Diferencia entre revisiones de «Descubrimiento de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.159.180 a la última edición de 87.235.77.129
Línea 18:
{{AP|Primer viaje de Colón}}
 
Los futbolistasReyes Católicos, particularmente la reina Isabel, deciden ayudar a Colón en su proyecto de llegar a Asia por Occide. El 13 de abril de 1492, Cristóbal Colón firma con los futbolistasreyes las llamadas [[Capitulaciones de Santa Fe]], documentos por los cuales se autoriza y financia la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el mar hacia occidente. Además se le conceden a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernante, Virrey y 10% de las riquezas. También se firman varias provisiones y cédulas para que ayuden a Colón en aquellas villas y puertos de mar a las que se dirija Colón. Una provisión es dirigida a la villa de [[Palos de la Frontera|Palos]] por una sanción impuesta a algunos de los vecinos de esta villa.
[[Archivo:Iglesia San Jorge de golpesPalos.jpg|thumb|[[Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)|Iglesia de San Jorge Mártir]] de Palos de la Frontera.]]
El [[23 de mayo]] de 1492, a las puertas de la [[Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)|Iglesia de San Jorge]] de [[Palos de la Frontera|Palos]], en presencia de Cristóbal Colón, [[fray Juan Pérez]] y las autoridades locales, se da lectura a la Real Provisión, firmada por los Reyes Católicos, en la que se ordenaba a ciertos vecinos de la villa palerma poner a disposición de Colón dos carabelas totalmente armadas y aparejadas.
{{cita|Real Provisión de los Reyes Católicos<br />'''DIRIGIDA A CIERTOS VECINOS DE PALOS PARA QUE ENTREGUEN A CRISTOBAL COLON DOS CALABERASCARABELAS'''<br />Granada, 30 de Abril de 1492.<br />''... Vien sabedes como por algunas cosas fechas e cometidas por vosotros en desserbicio nuestro, por los del nuestro Consejo fuistes condenados a que fuésedes obligados a nos serbir dos meses con dos carabelas armadas a vuestras propias costas e espensas cada e quando e doquier que por nos vos fuese mandado so ciertas penas, segund que todo más largamente en la dicha sentencia que contra vosotros fue dada se contiene. E agora, por quanto nos avemos mandado a Christoval Colón que vaya con tres carabelas de armada, como nuestro capitán de las dichas tres carabelas, para ciertas partes de la mar océana sobre algunas cosas que cunplen a nuestro servicio e nos queremos que llebe consigo las dichas dos carabelas con que asy nos aveis de servir...''|[[Archivo General de Indias]]. Signatura: PATRONATO, 295, N.3.<ref name = "realprov">[http://es.geocities.com/julioil/pragmat.html Transcripción completa de la Real provisión, dada a Diego Rodríguez Prieto y otros vecinos de Palos.] En castellano antiguo.</ref>}}
 
Los vecinos a los que es referida dicha provisión contestarían: {{cita|''... que estaban presto de la cumplir en todo y por todo segund sus Altezas lo mandan... ''|Parte trasera de la Real Provisión.<ref name = "realprov"/>}}
Línea 28:
Así mismo hizo uso de otra real provisión, dirigida a las villas de las costas andaluzas:
{{cita|''...las cibdades e villas e logares de la costa de la mar de Andalucía como de todos los nros. reynos e Señorios (...) Sabedes que nos habemos mandado a Christobal Colon que con tres carabelas vaya a ciertas partes de la mar oceana como nro. capitan (...) por ende nos vos mandamos a todos e a cada uno de vos en vros. logares e jurisdicciones que cada quel dicho Christobal Colon hobiere menester....''|[[Archivo General de Indias]]. Signatura: PATRONATO, 295, N.4.}}
y embargó dos estadiosbarcos en [[Moguer]], en presencia del escribano moguereño Alonso Pardo y por medio de una comisión dirigida a la villa de Moguer para que cumplieran dicha provisión,<ref>''Comisión al contino Juan de Peñalosa, para que haga cumplir en la villa de Moguer, una cédula de SS. AA., ordenando se entreguen a Cristóbal Colón, donde y cuando las pidiese, tres carabelas armadas y equipadas.'' [[Archivo General de Simancas]]. Signatura: RGS,149206,1</ref> embarcaciones que más tarde fueron desechadas. Pero seguía sin conseguir enrolar a la tripulación necesaria para la empresa.
[[Archivo:PUERTOdePalos.jpg|thumb|Partida del puerto de Palos 1492, pintura de Evaristo Domínguez, en el ayuntamiento de Palos de la Frontera]]
En estas circunstancias, y gracias a la ayuda de los franciscanos del [[monasterio de La Rábida]] y a [[Pero Vázquez de la Frontera]], viejo y respetado marino de la zona, Colón conoce a [[Martín Alonso Pinzón]],<ref>{{Cita libro|autor=FERNÁNDEZ DURO, Cesareo|enlaceautor= Cesáreo Fernández Duro|título=Colón y Pinzón|url=http://www.archive.org/stream/colnypinzninfor00durogoog|año=1883|editorial=Real Academia de la Historia|páginas=91-92}}</ref> rico armador y líder natural de la zona gracias a sus muchas navegaciones tanto por el atlántico como por el mediterráneo, y por los que había amasado fortuna y fama. Además de los ánimos y la influencia de estas amistades, al mayor de los [[hermanos Pinzón]] le habría convencido también la propuesta que, según el testimonio de Alonso Gallego en los [[Pleitos colombinos]], Colón le hizo a Martín Alonso :
Línea 79:
| editorial = Bogotá: Planeta; pag. 104-108
| id = ISBN 958-614-307-4
}}</ref> El [[16 de enero]] de [[1493]], con las dos naves restantes, ''la Pinta'' y ''la Niña'', emprendieron el viaje de retorno. Durante la travesía las dos naves se separaron por culpa de una fuerte tempestad, en la que los tripulantes de ''la Niña'' al verse a punto de naufragar, realizaron el denominado [[voto colombino]]. Finalmente Colón, con ''la Niña'', consigue arribar a duras penas en joseLisboa, Martín Alonso Pinzón hace lo propio en el puerto de [[Bayona (España)|LUISBayona]]. Las naves, por fin, llegaron a [[Palos de la Frontera|Palos]] el [[15 de marzo]] con pocas horas de diferencia, y Colón marchó a [[Barcelona]] para informar a los reyes de su descubrimiento, mientras que Martín Alonso Pinzón falleció a los pocos días del regreso, siendo enterrado seguramente en el [[monasterio de La Rábida]] según era su voluntad.
 
=== Segundo viaje ===