Diferencia entre revisiones de «Club de Gimnasia y Esgrima La Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 168.226.70.163 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 26:
Gimnasia y Esgrima fue campeón de división Intermedia del [[Fútbol Argentino]] en [[1915]], de [[Primera División de Argentina|Primera División]] en [[1929]], y subcampeón de [[Primera División de Argentina|Primera División]] en [[1924]], durante el amateurismo. Mientras que en el profesionalismo, Gimnasia fue campeón de la [[Copa Centenario]] en [[1994]] y de [[Primera "B" Nacional|Segunda División]] en [[1944]], [[1947]] y [[1952]]; además, fue subcampeón de la [[Primera División de Argentina|Primera División]] en 5 oportunidades. Lleva 71 temporadas en [[Primera División de Argentina|Primera División]] siendo, junto a [[Club Atlético Huracán|Huracán]], el octavo club con mayor permanencia en ella.
 
== Historia ==
7a0
{{AP|Historia del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata}}
 
Fundado el [[3 de junio]] de [[1887]], el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata comenzó sus actividades deportivas con los dos deportes que forman su nombre; la [[gimnasia]] y la [[esgrima]]. Luego se agregarían actividades como [[tiro al blanco]], [[atletismo]] y [[críquet]], entre otras. También, comenzó a practicarse [[fútbol]], que sería, a lo largo de su historia, la principal actividad deportiva del club.
7 a 0
 
La institución cambió varias veces de nombre: desde abril a diciembre de [[1897]] se llamó «Club de Esgrima» debido a que la esgrima era la única actividad que se practicaba en ese momento. El [[17 de diciembre]] de [[1897]] vuelve a su nombre original: «Club de Gimnasia y Esgrima». Desde julio de [[1952]] al [[30 de septiembre]] de [[1955]] fue denominado «Club de Gimnasia y Esgrima de Eva Perón», debido a que la propia ciudad de La Plata pasó a llamarse [[La Plata#La Plata en el siglo XX|Ciudad Eva Perón]], tras el fallecimiento de la ex [[Primera dama]] argentina. La ciudad recuperó su nombre anterior durante el gobierno de la [[Revolución Libertadora]] y así también el club. Sin embargo, quedó indebidamente identificado legalmente como «Club de Gimnasia y Esgrima ''de'' La Plata», error que se subsanó el [[7 de agosto]] de [[1964]] tras aprobarse el nuevo estatuto.
7a0, gimnasia, le tiene miedo a edlp :D
 
=== Era Amateur (1891-1930) ===
7a0
[[Archivo:GELP Colores.jpg|thumb|Los [[colores]] de C.G.E.]]
Su primera sede futbolística fue la Plaza de Juegos Atléticos ubicada en calle 1 y esquina 47, inaugurada el 21 de abril de [[1901]].
En [[1905]], Gimnasia debió abandonar la cancha de las calles 13 y 71, por lo que se optó por no seguir practicando al [[fútbol]], y dedicarse a actividades meramente sociales. Esto ocasionó que parte de los asociados se marcharan del club, fundando otro en dónde la actividad principal fuera el fútbol, el cual se denominó club [[Estudiantes de La Plata]]. Más tarde, en [[1912]], un grupo de [[futbolistas]] que se encontraban en conflicto con Estudiantes de la Plata se unieron al Club Independencia. Dicho club se fusionó con Gimnasia y Esgrima en [[1914]], volviendo así a practicarse el fútbol. En [[1915]] Gimnasia y Esgrima participa en la división intermedia, obtiene el campeonato y asciende a [[Primera División de Argentina|Primera División]]. Ese mismo año también gana las dos copas que estaban en disputa: Copa Competencia Adolfo J. Bullrich y Copa Campeonato Intermedia.<ref>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Final Tables Argentina Second Level 1937-2000 |año=2000 |editorial=RSSSF |url=http://www.rsssf.com/tablesa/arg2hist.html |fechaacceso=1 de noviembre de 2009}}</ref>
 
El [[27 de abril]] de [[1916]], enfrenta por primera vez a su clásico rival. Disputado en el campo de Estudiantes de la Plata, ubicado en las calles [[Estadio Jorge Luis Hirschi|1 y 57]], Gimnasia y Esgrima derrota a su clásico rival por 1:0 y termina el campeonato en la cuarto ubicación detrás de [[Racing Club]], [[Club Atlético Platense|Platense]] y [[Club Atlético River Plate|River Plate]], con 9 triunfos, 9 empates y 3 derrotas. En [[1921]] volvería a obtener la cuarta ubicación, detrás de Racing Club, River Plate e [[Club Atlético Independiente|Independiente]], producto de 23 triunfos, 6 empates y 9 derrotas.
7a0
 
El [[27 de abril]] de [[1924]] se inaugura el estadio ubicado en la intersección de las calles 60 y 118, llamado [[Estadio Juan Carmelo Zerillo]]. Gimnasia y Esgrima se mantendría invicto en su estadio por 15 meses (desde su primer encuentro oficial hasta julio de [[1925]]).<ref>{{Cita web |apellido=Clerici |nombre=Ángelo |enlaceautor= |título=Estadio "Juan Zerillo" |año= |editorial=Gelp.org |url=http://www.geocities.com/Colosseum/Stadium/4986/gelpstad.htm |fechaacceso=1 de noviembre de 2009}}</ref> Ese [[año]] logra el segundo puesto, detrás de [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], con 15 triunfos, 7 empates y 1 derrota.
 
==== Campeón en 1929 ====
[[Archivo:GELP Plantel 1929.jpg|thumb|left|Formación del equipo de [[1929]].]]
 
En [[1929]] Gimnasia y Esgrima obtiene su primer campeonato de [[Primera División de Argentina|Primera División]], luego de una campaña que finalizó con 14 triunfos y 3 derrotas. El campeonato de 1929 adoptó la modalidad de disputa de la Copa Estímulo, por lo que se dividieron a los equipos en dos zonas (par e impar), definiéndose el título en un partido entre los ganadores de cada zona.
 
