Diferencia entre revisiones de «Neoclasicismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.83.11.4 a la última edición de Wikisilki
Línea 80:
{{VT|Música docta}}
 
== Literatura ==
.
{{VT|Literatura española de la Ilustración|Neoclasicismo hispanoamericano}}
[[La Ilustración]] fue un movimiento intelectual que provocó que el siglo XVIII fuera conocido como el «[[Siglo de las Luces]]». El culto a la razón promovido por los filósofos ilustrados conllevó un rechazo del dogma religioso, que fue considerado origen de la intolerancia, y una concepción de Dios que pasaba de regir el mundo mediante las leyes naturales a desaparecer en concepciones [[ateísmo|ateas]] del universo. Los ilustrados promovieron la investigación de la naturaleza, el desarrollo científico-técnico, la [[pedagogía|educación]] y la difusión general de todo tipo de conocimientos; fueron los tiempos de ''[[L'Encyclopédie]]''. El arte se hizo así más accesible y con menos pretensiones, y la [[literatura]] se dirigió a un público más amplio, planteándose como un instrumento social. El aumento del número de lectores, especialmente entre la [[burguesía]], plantea la figura del escritor como un profesional, y la escritura como su fuente principal o secundaria de sustento.<ref>Andrés Amorós. [http://books.google.es/books?id=CAPseZ5CItwC&lpg=PP1&pg=PA37#v=onepage&q=&f=false ''Antología comentada de la literatura española: historia y textos : siglo XVIII'', pp.37-41]</ref>
 
[[Francia]] fue la primera en reaccionar contra las formas barrocas, y los tres grandes ''ilustrados'', [[Voltaire]], [[Montesquieu]] y [[Rousseau]] se cuentan entre sus principales exponentes. También destacaron [[Pierre Bayle]], [[Denis Diderot]], [[George Louis Lecler]] y [[Chamblain de Marivaux]]. En [[Inglaterra]] tuvo una gran cantidad de adeptos la [[novela de aventuras]], destacando [[Daniel Defoe]], [[Jonathan Swift]], [[Samuel Richardson]] y [[Henry Fielding]], junto a los poetas [[John Dryden]] y [[Alexander Pope]].<ref>Alicia Correa Perez,Arturo Orozco Torre. [http://books.google.es/books?id=NuRn0lqHxF8C&lpg=PP1&pg=PA223#v=onepage&q=&f=false ''Literatura Universal'', p.223]</ref>
 
De la [[novela]] se pasó al [[ensayo]] como [[género]] divulgador de ideas por excelencia. La literatura neoclásica realizó una crítica de las costumbres, incidiendo en la importancia de la educación, el papel de la mujer y los placeres de la vida.<ref>Arriaga González Anabel. [http://books.google.es/books?id=5PAp6egaO5sC&lpg=PP1&pg=PA37#v=onepage&q=&f=false ''Literatura 1'', p.37]</ref> Destacaron en España el [[Benedictinos|fraile benedictino]] [[Benito Jerónimo Feijoo]], [[Gaspar Melchor de Jovellanos]] y [[José Cadalso]].
 
Cobró importancia la [[fábula]], relatos o poesías normalmente ejemplificadas con animales, donde se exponen enseñanzas morales. La fábula se caracterizaba por ser una composición de carácter didáctico, por la crítica de vicios y costumbres personales o de la sociedad, y por la recurrencia a la [[prosopopeya]] o personificación. Es el subgénero que más se adaptó a las preceptivas neoclásicas: una composición sencilla en la que la naturaleza interviene, y que enseña divirtiendo. Destacaron los fabulistas [[Félix María de Samaniego]] y [[Tomás de Iriarte]] en España, y el francés [[Jean de la Fontaine]].<ref>Rosa Mendoza Valencia. [http://books.google.es/books?id=mE2bQ2SzZ64C&lpg=PP1&pg=PT202#v=onepage&q=&f=false ''La literatura universal y yo'', p.202]</ref>
 
En España, hubo una continuidad barroca en la poesía, con autores como [[Diego de Torres y Villarroel]], que consideraba a [[Quevedo]] su maestro; [[Gabriel Álvarez de Toledo]] y [[Eugenio Gerardo Lobo]]. La segunda mitad del siglo XVII mostraba ya una poesía neoclásica, dominada por su admiración por la ciencia y los temas filosóficos, o centrada en temas [[anacreóntica|anacreónticos]] y [[bucolismo|bucólicos]], y marcada en ocasiones por el fabulismo. Destacaron [[Nicolás Fernández de Moratín]], autor de ''[[Arte de las putas]]'', prohibida por la Inquisición, que pudo inspirar los ''[[Caprichos]]'' de [[Goya]]; [[Juan Meléndez Valdés]] y [[José Cadalso]], de la escuela salmantina; los fabulistas Iriarte y Samaniego en Madrid; en la escuela sevillana destacaron [[José Marchena]], [[Félix José Reinoso]], [[José María Blanco-White]] y [[Alberto Lista]].<ref>José Antonio Pinel Martínez [http://books.google.es/books?id=vCpN8HkvNyoC&lpg=PA1&pg=PA75#v=onepage&q=&f=false ''Manual de literatura española'', "La poesía en el Siglo de las Luces", pp.75-83]</ref>
 
Se dio también una fuerte influencia barroca en el teatro español, especialmente durante la primera mitad del siglo XVIII, con autores como [[Antonio de Zamora]] o [[José de Cañizares]]. El teatro en España tuvo cambios como la prohibición oficial de representar [[auto sacramental|autos sacramentales]], la reaparición del gusto popular por el [[sainete]] y la transición de los antiguos [[Corral de comedias|corrales]] a los [[Teatro (arquitectura)|teatros]], como locales adecuados a la nueva concepción del teatro. A finales del primer tercio de siglo los dramaturgos españoles comienzan a seguir los modelos franceses, como [[Boileau]] y [[Racine]], renovando las estéticas [[Aristóteles|aristotélicas]] y [[Horacio|horacianas]]. La obra de teatro debe ser verosímil, cumplir con las unidades de acción, de espacio y de tiempo, y tener un enfoque didáctico y moral. Destacaron en la tragedia [[Nicolás Fernández de Moratín]], [[José Cadalso]], [[Ignacio López de Ayala]] y [[Vicente García de la Huerta]]; en el más popular género del sainete, destacaron [[Antonio de Zamora]], el prolífico [[Ramón de la Cruz]] e [[Ignacio González del Castillo]]. Destacó especialmente la figura de [[Leandro Fernández de Moratín]], creador de lo que se ha dado en llamar «comedia moratiniana» (''[[La comedia nueva]]'' o ''El café'', ''[[El sí de las niñas]]''), en que ridiculizaba los vicios y costumbres de la época, usando el teatro como vehículo para moralizar las costumbres. Seguidores de esta línea son también [[Manuel Bretón de los Herreros]] y [[Ventura de la Vega]].<ref>José Antonio Pinel Martínez [http://books.google.es/books?id=vCpN8HkvNyoC&lpg=PA1&pg=PA277#v=onepage&q=&f=false ''Manual de literatura española'', "
El teatro en el siglo XVIII", pp.277-286]</ref>
 
== Referencias ==