Diferencia entre revisiones de «Edad Contemporánea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35778702 de 200.121.219.151 (disc.)
Línea 60:
 
==== La máquina de vapor, el carbón, el algodón y el hierro ====
La experimentación de la [[caldera de vapor]] era una práctica antigua (el griego [[Herón de Alejandría]]) que se reanudó en el siglo XVI (los españoles [[Blasco de Garay]] y [[Jerónimo de Ayanz]]) y que a finales del siglo XVII había producido resultados alentadores, aunque aún no aprovechados tecnológicamente ([[Denis Papin]] y [[Thomas Savery]]). En 1705 [[Thomas Newcomen]] había desarrollado una [[máquina de vapor]] suficientemente eficaz para extraer el agua de las minas inundadas. Tras sucesivas mejoras, en [[1782]] [[James Watt]] incorporó un sistema de retroalimentación que aumentaba decisivamente su eficiencia, lo que posibilitó su aplicación a otros campos. Primero a la industria textil, que había ido desarrollando previamente una [[revolución textil]] aplicada a los hilos y tejidos de algodón con la [[lanzadera volante]] ([[John Kay]], 1733) y la [[hiladora mecánica]] (''[[spinning Jenny]]'' de [[James Hargreaves]] -1764-, ''[[water frame]]'' de [[Richard Arkwright]] -1769, movida con energía hidráulica, aplicada en [[Cromford Mill]] desde 1771- y ''[[spinning mule]]'' o ''[[mule jenny]]'' de [[Samuel Crompton]], 1779); y que estaba madura para la aplicación del vapor al [[telar mecánico]] (''[[power loom]]'' de [[Edmund Cartwright]], 1784) y otras innovaciones demandadas por los ''cuellos de botella'' a los que se forzaba a los subsectores sucesivamente afectados, poniendo a la industria textil inglesa a la cabeza de la producción mundial de telas. Luego a los transportes: el [[barco de vapor]] ([[Robert Fulton]], [[1807]]) y posteriormente el [[ferrocarril]] ([[George Stephenson]], 1829), cuyo desarrollo se vio obstaculizado por los recelos sociales que suscitaba; pero que permitió extraer toda la potencialidad a las vías férreas de uso minero y tracción animal y humana que se venían utilizando extensivamente con el hierro de [[Coalbrookdale]] fundido con [[coque]] ([[Abraham Darby I]], [[1709]]; puente de [[Ironbridge]], 1781). El vapor, el carbón y el hierro se aplicaron a todos los procesos productivos susceptibles de mecanización. El invento de Watt había representado el salto decisivo hacia la industrialización, e Inglaterra, la primera en hacerlo, se convirtió en ''el taller del mundo''.la maquina fue un objeto muy trabajador.
 
 
[[Archivo:Vincent Van Gogh - The Potato Eaters.png|thumb|''Los comedores de patatas'' ([[Vincent van Gogh]], 1885. La patata se convirtió en un alimento casi único en muchas zonas, con lo que su ausencia producía espantosas hambrunas, como el [[hambre de Irlanda]] de 1845-1849, que además originó una emigración masiva.]]