Gimnasia y Esgrima obtuvo el primer puesto en la «zona impar», de la que formaban parte: [[Club Atlético River Plate|River Plate]], Racing Club, [[Club Atlético Huracán|Huracán]] y Estudiantes de La Plata. La «zona par» fue ganada por [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], que se clasificó así para el encuentro final.
 
Dicho encuentro se disputó el [[9 de febrero]] de [[1930]] en el estadio de [[Club Atlético River Plate|River Plate]] de aquél entonces (en la intersección de las calles Alvear y Tagle). Luego de ir perdiendo 1:0 al final del primer tiempo, el equipo formado por [[Felipe Scarpone|Scarpone]], Di Giano y [[Evaristo Delovo|Delovo]]; Rusciti, Santillán y Belli; Curell, [[Francisco Varallo|Varallo]], Maleani, Díaz y Morgada dio vuelta el resultado con dos goles de Martín Maleani. Ese año también obtiene el campeonato de Reserva.<ref>Reserva (antes conocida como Tercera), es el equipo compuestos por los [[futbolistas]] que no tienen cabida en la plantilla de Primera</ref>
 
De esta forma, Gimnasia y Esgrima se convierte en el primer club de la ciudad en obtener un torneo organizado por una Asociación reconocida por la [[FIFA]].
 
Entre diciembre de [[1930]] y abril de [[1931]], el equipo de Gimnasia, que posteriormente se conocería como «El Expreso», se convirtió en el primer club del interior del país en competir en [[Europa]], y el primero en jugar en [[Portugal]], [[Checoslovaquia]], [[Austria]] e [[Italia]].<ref>[http://www.geocities.com/colosseum/stadium/4986/gelp1930.htm Campaña de Gimnasia y Esgrima La Plata en la gira europea de 1930/1931.]</ref><ref>{{Cita web |apellido=Abrodos |nombre=Roberto
|enlaceautor= |título=Un puñado de deportistas que hizo conocer la ciudad de La Plata en Europa |año= |editorial=Agencia NOVA |url=http://www.novanoticias.com.ar/nota.asp?n=2008_2_25&id=48111&id_tiponota=11 |fechaacceso=1 de noviembre de 2009}}</ref>
 
=== Era Profesional (1931-2008) ===
==== El Expreso de 1933 ====
[[Archivo:GELP El Expreso.png|thumb|Formación del equipo de [[1933]].]]
Ya en su etapa profesional Gimnasia y Esgrima ingresó nuevamente en la historia del [[fútbol argentino]] cuando, el denominado Expreso, obtuvo la primera rueda del campeonato de [[Primera División de Argentina|Primera División]] y finalizó en la cuarta ubicación con un récord de 21 triunfos, 4 empates y 9 derrotas.<ref name="EXPRESO">{{cita web |url=http://www.geocities.com/Colosseum/Stadium/4986/gelp1933.htm |título=El Expreso de 1933 |fechaacceso=1 de noviembre|añoacceso=2009 |autor=Angelo Clerici |fecha= |año= |mes= |editorial=Los Triperos}}</ref>
 
En la segunda vuelta, Gimnasia y Esgrima lideró el campeonato, hasta que debió enfrentar a Boca Juniors y a [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]. En estos cotejos, el equipo albiazul<ref>Cabe destacar que albiazul, tripero y mensana son apodos que recibe tanto el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata como cualquier persona relacionada al mismo ([[futbolistas]], entrenadores, [[hinchas]])</ref> resultó perjudicado por los arbitrajes.<ref>{{cita web |apellido=Uzquiza |nombre=Pedro |enlaceautor= |título=Un tren lleno de fútbol |año=2002 |ubicación=[[Buenos Aires]], [[Argentina]] |editorial=[[Diario Clarín]] |url=http://www.clarin.com/diario/2002/03/30/d-01601.htm |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref>
Sin embargo, aquel equipo, cuyo máximo goleador fue [[Arturo Naón|Arturo «El torito» Naón]] con 33 goles, ya había entrado en la memoria de los hinchas: nacía «El Expreso».
 
==== [[Copa Gobernador Alende]] (1960) ====
[[Archivo:GELP Formacion 1960 Copa Alende.jpg|thumb|left|Formación del equipo de [[1960]].]]
Esta copa, de carácter amistoso, se disputó en [[1960]]. Se la denominó Copa Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Dr. [[Oscar Alende]], en homenaje al por entonces Gobernador. La copa fue un cuadrangular internacional, en la que participaron Estudiantes de La Plata, Gimnasia y Esgrima, [[Club Nacional de Football]] y [[Club Atlético Peñarol]].<ref>{{Cita publicación
| autor =
| título = Gimnasia y Esgrima se adjudicó el certamen
| año = 14 de febrero de 1960
| revista = Diario El Argentino
| volumen =
| número =
| id =
| url =
}}</ref><ref name="rssf60">{{Cita web
|apellido =Buren
|nombre = Mariano
|enlaceautor =
|título = Argentina – Friendly Tournaments
|año = [[2006]]
|editorial = RSSSF
|url = http://www.rsssf.com/tablesa/arg-friendly-tourn.html
|fechaacceso= [[19 de febrero]] de [[2009]]}}</ref>
 
Gimnasia y Esgrima se impuso en los dos encuentros contra los equipos uruguayos, y en la última fecha empató con Estudiantes 2:2. Así, el [[13 de febrero]] de [[1960]], Gimnasia y Esgrima se coronaba campeón.<ref>{{Cita web
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Gimnasia (La Plata)
|año = [[2006]]
|editorial = GFDB
|url = http://www.gfdb.com/Club.192.Gimnasia-La-Plata.aspx
|fechaacceso= [[19 de febrero]] de [[2009]]}}</ref>
 
