] MS Encarta (UK).
* Heywood, Andrew. ''Politics: Second Edition'', Palgrave (2002), p. 61
* ''[http://books.google.com.ec/books?id=yxNgXs3TkJYC&pg=PA13&dq=anarcho-capitalism&lr=&client=firefox-a#v=onepage&q=anarcho-capitalism&f=false Anarcho-capitalism. The Encyclopedia of Libertarianism]'' p. 13, Ronald Hamowy, SAGE
 
;Como el resurgimiento del anarcoindividualismo
* ''[http://books.google.com.ec/books?id=NIZfQTd3nSMC&dq=Blackwell+Encyclopaedia+of+Political+Thought&source=gbs_navlinks_s Blackwell Encyclopaedia of Political Thought]'', 1991, ISBN 0-631-17944-5, p.&nbsp;11
* Levy, Carl. [http://uk.encarta.msn.com/encyclopedia_761568770/Anarchism.html "Anarchism"], ''[[Encarta|Microsoft Encarta Online Encyclopedia]]'' 2006 MS Encarta (UK).
* [[Susan Brown|Brown, Susan Love]], ''[http://books.google.com/books?id=b8XHahfS0VsC&pg=PA99&dq=The+Free+Market+as+Salvation+from+Government:+The+Anarcho-Capitalist+View&lr=&ei=0XO-Sv_jHYbgNYnR5PcP&hl=es#v=onepage&q=The%20Free%20Market%20as%20Salvation%20from%20Government%3A%20The%20Anarcho-Capitalist%20View&f=false The Free Market as Salvation from Government: The Anarcho-Capitalist View]'', ''Meanings of the Market: The * Free Market in Western Culture'', editado por James G. Carrier, Berg/Oxford, 1997, p. 99
* ''[http://books.google.com/books?id=PUev30VZ04kC&pg=PP1&dq=Anarchism/Minarchism&ei=EHm-SsG-IoPYNZuD3Bo&hl=es#v=onepage&q=&f=false Anarchism/Minarchism: Is a Government Part of a Free Country?]'' Ed., [[Roderick T. Long]] y [[Tibor R. Machan]]. Ashgate
* ''[http://books.google.com.ec/books?id=nft4e62nicsC&dq= Anarchy and the Law: The Political Economy of Choice]'', Edward Stringham. Transaction Publishers, 2007.
 
==== Como un tipo de anarquismo en general ====
* [[Richard Sylvan|Sylvan, Richard]]. ''[http://books.google.com.ec/books?id=OuhiqIB_Vw0C&pg=PA231&dq=#v=onepage&q=&f=false Anarchism. A Companion to Contemporary Political Philosophy]'', editores Goodin, Robert E. and Pettit, Philip. Blackwell Publishing, 1995, p.231
* Perlin, Terry M. ''[http://books.google.com/books?id=mppLKlwHx7oC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_navlinks_s#v=onepage&q=&f=false Contemporary Anarchism]''. Transaction Books, New Brunswick, NJ 1979, p. 7
* [[David DeLeon|DeLeon, David]]. ''[http://books.google.com/books?id=w63aAAAAMAAJ&q=The+American+as+Anarchist:+Reflections+of+Indigenous+Radicalism&dq=The+American+as+Anarchist:+Reflections+of+Indigenous+Radicalism&ei=uXe-SpSrIYyUNcm79PoP&hl=es The American as Anarchist: Reflections of Indigenous Radicalism]'', Capítulo: The Beginning of Another Cycle, Johns Hopkins University Press, 1979, p. 117 & 123
* Kearney, Richard. ''Continental Philosophy in the 20th Century'', Routledge (UK) (2003), p. 336
* Sargent, Lyman Tower. ''[http://books.google.com/books?id=sjxD8lGus9kC&printsec=frontcover&dq=Extremism+in+America:+A+Reader&ei=ena-SsK3MYTWNMLBqPQP&hl=es#v=onepage&q=&f=false Extremism in America: A Reader]'', NYU Press (1995), p. 11
* Sanders, John T.; [[Jan Narveson|Narveson, Jan]], ''[http://books.google.com/books?id=7k_gBlYQwOcC&printsec=frontcover&dq=For+and+Against+the+State&ei=CXe-SrLWEZTQNKywwZ8M&hl=es#v=onepage&q=&f=false For and Against the State]'', Rowman and Littlefield Publishers, 1996, ISBN 0-8476-8165-3
* Goodwin, Barbara. ''[http://books.google.com/books?id=KGJYLTvSAa0C&printsec=frontcover&dq=Using+Political+Ideas&lr=&ei=EXO-SvbpI4HENZz83Bc&hl=es#v=onepage&q=&f=false Using Political Ideas]'', fourth edition, John Wiley & Sons (1987), p. 141
 
=== Que rechaza su carácter anarquista ===
* [[Albert Meltzer|Meltzer, Albert]]. ''[http://books.google.com/books?id=CJhCvx_Z0CAC&printsec=frontcover&dq=Anarchism:+Arguments+For+and+Against&ei=GHi-StvuEo6MNfKjyZMD&hl=es#v=onepage&q=&f=false Anarchism: Arguments For and Against]'' [[AK Press]], (2000) p.&nbsp;50
 
== Enlaces externos ==
{{Commons}}
{{wikcionario|anarcocapitalismo}}
* [http://www.juandemariana.org/ Instituto Juan de Mariana], (en español).
* [http://mises.org/literature.aspx?action=subject&Id=123 Anarchy: Libertarian Studies], del [[Mises Institute]], un centro de investigaciones y educación para el anarcocapitalismo basado en la [[escuela austríaca]], (en inglés).
* [http://praxeology.net/anarcres.htm About Market Anarchism], del [[Molinari Institute]], un instituto operado por [[Roderick Long]] que ofrece recursos en línea relacionados a todas las formas de anarquismo de mercado, (en inglés).
* [http://www.lewrockwell.com/ LewRockwell.com] - Un sitio que alberga artículos anarcocapitalistas, llevado por [[Lew Rockwell]] con el eslogan "anti-estado, anti-guerra, pro-mercado", desde una perspectiva [[paleolibertarismo|paleolibertaria]], (en inglés).
* [http://www.anti-state.com/ Anti-State.com] - Este "centro en línea para el anarquismo de mercado", iniciativa de [[Jeremy Sapienza]], tiene uno de los foros más activos y un archivo de artículos teóricos y prácticos de importantes anarcocapitalistas, (en inglés).
* [http://www.gmu.edu/departments/economics/bcaplan/anarfaq.htm "Anarchism Theory FAQ"], de [[Bryan Caplan]], [[FAQ]] desde la perspectiva del anarcocapitalismo, (en inglés).
 
[[Categoría:Anarcocapitalismo| ]]