Diferencia entre revisiones de «Jueves Santo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.244.46.87 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 114:
==== Otras procesiones españolas ====
[[Archivo:Semana Santa en Bilbao 1.JPG|thumb|200px|Procesión de la Última Cena en [[Bilbao]].]]
* En [[Almogía]] ([[Málaga]]), cada año la Hermandad de la Santa Vera Cruz procesiona al Santo Cristo de la Vera Cruz y a Nuestra Señora de los Dolores, precedidos por una reliquia del Santo [[Lignum Crucis]]. Como dato importante señalar que en el cortejo procesional aparece una muchacha ataviada de María Magdalena, cargo que se consigue mediante subasta pública con un coste que, en ocasiones, alcanza los 6.000 euros.
* En
[[''Título del enlace''hgg
]]--[[Especial:Contributions/201.244.46.87|201.244.46.87]] ([[Usuario Discusión:201.244.46.87|discusión]]) 15:46 3 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.244.46.87|201.244.46.87]] ([[Usuario Discusión:201.244.46.87|discusión]]) 15:46 3 abr 2010 (UTC)'''''Texto en negrita'''''una muchacha ataviada de María Magdalena, cargo que se consigue mediante subasta pública con un coste que, en ocasiones, alcanza los 6.000 euros.
* En [[Almuñécar]] ([[Granada]]), salen algunas de las cofradías más antiguas, como "El Nazareno" (merece la pena ver las tres caídas), la Virgen de los Dolores (lo más destacable es el encuentro con su hijo), la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte, Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Evangelista, y Nuestra Señora de la Esperanza.
* En [[Antequera]] (Málaga), los costaleros de varias cofradías han de subir corriendo, con su respectivo trono una empinada cuesta.