==== El Lobo (1962) ====
[[Archivo:GELP - Plantel 1962.jpg|thumb|Formación del equipo de [[1962]].]]
El equipo realizó una gran campaña, ganó 9 partidos consecutivos, se mantuvo sin perder 15 fechas y mantuvo el arco invicto por más de 450 minutos. Cuando faltaban cinco fechas estaba primero y con tres puntos de ventaja, pero no pudo mantenerse y terminó tercero después de [[Boca Juniors]] y [[River Plate]], la buena campaña hizo que la hinchada lo siguiera por todos lados y gran cantidad de hinchas se hacían presentes semana a semana para alentar el equipo. En ese campeonato nace el lobo y de ahí en mas pasa a ser el símbolo del club. La idea del lobo surgió ya que el estadio del club está ubicado en el bosque de la ciudad, y el equipo era reconocido por su astucia y rapidez, al igual que el animal conocido por ese nombre. En el equipo se destacó el ataque conformado por: Luis "Loco" Ciaccia, Eliseo Prado, [[Alfredo Rojas|Alfredo "Tanque" Rojas]], [[Diego Francisco Bayo|"Paco" Bayo]] y [[Oscar Gómez Sánchez|"Huaqui" Gómez Sánchez]].
 
==== La Barredora (1970) ====
[[Archivo:GELP - Plantel 1970.jpg|thumb|Formación del equipo de [[1970]].]]
Uno de los equipos más recordados por la hinchada es «La Barredora». Después de casi una década alternando buenas y malas actuaciones, se realizaron reestructuraciones en la realización de los campeonatos organizados por la [[Asociación del Fútbol Argentino]] (AFA).
 
Estos fueron el «Metropolitano», con los equipos afiliados directamente a la AFA divididos en dos zonas, y el «Nacional», en el que participaban los equipos afiliados a la AFA clasificados en los primeros puestos del Metropolitano. El resto de los equipos, los que no ingresaban a las instancias finales de las competencias oficiales, participaba del «Promocional» y el «Reclasificatorio», junto a otros conjuntos que representaban otras ligas del país.
 
En el primer año de disputa, [[1967]], Gimnasia y Esgrima sumó otro campeonato y se consagró ganador del torneo «Promocional».
 
En [[1970]], Gimnasia y Esgrima logró clasificarse para disputar la semifinal del «Campeonato Nacional» contra [[Rosario Central]], quien había ocupado el primer puesto de la zona «A». Gimnasia y Esgrima por su parte había clasificado segundo en la zona «B», detrás de [[Chacarita Juniors]]. Simultánemante ocurrió un conflicto entre los [[futbolistas]] y los dirigentes del club por motivos económicos, lo cual llevó al [[Presidente]] Oscar Venturino a presentar a la tercera división. El resultado final fue 3:0 para el equipo rosarino.<ref name="BARREDORA">{{cita web |url=http://www.geocities.com/Colosseum/Stadium/4986/gelp1970.htm |título=El equipo del 70 |fechaacceso=8 de mayo |añoacceso=2008 |autor=Angelo Clerici |fecha= |año= |mes= |editorial=Los Triperos}}</ref>
 
El equipo estuvo conformado por: [[Hugo Orlando Gatti]]; Ricardo Rezza, José Bernabé Leonardi, José Masnik, Roberto Zywica, Roberto Gonzalo; [[Héctor Pignani]], José Santiago, [[Delio Onnis]], [[José Néstor Meija]], Jorge Castiglia.
 
==== El último ascenso (1984) ====
[[Archivo:CGE Plantel 1984.jpg|thumb|Formación del equipo de [[1984]].]]
Tras una mala campaña, Gimnasia y Esgrima desciende a la [[Primera "B" (Argentina)|Primera "B"]] en el año [[1979]]. El equipo formó parte de la segunda división entre [[1980]] y [[1984]], año en el cual logra ascender. Dicho plantel estaba conformado por [[futbolistas]] como [[Ricardo Kuzemka|Ricardo «el pulpo» Kuzemka]], Carlos Carrió y Gabriel Pedrazzi, mientras que su [[entrenador]] era [[Nito Veiga]].
 
En [[1984]] Gimnasia y Esgrima obtuvo el tercer lugar en la tabla de posiciones y se clasificó para disputar un Octogonal por el segundo ascenso. De este octogonal formaron parte Racing Club, [[Club Atlético Argentino (Rosario)|Argentino de Rosario]], [[Club Atlético Tigre]], [[Defensores de Belgrano]], [[Club Atlético Lanús]], [[Nueva Chicago]] y [[Deportivo Morón]]. Alcanzó la instancia final donde logró vencer en dos oportunidades a Racing Club (3:1 como visitante y 4:2 como local).
 
==== Torneo Centenario (1993-1994) ====
{{AP|Copa Centenario de la AFA}}
En [[1993]], la [[Asociación del Fútbol Argentino]] organizó un torneo<ref>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Primera División - Campeones |año=2008 |editorial=Asociación del Fútbol Argentino |url=http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1599&Itemid=222 |fechaacceso=15 de marzo de 2009}}</ref> denominado «[[Copa Centenario de la AFA|Copa Centenario]]», al cumplirse 100 años de la creación de la ''Argentine Association Football League''.<ref>Esta asociación con el tiempo se convirtió en la [[Asociación del Fútbol Argentino]].</ref>
 
Todos los equipos de [[Primera División de Argentina|Primera División]] de ese momento disputaron encuentros de ida y vuelta con sus clásicos rivales. Gimnasia y Esgrima comenzó eliminando a Estudiantes de La Plata, a quien venció 1:0 en el encuentro de ida con gol de [[Guillermo Barros Schelotto]] y empatando 0:0 en el encuentro de vuelta. Continuó eliminando rivales ([[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]], [[Asociación Atlética Argentinos Juniors|Argentinos Juniors]] y [[Club Atlético Belgrano|Belgrano de Córdoba]]), consagrándose triunfador de la ronda de ganadores.
 
El [[Club Atlético River Plate]] fue el ganador de la ronda de perdedores, por lo que la final se disputó en el [[Estadio Juan Carmelo Zerillo]], de Gimnasia. [[River Plate]] para ser campeón debía vencer a los platenses en dos oportunidades.
 
Luego de un torneo en el que se disputaron 52 encuentros, la final se disputó el [[30 de enero]] de [[1994]]. Gimnasia y Esgrima se impuso por 3:1 y así obtuvo la [[Copa Centenario]].<ref name="RSSSF94">{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablesa/arg-centenario93.html |título=Copa Centenario 1993 |fechaacceso=7 de abril |añoacceso=2008 |autor= |fecha=1999/2005 |año= |mes= |editorial=RSSSF}}</ref> Al obtener esta copa, fue invitado a disputar la [[Copa Sanwa Bank]] en [[1994]], extinta competición organizada oficialmente por la liga japonesa de fútbol donde disputaban un partido de fútbol entre el campeón de la J. League y campeones de ligas mayores extranjeras. El partido entre Gimnasia y [[Tokyo Verdy|Verdy Kawasaki]] terminó empatado 2:2 y en la definición por penales el equipo japonés se impuso por 4:2.<ref>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Sanwa Bank Cup 1994-1997 |año=1997 |editorial=RSSSF |url=http://www.rsssf.com/tabless/sanwabank97.html#94 |fechaacceso=20 de febrero de 2009}}</ref><ref>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Arsenal de Sarandí - Copa Suruga Bank - Japón |año= |editorial=ArsenalSarandi.com.ar |url=http://www.arsenalsarandi.com.ar/torneos_internacionales/copa_suruga_bank/copa_suruga_bank.htm |fechaacceso=20 de febrero de 2009}}</ref>
 
==== De Griguol a Troglio (1994-2007) ====
[[Archivo:Gimnasia-apertura2005.jpg|thumb|Formación del equipo de [[2005]].]]
Con [[Carlos Timoteo Griguol]] como entrenador Gimnasia y Esgrima obtiene el segundo puesto en el [[Torneo Clausura 1995 (Argentina)|Torneo Clausura de 1995]],<ref>{{Cita web |apellido=Ciullini |nombre=Pablo |enlaceautor= |título=Argentina 1994/95 |año=2005/2007 |editorial=RSSSF |url=http://www.rsssf.com/tablesa/arg95.html |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref> repitiendo el logro en [[1996]]<ref>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Argentina 1995/96 |año=1996 |editorial=RSSSF |url=http://www.rsssf.com/tablesa/arg96.html |fechaacceso = 4 de abril de 2008}}</ref> y [[1998]].<ref name=autogenerated3>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Argentina 1998/99 |año=1999 |editorial=RSSSF |url=http://www.rsssf.com/tablesa/arg99.html |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref> También, tomó el segundo lugar en [[2002]]<ref>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Argentina 2001/02 |año=1999 |editorial=RSSSF |url=http://www.rsssf.com/tablesa/arg02.html |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref> bajo la dirección técnica de [[Carlos Ramacciotti]], con quien había llegado a la final de la [[Copa Centenario]] en [[1993]] (luego obtenida bajo la conducción técnica de [[Roberto Perfumo]]). Gracias a este segundo lugar Gimnasia y Esgrima logra participar de la [[Copa Libertadores 2003]].<ref>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Copa Toyota Libertadores 2003 |año=2003 |editorial=Conmebol |url=http://www.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=2003&slangab=S |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref> También, obtuvo el segundo lugar en el [[Torneo Apertura 2005 (Argentina)|Torneo Apertura 2005]]<ref name=autogenerated2>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Argentina 2005/06 |año=2006 |editorial=RSSSF |url=http://www.rsssf.com/tablesa/arg06.html |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref> bajo la dirección técnica del ex futbolista del club [[Pedro Troglio]], después de una campaña cabeza a cabeza con [[Boca Juniors]], logrando la participación en la [[Copa Sudamericana 2006]] y, por segunda vez,<ref>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Gimnasia y Esgrima La Plata en la Copa Libertadores |año=2006 |editorial=Historia y Fútbol |url=http://historiayfutbol.obolog.com/gimnasia-esgrima-plata-copa-libertadores-34303 |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref> de la [[Copa Libertadores 2007]], de la cual quedó eliminado en primera fase<ref>{{cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Estadísticas Copa Libertadores 2007 |año=2007 |ubicación=[[Buenos Aires]], [[Argentina]] |editorial=[[Diario Olé]] |url=http://www.ole.clarin.com/estadisticas/libertadores/2007/2afase.html |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref> pese a imponerse en su último encuentro por 3:0<ref>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Gimnasia y Esgrima La Plata ganó, pero se despidió de la Copa |año=2007 |editorial=Fútbol 91 |url=http://www.futbol91.com/gimnasia-esgrima-plata-gano |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref> a [[Defensor Sporting]] de [[Uruguay]], el tercer equipo de dicho país en cantidad de torneos obtenidos.<ref>{{Cita web |apellido=Colaboradores de Wikipedia |nombre= |enlaceautor= |título=Defensor Sporting Club |año=2008 |editorial=Wikipedia, La enciclopedia libre |url=http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Defensor_Sporting_Club&oldid=16240782 |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref>
 
==== 2007-2008 ====
En las [[elecciones]] de diciembre de [[2007]] gana las elecciones la lista de [[Walter Gisande]]. Una de las promesas de sus propuestas fue su intención de que el ex [[futbolista]] [[Guillermo Sanguinetti]] sea el nuevo [[entrenador]] del club.<ref>{{cita web |apellido=
|nombre= |enlaceautor= |título=Elecciones en el "Lobo": Walter Gisande se quedó con la presidencia en una muy concurrida jornada electoral |año=2007 |ubicación=[[La Plata]], [[Argentina]] |editorial=Impulso Baires |url=http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=36656 |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref>
 
Posteriormente, el [[Intendente]] de la ciudad de [[La Plata]], [[Pablo Bruera]], manifestaría que Gimnasia y Esgrima podría volver a desempeñarse como local en su estadio, y cedería tierras adicionales a la [[institución]].
 
La [[Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol]] (IFFHS según sus siglas en inglés) ubica a Gimnasia y Esgrima en el 8° lugar entre los clubes de [[Argentina]] en el período [[marzo de 2007]] - [[febrero de 2008]]<ref name="iffhs">{{cita web |url=http://www.iffhs.de/?10f42e00fa2d17f73702fa3016e23c17f7370eff3702bb0a35bb6f28f5350f1st |título=March 2007 - 28th February 2008 |fechaacceso=4 de abril |añoacceso=2008 |autor= |fecha=2007 |año= |mes= |editorial=IFFHS}}</ref> por encima de otros equipos de la [[Primera División de Argentina]], como [[Club Atlético Banfield|Banfield]], [[Asociación Atlética Argentinos Juniors|Argentinos]], [[Club Atlético Independiente|Independiente]], [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]], Racing Club y [[Club Atlético Colón]].
 
El [[21 de junio]] de [[2008]] vuelve a jugar un partido oficial en el estadio del bosque, por la última fecha del [[Torneo Clausura 2008 (Argentina)|Torneo Clausura 2008]], ante [[Club Atlético Lanús|Lanús]]. El equipo había jugado por última vez en ese estadio, de forma oficial, hacía 2 años. La habilitación que recibió el estadio por parte del [[Co.Pro.Se.De]] fue para una capacidad de 18.500 espectadores.
 
Durante el receso invernal de [[2008]], el plantel de Gimnasia llevo a cabo la pretemporada en la localidad de [[Maldonado]], [[Uruguay]]. Mientras que la comisión directiva encabezada por [[Walter Gisande|Gisande]] logró traer varios refuerzos para el primer equipo de Gimnasia. Entre los 10 jugadores que firmaron contrato están los retornos a la institución de [[Sebastián Ariel Romero]], [[Roberto Carlos Sosa]], [[Mariano Messera]] y [[Esteban Nicolás González]]. Además de estos regresos, se cerraron las incorporaciones de [[Gastón Sessa]] (hincha confeso del club), [[Ariel Agüero]], [[Patricio Graff]], [[Franco Niell]], [[Hugo Iriarte]], [[René Lima]]. Cabe agregar que durante el [[Torneo Apertura 2008 (Argentina)|Torneo Apertura 2008]] Gimnasia hizo las veces de local en su estadio, el [[Estadio Juan Carmelo Zerillo|Juan Carmelo Zerillo]].
 
==== 2008-2010 ====
[[Archivo:EquipoGELP2010.jpg|thumb|Formación del equipo de [[2010]].]]
Durante el [[Torneo Apertura 2008 (Argentina)|Torneo Apertura 2008]], [[Guillermo Sanguinetti]] dejó el cargo de director técnico, cargo que fue ocupado por [[Leonardo Madelón]]. A mediados de dicho Torneo, el club llevo a cabo arreglos en parte de la estructura del estadio del bosque, logrando así aumentar su capacidad a unos 21.500 espectadores con 1300 plateas y 20.200 populares aproximadamente.
 
Debido a que el equipo quedó en el puesto 18 de la Tabla de Promedios al finalizar el [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Torneo Clausura Primera División 2009]], disputó la Promoción enfrentándose con el equipo que obtuvo el cuarto lugar del Torneo de la Segunda División del fútbol argentino. El [[9 de julio]] de [[2009]], se midió con [[Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela|Atlético Rafaela]] en la [[provincia de Santa Fe]] perdiendo 3:0 con goles de [[Aldo Visconti]]. En el partido de vuelta jugado en [[La Plata]], el equipo logró torcer todos los pronósticos, ganando por 3:0 en los últimos minutos - goles de [[Diego Alonso|Alonso]] y dos de [[Franco Niell|Niell]], ambos de cabeza, a los 43 y 46 del segundo tiempo - y permaneciendo en la más alta categoría del Fútbol Argentino.
 
El [[1 de diciembre]], luego de perder de local 2:1 en la fecha 16, y de una serie de malos resultados, Leonardo Madelón renuncia a la dirección técnica del club.,<ref>[http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2009_12_1&id=13395&id_tiponota=7 Renunció Madelón a la dirección técnica de Gimnasia]</ref> lugar que ocupó brevemente el ex jugador del club [[Pablo Fernández (futbolista)|Pablo Fernández]].<ref>[http://www.gimnasia.org.ar/futbol.php?id=2693&sec=2&fecha=2009-12-03 PABLO FERNÁNDEZ ES EL NUEVO DT DEL LOBO]</ref> Actualmente es director técnico del primer equipo de fútbol [[Diego Cocca]].<ref name="cocca" />
 
==== Película ====
El director de cine [[Alejandro Encinas]] filmó durante el [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|2009]] la campaña de Gimnasia, los dos últimos partidos de ida y vuelta de Promoción contra Atlético Rafaela.<ref name=ref_duplicada_1>{{cita web |url=http://www.ole.clarin.com/notas/2009/08/16/varios/01979322.html|título="Gimnasia tiene una historia de película"|fechaacceso=28 de noviembre|añoacceso=2009|autor=Pablo Ramon|fecha=2009|año=2009|mes=Agosto |editorial=Diario Ole}}</ref> "La película se basa en la vida de algunos hinchas en toda la temporada que el equipo peleó por no descender, y cómo la angustia de esa lucha se les iba metiendo en su vida cotidiana".<ref name=ref_duplicada_1 /> La película se llama "[[La Pasión (película de 2009)|La Pasión]]" y fue estrenada en noviembre de 2009 en los cines platenses, siendo el primer club del fútbol argentino que llegó a la [[cine|pantalla grande]].<ref>{{cita web|url=http://www.elargentino.com/nota-67413-La-Pasion-segun-Gimnasia.html|título=La Pasión según Gimnasia|fechaacceso=28 de noviembre|añoacceso=2009|autor=|fecha=2009|año=2009|mes=Noviembre|editorial=Diario Diagonales}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.24con.com/conurbano/nota/31842-La-pasi%C3%B3n-de-Gimnasia-ya-tiene-su-pel%C3%ADcula%C2%A0%C2%A0/|título=La pasión de Gimnasia ya tiene su película|fechaacceso=28 de noviembre|añoacceso=2009|autor=|fecha=2009|año=2009|mes=Noviembre|editorial=24Con}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.24con.com/conurbano/nota/25644-La-Pasi%F3n-de-Gimnasia-fue-hecha-pel%EDcula/|título="La Pasión" de Gimnasia fue hecha película|fechaacceso=28 de noviembre|añoacceso=2009|autor=|fecha=2009|año=2009|mes=Noviembre|editorial=24Con}}</ref>
 
=== Récords y curiosidades ===
[[Archivo:Carlos Dantón Seppaquercia.jpg|thumb|150px|[[Carlos Dantón Seppaquercia]], [[1979]].]]
* Es el club más antiguo de todos los que militan actualmente en el fútbol de américa, ya que fue fundado en junio de [[1887]].
* Gimnasia y Esgrima fue el primer equipo del interior del país en vencer al [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid CF]] en su propio estadio. El encuentro se disputó el [[1 de enero]] de [[1931]] y terminó 3:2.<ref name="REAL">{{cita web |url=http://www.historiadelfutbolcanario.com/php/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=191 |título=Partidos del Gimnasia y Esgrima en Las Palmas |fechaacceso=7 de mayo |añoacceso=2008 |autor= |fecha= |año= |mes= |editorial=Historia del fútbol canario}}</ref>
* Gimnasia y Esgrima contrató al primer [[entrenador]] extranjero del profesionalismo en Argentina: [[Emérico Hirschl]] ([[Hungría]]).
* Gimnasia y Esgrima tiene el récord por el [[gol]] más rápido de la [[Primera División de Argentina|primera división]]. [[Carlos Dantón Seppaquercia]] convirtió el gol frente a [[Club Atlético Huracán|Huracán]] después de 5 segundos, el día [[18 de marzo]] de [[1979]].<ref>{{cita web|
|apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Carlos Dantón Seppaquercia |año=2008 |ubicación=[[Buenos Aires]], [[Argentina]] |editorial=[[El Gráfico]] |url=http://www.elgrafico.com.ar/2007/07/04/C-943-carlos-danton-seppaquercia.php |fechaacceso=15 de marzo de 2009}}</ref><ref>{{cita web |apellido=Menegazzi |nombre=Eduardo |enlaceautor= |título=El gol más rápido del fútbol argentino |año=2002 |ubicación=[[Buenos Aires]], [[Argentina]] |editorial=[[Diario Clarín]] |url=http://www.clarin.com/diario/2002/05/11/d-00204.htm |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref>
 
* En la reinauguración de [[Estadio Alberto J. Armando|La Bombonera]] (el [[5 de mayo]] de [[1996]]) Gimnasia y Esgrima goleó a Boca Juniors por 6:0.<ref>{{cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Boca estuvo de remate |año=1996 |ubicación=[[La Plata]], [[Argentina]] |editorial=[[La Nación]] |url=http://www.lanacion.com.ar/Archivo/Nota.asp?nota_id=175114 |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref><ref>{{cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Bilardo: sentí vergüenza |año=1996 |ubicación=[[Buenos Aires]], [[Argentina]] |editorial=[[La Nación (Argentina)|La Nación]] |url=http://www.lanacion.com.ar/175132 |fechaacceso = 4 de abril de 2008}}</ref><ref>{{cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Pasta de goleador |año=1996 |editorial=[[La Nación (Argentina)|La Nación]] |ubicación=[[Buenos Aires]], [[Argentina]] |url=http://www.lanacion.com.ar/175133 |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref>
 
* El [[22 de marzo]] de [[1999]], en un encuentro histórico por su alto goleo, Gimnasia y Esgrima derrota a su [[Club Atlético Gimnasia y Esgrima|homónimo jujeño]] por 7:5.<ref>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=7 a 5 GELP VS GEJ |año=2008 |editorial=Youtube |url=http://es.youtube.com/watch?v=b2Y8OBX0MXg |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref><ref>{{cita web |apellido=Rueda |nombre=Mario |enlaceautor= |título=Los dos Gimnasia jugaron al metegol |año=1999 |ubicación=Buenos Aires |editorial=Diario Clarín |url=http://www.clarin.com/diario/1999/03/23/r-05007d.htm |fechaacceso=17 de abril de 2008}}</ref>
 
* En un encuentro por el [[Torneo Clausura 2000 (Argentina)|Torneo Clausura 2000]], Gimnasia y Esgrima iguala 6:6 con [[Colón de Santa Fe]]. Un resultado muy poco común, no se repetía desde hacía 60 años y sólo se dieron dos en el fútbol argentino.<ref>{{cita web |apellido=Rueda |nombre=Mario |enlaceautor= |título=Especialistas del metegol |año=2000 |ubicación=[[Buenos Aires]], [[Argentina]] |editorial=[[Diario Clarín]] |url=http://www.clarin.com/diario/2000/03/20/r-02001d.htm |fechaacceso=16 de abril de 2008}}</ref>
 
* En junio de [[2006]] se retira la camiseta Nº21, número que utilizó [[Pedro Troglio]] en su última etapa profesional, siendo esta la primera retirada en un club del fútbol argentino.
 
== Clásico Platense ==
{{AP|Clásico Platense}}
''Actualizado a [[Torneo Clausura 2010 (Argentina)|Torneo Clausura 2010]]''
 
El [[Clásico Platense]] es como habitualmente se denomina al encuentro de [[fútbol argentino]] que enfrenta a los dos [[club deportivo|clubes deportivos]] más importantes de la ciudad de [[La Plata]]: Gimnasia y Esgrima La Plata y Estudiantes de La Plata.
 
El primer encuentro oficial se disputó el [[27 de agosto]] de [[1916]], cuando por el campeonato de Primera División de la Asociación Argentina de Football, Gimnasia y Esgrima se impuso por 1:0 a través de un gol en contra de Ludovico Pastor.<ref>{{cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Fútbol |año=2008 |ubicación=[[La Plata]], [[Argentina]] |editorial=La Plata ciudad Mágica |url=http://www.laplatamagica.com.ar/futbol.htm |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref>
 
Desde que se enfrentaron por primera vez el [[14 de junio]] de [[1931]], por torneos oficiales organizados por la [[Asociación del Fútbol Argentino]], disputaron 147 encuentros: Estudiantes de La Plata obtuvo 51 victorias con 217 goles; Gimnasia y Esgrima se impuso en 45 con 196 tantos; y empataron en 51 oportunidades.<ref name="RSSSFCla">{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablese/estgim.html |título=Estudiantes v Gimnasia - La Plata Derby - Clásico Platense |fechaacceso=7 de mayo |añoacceso=2008 |autor=Daniel Cámara |fecha= |año=2005 |mes=junio |editorial=RSSSF}}</ref>
 
Entre el [[12 de agosto]] de [[1932]] y el [[9 de septiembre]] de [[1934]], Gimnasia y Esgrima obtuvo 5 clásicos de forma consecutiva, cuatro por torneos oficiales y uno correspondiente a la [[Copa Beccar Varela]]. El [[25 de junio]] de [[1963]] venció por 5:2, siendo este su mejor resultado frente a su clásico rival. La última goleada del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata fue durante el [[Torneo Clausura 2005 (Argentina)|Torneo Clausura 2005]], el [[12 de junio]] por la 16ª Fecha del torneo, por 4:1 en el [[Estadio Juan Carmelo Zerillo|Estadio del Bosque]].<ref>{{cita web |apellido=Bertolotto |nombre=Miguel Ángel |enlaceautor= |título=Gimnasia se dio el mayor de los gustos: pasó por encima a Estudiantes |año=2005 |ubicación=[[Buenos Aires]], [[Argentina]] |editorial=[[Diario Clarín]] |url=http://www.clarin.com/diario/2005/06/13/deportes/d-00801.htm |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref><ref>{{cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Mucho Gimnasia para tan poco Estudiantes |año=2005 |ubicación=[[La Plata]], [[Argentina]] |editorial=[[Diario El Día]] |url=http://www.eldia.com.ar/catalogo1/20050613/deportes0.asp |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref>
 
También hubo un cotejo que se disputó en cancha neutral, el [[23 de diciembre]] de [[1972]] en el estadio de [[Quilmes Atlético Club|Quilmes]], correspondiente al Reclasificatorio del Campeonato Metropolitano de ese año. El partido fue suspendido por lluvia y se reanudó el [[27 de diciembre]]; finalizó empatado 2:2.
 
Una curiosidad fue que el [[5 de abril]] de [[1992]], ante el gol de Gimnasia durante el clásico, encuentro que terminó ganando Gimnasia y Esgrima por 1:0, el [[Sismómetro|sismógrafo]] ubicado en la ciudad de [[La Plata]] registró las vibraciones producidas por el festejo, por lo que los medios locales bautizaron dicha anotación como «[[Gol del terremoto|El gol del terremoto]]». El tanto fue anotado por [[José Perdomo]] de tiro libre.<ref name="Revista El Gráfico">{{cita web |url=http://www.elgrafico.com.ar/notacompleta.php?id=227&sc=1
|título=Perdomo, el del gol del terremoto |fechaacceso=9 de abril |añoacceso=2008 |autor=Alejandra Altamirano Halle |fecha= |año= |mes= |editorial=El Gráfico}}</ref>
 
El [[3 de febrero]] de [[2010]], Gimnasia le ganó a Estudiantes por 3:1, con dos goles de [[Denis Stracqualursi|Stracqualursi]] y uno de [[Juan Cuevas|Cuevas]], y [[Juan Sebastián Verón|Verón]] para Estudiantes, en el [[estadio Juan Carmelo Zerillo]], y volvió a vencerlo después de cinco años. Curiosamente, la última vez había sido en ese mismo estadio, por 4:1, en el último partido disputado allí.<ref>{{cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Gimnasia le ganó a Estudiantes 3-1 |año=2010 |ubicación= [[Argentina]] |editorial=[[Diario Jornada]] |url=http://www.diariojornada.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=29811:gimnasia-le-gana-a-estudiantes-1-0&catid=40:provinciales&Itemid=67&viewDate=2010-02-03%2016:17:22 |fechaacceso=3 de febrero de 2010}}</ref>
 
== Presidentes ==
{{AP|Anexo:Presidentes del Club Gimnasia y Esgrima La Plata}}
{{CP|Presidentes de Gimnasia y Esgrima La Plata}}
[[Archivo:Saturnino Perdriel.jpg|thumb|150px|Saturnino Perdriel, [[1887]].]]
A lo largo de sus más de 120 años de historia fueron 55 los [[Presidente]]s del Club Gimnasia y Esgrima La Plata que tuvieron la responsabilidad de conducir los destinos institucionales del club. Muchos de ellos aportaron acciones para que la entidad fuera creciendo con el paso de los años. Algunos quedaron más en la memoria de los [[hinchas]] del club, por los logros obtenidos, o por haber realizado obras destacadas.
 
[[Saturnino Perdriel]], destacado vecino y comerciante de la época, fue el fundador y primer presidente de Gimnasia y Esgrima La Plata, funcionario en el Ministerio de [[Hacienda]] de la [[Provincia de Buenos Aires]], prematuramente fallecido en [[1888]] (a un año de la presidencia).
 
Actualmente, el Presidente del Club Gimnasia y Esgrima La Plata es elegido por sus socios, mediante [[elecciones]] que se realizan cada tres años.<ref>{{cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Estatuto Social |año= |ubicación=[[La Plata]], [[Argentina]] |editorial=Gimnasia.org.ar |url=http://www.gimnasia.org.ar/elclub_institucionales.php?id=1194&sec=1&fecha=28-12-2007 |fechaacceso=4 de abril de 2009}}</ref> Tienen derecho a elegir y a ser elegidos todos los socios y socias del club mayores de 18 años, con tres años de antigüedad como socios para votar y siete para poder formar parte de la Comisión Directiva.
 
El actual presidente es [[Walter Gisande]], quien se impuso en las elecciones del 2007 sobre Gabriel Pellegrino por 16 votos.<ref>{{cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Ganó Gisande |año=2007 |ubicación=[[Buenos Aires]], [[Argentina]] |editorial=[[Diario Olé]] |url=http://www.ole.clarin.com/notas/2007/12/02/01555412.html |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref><ref>{{cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Walter Gisande nuevo presidente de Gimnasia y Esgrima La Plata |año=2007 |ubicación=[[La Plata]], [[Argentina]] |editorial=Agencia Nova |url=http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2007_12_2&id=46214&id_tiponota=7 |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref><ref>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Gisande ganó la elección en Gimnasia |año=2007 |editorial=Abierta TV |url=http://www.abierta.tv/index.aspx?ids=61&idss=95&idn=55948 |fechaacceso=4 de abril de 2008}}</ref>
 
=== Comisión Directiva 2008 ===
''Actualizado a [[Torneo Clausura 2008 (Argentina)|Torneo Clausura 2008]]''
 
* '''Presidente:''' [[Walter Gisande]].
* '''Vicepresidentes:''' Fabián Cagliardi, Juan Carlos Escanda y Ernesto Fischer.
* '''Vocales Titulares:''' Renato Ottaviano, Ernesto Díaz, Daniel Giraud, Laureano Durán, Víctor Paladino, Miguel Lavarra, Roberto Coscarelli, Pablo Blanco, Ricardo Vera, Flavio González, Daniel Bellini, Emidio Pappalardo y Marcelo Gisande.
* '''Vocales Suplentes:''' Carlos Gerez, Jorge García, Roberto Capalbo, Santiago Barbieri, Ricardo Díaz, Alberto Castillo y Jorge Quintín.
* '''Revisores de Cuentas Titulares:''' Ricardo López Osornio, Facundo Menéndez y Pablo Juanes.
* '''Revisores de Cuentas Suplentes:''' Hernán Paladino y Alejandro Cisneros.
* '''Jurado de Honor Titular:''' †Alberto Durán, Omar Nicora, Elvio Sagarra, Julio Novarini y Eugenio Mijailoff.
* '''Jurado de Honor Suplente:''' †Alfredo Ferrarini y Gustavo Scoppa.
 
== Himno ==
{{AP|Himno del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata}}
 
El [[Himno del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata|Himno Oficial]] del club fue escrito en el año [[1915]] por el [[popular]] [[poeta]] nacido en [[Magdalena (partido)|Magdalena]] [[Délfor Méndez]], y la música compuesta por el maestro [[Juan Serpentini]], quien compusiera versiones del [[Himno Nacional Argentino]] y [[Batalla de Tacuarí|El tambor de Tacuarí]] con letra de [[Rafael Obligado]].
 
Fue entonado por primera vez el [[9 de julio]] de [[1915]] con motivo del agasajo que se le diera a la [[delegación]] del club [[River Plate Football Club]] de [[Uruguay]].
 
En [[1967]] el himno oficial fue grabado por la [[Banda de Música]] de la [[Policía de la Provincia de Buenos Aires|Policía Bonaerense]].
 
== Escudo ==
[[Archivo:EscudoGelp.jpg|thumb|130px|Este fue un diseño más sencillo que el escudo viejo, hecho por Raul Felices.]]
El [[blasón|escudo]] del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata está compuesto por una [[corona]] en cuya parte superior se destaca un [[yelmo]] con cimero y en el centro, sobre esmalte y con los colores del club ([[blanco (color)|blanco]] y [[azul marino]]), va en relieve el [[monograma]] del mismo. En los cantones superiores, a manera de guardia surgen las empuñaduras de un [[sable]] y un [[florete]], asomando las puntas en la parte inferior del escudo. A los costados del centro se extiende el yelmo, por cada lado, un rama de [[laurelia sempervirens|laureles]].<ref>{{Cita web |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Estatuto Social: CAPITULO I. Constitución - Objeto - Organización. |año= |editorial=Gimnasia.org.ar |url=http://www.gimnasia.org.ar/el_club/institucionales/estatuto/archivos_estatuto/capitulo_1.htm |fechaacceso=4 de abril de 2009}}</ref>
 
El escudo del club ha sufrido algunos cambios. Desde [[1887]] y hasta [[1928]], se había utilizado el escudo diseñado por Emilio Coutauret, el cual era un diseño más artesanal y [[ornamento|ornamentado]]. En [[1964]], al reformarse el [[estatuto]] de Gimnasia y Esgrima se cambió por uno más sencillo, pero sin perder la esencia del original. Este último es el que se utiliza actualmente.
 
Algunos cambios menores sufrió en los últimos años. En la presidencia de Héctor Domínguez se había cambiado la [[sigla]] del centro del escudo, reemplazando el histórico CGE (Club de Gimnasia y Esgrima), por el GELP (Gimnasia y Esgrima La Plata), modificación que perduró en los mandatos siguientes de Gliemmo y [[Juan José Muñoz|Muñoz]]. Desde el inicio de la presidencia de [[Walter Gisande]], se volvió a la sigla original de CGE.
 
== Uniforme ==